Saltar al contenido

China convierte Pekín en la capital mundial de los robots: la WRC 2025 es una brutal demostración de fuerza y tecnología

agosto 3, 2025

Olvida el CES de Las Vegas. Olvida el MWC de Barcelona. Si quieres ver el futuro de la robótica, el único billete de avión que importa este mes es el que va a Pekín. Del 8 al 12 de agosto, la capital china se convierte en el epicentro del universo robótico con la Conferencia Mundial de Robótica 2025 (WRC). Y no es una feria más. Es una exhibición de poderío industrial y tecnológico que debería hacer sonar todas las alarmas en las oficinas de Boston y Múnich.

Los números de la invasión

Hablemos de las cifras, porque son un auténtico escándalo que demuestra la escala de la ambición china:

  • 50.000 metros cuadrados de exposición dedicados a enseñarle al mundo quién manda.
  • 220 empresas de primer nivel, incluyendo a los viejos gigantes europeos como ABB, Kuka y Festo, que ahora van a China a presentar sus novedades, no al revés.
  • Más de 50 fabricantes de robots humanoides. Lee eso otra vez. Cincuenta. Es la mayor concentración de aspirantes a «crear a Terminator» del planeta. La obsesión de China con los humanoides es real y la van a exhibir sin complejos.
  • Más de 100 productos completamente nuevos que se lanzarán durante el evento, desde abejas biónicas y robots cuadrúpedos hasta manos diestras de precisión quirúrgica.

La apisonadora china: por qué ya han ganado

Pero el verdadero mensaje de la WRC no son los robots que se presentan, es la maquinaria industrial y de I+D que hay detrás. Y los datos son para echarse a llorar desde este lado del mundo:

  1. Las patentes (el cerebro): Dos tercios de todas las patentes de robótica del mundo son chinas. No están copiando, están inventando y registrando la propiedad intelectual a un ritmo que el resto del planeta no puede seguir.
  2. El mercado y la fábrica (el músculo): Son el mayor mercado de robots industriales desde hace 12 años y, por si fuera poco, también son el mayor productor. Compran más que nadie y fabrican más que nadie. Controlan la oferta y la demanda.
  3. La densidad (la implementación): Su densidad de robots en la industria manufacturera ya es la tercera del mundo. Han automatizado su producción a una velocidad de vértigo, haciéndola más barata y eficiente.

El veredicto del Gurú

La Conferencia Mundial de Robótica de Pekín ya no es un evento para ver robots curiosos que bailan. Es un desfile militar tecnológico. Es China mostrando al mundo que, mientras Occidente debate sobre la ética de la IA y se enreda en regulaciones, ellos han estado construyendo en silencio las fábricas, registrando las patentes y formando a los ejércitos de ingenieros que definirán la próxima era industrial.

Cuando veas las noticias de los espectaculares robots humanoides que presentarán esta semana, no pienses «qué curioso». Piensa «así empieza el futuro». Y, de momento, ese futuro habla mandarín.

¿Estamos presenciando el relevo definitivo en la dominación tecnológica? ¿Puede Occidente hacer algo para competir con la apisonadora china? El debate más importante del siglo empieza en los comentarios y en nuestras redes. ¡Únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube!

Índice
    Ajustes