Saltar al contenido

Acuerdo de 7 años: la consola de juegos Sony PS6 se lanzará en 2027, equipada con las tres tecnologías principales de AMD

octubre 11, 2025

Un nuevo y emocionante rumor ha surgido en el mundo de los videojuegos, apuntando a la fecha de lanzamiento de la próxima generación de consolas de Sony. La fuente Kepler filtró información en el foro NeoGAF el 9 de octubre, afirmando que, si la investigación y el desarrollo avanzan sin contratiempos, Sony continuará con su ciclo de producción de siete años y lanzará la consola de próxima generación, PlayStation 6 (PS6), en 2027. Sin embargo, la fuente también añadió con cautela que el plan aún está sujeto a cambios debido a «retrasos inesperados».

Un ciclo de hardware acelerado

Si esta fecha de lanzamiento resulta ser cierta, Sony podría estar acelerando sus iteraciones de hardware. La diferencia entre la PS6 y la PS5 Pro (que se lanzará cuatro años después de la PS5) sería menor que en generaciones anteriores, con solo tres años entre el rumoreado lanzamiento de la PS6 y la PS5 Pro. En comparación, la PS4 Pro se lanzó tres años después de la PS4, y la PS5 debutó cuatro años después.

Especificaciones filtradas y salto de rendimiento

Ya han surgido rumores sobre las posibles especificaciones de la PS6. El YouTuber Moore’s Law Is Dead reveló que se espera que la potencia de procesamiento de la PS6 se sitúe entre 34 y 40 TFLOPS. Esto representa un salto generacional significativo. Más impresionante aún, su rendimiento de trazado de rayos (ray tracing) se prevé que sea un avance espectacular, de 6 a 12 veces superior al de la PS5.

Este impresionante salto de rendimiento de la PS6 se debe a la colaboración continua entre Sony y AMD en el denominado Proyecto Amethyst. Ambas compañías presentaron recientemente tres tecnologías clave diseñadas para optimizar el futuro hardware de las GPU y consolas, que se esperan que sean pilares de la PS6: núcleos Radiance, matrices neuronales y compresión universal.

  • Radiance Core: Es un módulo de hardware diseñado específicamente para el trazado de rayos. Su función es gestionar eficientemente las operaciones de recorrido de rayos, que consumen una gran cantidad de recursos computacionales, liberando así los núcleos de sombreado para que puedan centrarse en otras tareas de renderizado de escenas. Esto permitirá un ray tracing mucho más avanzado y eficiente en juegos.
  • Neural Array: Se trata de una unidad de aceleración de IA dedicada, integrada directamente en la arquitectura de la GPU. Su propósito es procesar de forma nativa tareas de inferencia de aprendizaje automático en el hardware, con una eficiencia mucho mayor que las soluciones actuales basadas en software o en núcleos de propósito general. Esto abre la puerta a gráficos más inteligentes, IA de enemigos más compleja y nuevas experiencias de juego.
  • Compresión universal: Esta es una nueva tecnología de compresión independiente del dispositivo que reduce significativamente el uso de datos de los recursos del juego, como texturas y geometría. Lo logra sin reducir drásticamente la calidad de la imagen, optimizando así el ancho de banda de la memoria y el espacio de almacenamiento. El resultado son velocidades de carga del juego más rápidas y una experiencia operativa más fluida.

El veredicto del Gurú: PS6 en 2027, el ambicioso salto de Sony y AMD hacia el futuro del gaming

El rumor sobre el lanzamiento de la PlayStation 6 (PS6) en 2027, con una potencia que oscilaría entre 34 y 40 TFLOPS y un salto generacional masivo en ray tracing (6-12 veces la PS5), es, si se confirma, un testimonio de la ambición de Sony y AMD por dominar la próxima era del gaming.

La clave de este potencial salto reside en la estrecha colaboración entre ambas compañías a través del Proyecto Amethyst y la implementación de tres tecnologías fundamentales:

  1. Radiance Core para Ray Tracing: La creación de hardware dedicado exclusivamente al trazado de rayos es una respuesta directa a la creciente demanda de gráficos hiperrealistas. Al delegar esta tarea intensiva a núcleos especializados, la GPU principal puede concentrarse en otras operaciones, permitiendo una calidad de iluminación y reflejos sin precedentes. Esto podría ser el verdadero game-changer para la inmersión visual.
  2. Neural Array para IA: La integración de una unidad de aceleración de IA dedicada directamente en la GPU es un movimiento estratégico. La IA no solo mejorará los gráficos (con upscaling inteligente o generación de contenido), sino que también potenciará la inteligencia de los personajes no jugables, la optimización de los mundos abiertos y, potencialmente, la personalización de la experiencia de juego. Es un paso hacia el gaming más inteligente.
  3. Compresión Universal: En la era de los juegos masivos con texturas de alta resolución, la gestión de datos es crucial. Esta tecnología de compresión, independiente del dispositivo y sin pérdida significativa de calidad, promete no solo tiempos de carga más rápidos, sino también un uso más eficiente del ancho de banda y del almacenamiento. Esto es vital para el diseño de juegos futuros y para la experiencia del usuario.

El hecho de que Sony esté considerando un ciclo de lanzamiento más corto para la PS6 (tres años después de la PS5 Pro) sugiere una estrategia de iteración de hardware más agresiva, posiblemente para mantenerse al día con el rápido avance de la tecnología y la competencia. Si bien la fecha de 2027 está sujeta a «retrasos inesperados», estas tecnologías de AMD apuntan a una PS6 que no solo será potente, sino también inteligente y eficiente. El futuro del gaming se ve brillante con esta prometedora dirección.

¿Qué opinas de las tecnologías Radiance Core, Neural Array y Compresión Universal para la PS6? ¿Creéis que 2027 es una fecha realista para su lanzamiento? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes