
Se acabó. La dictadura de los móviles que necesitas dos manos y un mapa para usar está a punto de llegar a su fin. Durante años, la industria nos ha metido por los ojos una idea tóxica: si quieres la máxima potencia, la mejor cámara y las últimas especificaciones, tienes que aguantarte con un «zapatófono» de casi 7 pulgadas que no te cabe en el bolsillo y que amenaza con dislocarte el pulgar. Pero la rebelión ha comenzado. Una nueva y masiva filtración del reputado blogger Digital Chat Station confirma que una oleada de al menos 7 nuevos smartphones de gama alta con pantallas «pequeñas» de 6,3 pulgadas está en camino.
Y los generales de esta rebelión son, cómo no, los que mejor escuchan al mercado: Xiaomi y vivo, que ya preparan sus primeras bestias compactas para finales de este mismo año. Prepárate para poder volver a tener un buque insignia en un tamaño sensato.
El regreso del tamaño ‘normal’: no son ‘minis’, son flagships compactos
Que no te engañe la palabra «pequeño». No estamos hablando de versiones «lite» o «mini» con especificaciones recortadas. Estamos hablando de auténticos buques insignia, con los procesadores más potentes y las cámaras más avanzadas, pero embutidos en un chasis manejable con una pantalla plana de 6,3 pulgadas. Un tamaño que hace unos años era considerado «grande» y que ahora se ha convertido en el punto dulce que miles de usuarios reclaman.
Xiaomi 16: el primero en golpear, con el corazón del nuevo y brutal Snapdragon
Xiaomi quiere ser la primera en dar el golpe sobre la mesa. Según la filtración, el lanzamiento del Xiaomi 16 es inminente y podría producirse en septiembre. Su llegada estaría ligada al Qualcomm Snapdragon Summit, que se celebrará el 23 de septiembre, donde se anunciará el próximo chip tope de gama de la serie Snapdragon 8.
El Xiaomi 16 será uno de los primeros en montar esta nueva bestia, asegurando un rendimiento de primerísimo nivel. Las maquetas CAD que ya se han filtrado muestran un diseño compacto, con una pantalla que rondará las 6,32 – 6,36 pulgadas.
Xiaomi no se anda con chiquitas: el mismo motor que el buque insignia más gigante, pero en un cuerpo que sí puedes sujetar con una mano. Es la respuesta a las plegarias de miles de usuarios.

Vivo X300: el ‘pequeño’ con un zoom periscópico que humilla a los grandes
Si la apuesta de Xiaomi es la potencia bruta, la de vivo es la sofisticación fotográfica. Su Vivo X300 también se apunta a las 6,3 pulgadas, pero lo hace integrando características que hasta ahora parecían reservadas para los móviles más grandes y caros.
La filtración confirma que montará un sistema de cámaras con un teleobjetivo periscópico de 50 MP (sensor IMX882) y un zoom óptico 3X. Además, incluirá otros extras de lujo como un sensor de huellas dactilares ultrasónico 3D, carga inalámbrica y un nivel de resistencia al agua de primera categoría.
Vivo viene a demostrar que ‘compacto’ no tiene por qué significar ‘recortado’. Van a meterle a un móvil de 6,3 pulgadas un zoom periscópico que ya quisieran para sí muchos gama alta que cuestan 1.200 euros. Un auténtico desafío a la ingeniería.

Y la competencia se suma: OPPO también prepara su arma compacta
Para confirmar que esto es una tendencia de mercado y no un hecho aislado, la filtración también menciona al OPPO Find X9s. Otro dispositivo con pantalla plana de 6,3 pulgadas que, aunque probablemente se lance ya en 2026, vendrá armado hasta los dientes con un procesador Dimensity 9500 y una triple cámara de 50 MP, incluyendo también un periscopio.
Conclusión Gurú Tecno: la victoria del sentido común (y de nuestros bolsillos)
La era de la dictadura de los «phablets» gigantescos parece estar llegando a su fin. Los fabricantes chinos, que son los que de verdad marcan el ritmo del mercado, por fin han escuchado a esa enorme masa de usuarios que pedían a gritos un teléfono de gama alta que no requiriera una mochila para transportarlo.
La llegada de esta nueva generación de flagships compactos de 6,3 pulgadas es una de las mejores noticias para los consumidores en años. Significa más opciones, más competencia y, sobre todo, la victoria del sentido común.
Se acabó el tener que elegir entre potencia y manejabilidad. En 2025 y 2026, por fin, podrás tener la máxima potencia en un tamaño que te quepa cómodamente en el bolsillo. Es la rebelión de los pulgares, el triunfo de la ergonomía y una bofetada de realidad a las marcas que se habían olvidado de que no todos tenemos manos de jugador de la NBA. En Gurú Tecno, no podríamos estar más contentos.
¿Tienes ganas de que vuelvan los móviles potentes y compactos? ¿Cuál es para ti el tamaño de pantalla ideal? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.