Saltar al contenido

Snapdragon 8 Elite Gen 5: el nuevo chip de Qualcomm que desafía a Apple con una IA brutal y eficiencia inteligente en la gama alta

septiembre 25, 2025

El corazón de la gama alta de Android ya tiene nuevo dueño, y se llama Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5. El gigante de los semiconductores ha desvelado su nuevo procesador, diseñado para redefinir la experiencia móvil en 2025. La promesa es clara: más eficiencia, una inteligencia artificial (IA) que se ejecuta directamente en el dispositivo y un rendimiento gráfico sin precedentes, todo ello sin sacrificar la autonomía.

El nombre «Elite» no es un adorno. Qualcomm lo reserva para lo más alto de su catálogo, aquellos chips que prometen experiencias «diferenciales». Con la «Gen 5», se consolida la arquitectura Oryon en móviles, buscando diferenciar a los futuros buques insignia de marcas como Samsung, Xiaomi, OPPO o Sony del resto del mercado.

Fuerza bruta con inteligencia: las claves del Snapdragon 8 Elite Gen 5

Fabricado en un proceso de 3 nanómetros, el Snapdragon 8 Elite Gen 5 es un portento técnico:

  • CPU Oryon (3ª generación): Compuesta por 2 núcleos Prime de hasta 4,6 GHz y 6 núcleos de rendimiento de hasta 3,62 GHz. Qualcomm promete una gestión inteligente de la velocidad, regulando voltaje y consumo para evitar el sobrecalentamiento y el agotamiento prematuro de la batería, incluso en tareas exigentes.
  • GPU Adreno: Ofrece un 23% más de rendimiento frente a la generación anterior, con mejoras en eficiencia energética y soporte para nuevas tecnologías gráficas. El objetivo es mantener tasas de fotogramas estables en sesiones de juego largas y complejas.
  • NPU Hexagon (IA en el dispositivo): La gran apuesta. La NPU es un 37% más rápida y eficiente, abriendo la puerta a experiencias de IA prácticas, inmediatas y privadas, ya que los cálculos se realizan en el propio móvil y no en servidores externos. Esto significa asistentes en tiempo real o fotos mejoradas sin conexión.
  • Módem Snapdragon X85 5G: Con velocidades de descarga de hasta 12,5 Gbps y de subida de hasta 3,7 Gbps, además de compatibilidad con WiFi 7 y Bluetooth 6.0 para una conectividad ultrarrápida y de baja latencia.
  • Soporte de Cámara Qualcomm Spectra: Soporta sensores de hasta 320 MP y grabación de vídeo en 8K a 60p de 10 bits. Estos números marcan el techo técnico, dejando a los fabricantes la decisión final sobre las ópticas y el procesamiento de imagen.
  • Soporte de Pantallas: Permite resoluciones QHD+ con hasta 240 Hz y tasa de refresco adaptativa de 1 a 240 Hz.

El duelo del año: Snapdragon 8 Elite Gen 5 vs. Apple A19 Pro

Con la reciente presentación del Apple A19 Pro en los iPhone 17 Pro, la comparación con el nuevo chip de Qualcomm es inevitable. Las primeras pruebas de rendimiento (siempre con cautela, ya que son prototipos y no dispositivos finales) empiezan a dibujar un panorama interesante:

  • Apple A19 Pro (Geekbench): 3.981 puntos en single-core y 10.798 en multi-core.
  • Snapdragon 8 Elite Gen 5 (Geekbench): 3.807 puntos en single-core y 12.289 en multi-core.
  • GPU (3DMark Wild Life Extreme): El chip de Qualcomm alcanza 8.428 puntos frente a los 6.557 del A19 Pro.

Estos datos preliminares sugieren que, mientras Apple mantiene una ligera ventaja en el rendimiento de un solo núcleo, Qualcomm parece situarse un paso por delante en el apartado multinúcleo y, especialmente, en la potencia gráfica. La batalla por la supremacía en la gama alta de 2025 promete ser épica.

El veredicto del Gurú: la inteligencia artificial como diferenciador clave

El Snapdragon 8 Elite Gen 5 no es solo un chip más potente; es una plataforma diseñada para un futuro donde la IA en el dispositivo es fundamental. Qualcomm ha entendido que la fuerza bruta no lo es todo, y su enfoque en la eficiencia inteligente, la IA local y el rendimiento gráfico sostenido, lo posiciona como el cerebro de los próximos buques insignia.

La competición con Apple A19 Pro será intensa, pero Qualcomm ha puesto sobre la mesa argumentos muy sólidos. Para los usuarios, esto se traducirá en móviles más rápidos, inteligentes, con cámaras espectaculares y capaces de mover los juegos más exigentes sin despeinarse.

¿Qué procesador crees que dominará la gama alta en 2025? ¿Te importa más la potencia bruta o la eficiencia y la IA? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes