Saltar al contenido

Qualcomm compra Arduino y anuncia UNO Q: la primera placa con doble procesador e IA

octubre 8, 2025

En una noticia que sacudirá el mundo del desarrollo de hardware y la comunidad maker, Qualcomm ha anunciado su intención de adquirir Arduino, la popular plataforma electrónica de código abierto. Esta estratégica adquisición tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), prometiendo a desarrolladores y entusiastas un acceso sin precedentes a los chips más avanzados de IA y otros productos de la compañía.

Qualcomm ha asegurado que Arduino conservará su marca, herramientas y misión independiente, así como el soporte para microcontroladores y componentes de otros fabricantes, garantizando la continuidad de su espíritu de código abierto y comunitario.

Arduino UNO Q: la primera placa con doble cerebro e IA

El primer fruto de esta unión es el flamante Arduino UNO Q, una innovación que se presenta como la primera placa de «doble cerebro». Impulsada por el procesador Dragonwing QRB2210 de Qualcomm y un microcontrolador en tiempo real, el UNO Q está diseñado para ejecutar «soluciones de visión y sonido basadas en IA que reaccionan al entorno».

Según Arduino, el UNO Q combina un microprocesador Linux compatible con Debian que ofrece un rendimiento de cuatro núcleos, junto con soporte de cámara, audio y pantalla. Esta placa, similar en concepto a una Raspberry Pi, permite conectar periféricos como teclado, ratón y pantalla a través de un dongle USB-C, abriendo un abanico de posibilidades para proyectos complejos de IA en el edge computing.

Impacto en la comunidad de desarrolladores

Aunque el anuncio no ha detallado la cantidad de dinero involucrada en la compra (que aún necesita aprobación regulatoria), Qualcomm ha enfatizado el enorme potencial de esta unión. La empresa promete ofrecer acceso a herramientas más potentes y una ruta clara hacia la comercialización a los más de 33 millones de desarrolladores de la comunidad de Arduino. Esto acelerará la productividad en todos los sectores y facilitará la creación de productos innovadores con IA.

App Lab y la promesa de código abierto

Qualcomm ha reiterado su compromiso de preservar el enfoque de código abierto y el espíritu comunitario que han hecho grande a Arduino. «Este es un gran paso en nuestro viaje, que nos permite seguir creciendo, prosperando y haciendo que la tecnología sea accesible para todos, al tiempo que llevamos nuestros valores de apertura, simplicidad y espíritu comunitario a un escenario aún más grande», mencionó Arduino en su blog oficial.

Además del UNO Q, Arduino ha anunciado un nuevo entorno de desarrollo integrado (IDE) llamado Arduino App Lab. Esta plataforma unifica los flujos de trabajo en RTOS, Linux, Python e IA, permitiendo un desarrollo más rápido y sencillo a través de una interfaz única para diferentes dominios. App Lab será compatible con herramientas como Edge Impulse para construir y ajustar modelos de IA utilizando datos del mundo real.

El Arduino UNO Q estará disponible a partir del 24 de octubre de 2025 en la tienda en línea de Arduino y a través de distribuidores como RS Components, DigiKey, Mouser y Macfos. Esta placa será la primera compatible con App Lab y tendrá un precio de 47,60 euros en España y 44 dólares en Estados Unidos.

El veredicto del Gurú: Qualcomm y Arduino, una sinergia explosiva para la IA en el Edge

La adquisición de Arduino por parte de Qualcomm es una de las noticias más impactantes en el sector tecnológico y de hardware de código abierto en mucho tiempo. Es una jugada maestra por parte de Qualcomm para inyectar su experiencia en IA y sus chips avanzados directamente en el corazón de la comunidad maker y de desarrolladores que Arduino ha cultivado tan exitosamente.

El Arduino UNO Q, con su innovadora arquitectura de doble cerebro (un potente procesador Linux y un microcontrolador en tiempo real), es la perfecta encarnación de esta sinergia. Abre la puerta a una nueva generación de proyectos de IA en el edge computing, permitiendo a los desarrolladores crear soluciones inteligentes que interactúan con el mundo real a través de visión y sonido, todo ello con la flexibilidad y accesibilidad de Arduino. Esto posiciona a la plataforma de manera formidable frente a alternativas como la Raspberry Pi, ofreciendo un enfoque más integrado para la IA.

La promesa de Qualcomm de mantener la misión de código abierto y el espíritu comunitario de Arduino es fundamental. Si se cumple, esta adquisición no solo proporcionará a los 33 millones de desarrolladores de Arduino acceso a hardware y herramientas de IA de vanguardia, sino que también les ofrecerá una ruta más clara hacia la comercialización de sus ideas. El lanzamiento del Arduino App Lab y su compatibilidad con Edge Impulse refuerzan esta visión, facilitando el desarrollo y despliegue de modelos de IA.

El impacto de esta unión será transformador, acelerando la innovación en robótica, IoT, automatización y muchas otras áreas. Es una apuesta audaz por el futuro de la IA distribuida y accesible, y el Arduino UNO Q es solo el primer escalón de lo que promete ser un viaje fascinante.

¿Qué opinas de la compra de Arduino por parte de Qualcomm y del nuevo Arduino UNO Q? ¿Creéis que esta integración impulsará significativamente el desarrollo de proyectos de IA en la comunidad maker? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes