
Durante años, los smartwatches con Wear OS han vivido con un estigma, una tara genética que los ponía en ridículo frente al Apple Watch y, sobre todo, frente a los relojes de Huawei: su lamentable autonomía. Podían ser muy listos, tener miles de apps, pero la mayoría llegaban muertos al final del día.
Pues bien, parece que OPPO se ha cansado de esta historia y ha decidido atacar el problema con ingeniería de la buena. El reputado leaker Digital Chat Station acaba de filtrar los primeros detalles del próximo smartwatch insignia de la marca. Y la clave no es un procesador más rápido, es una arquitectura de doble chip diseñada para lograr, por fin, una batería de larga duración sin sacrificar funciones.

La magia del ‘doble cerebro’: Snapdragon para la potencia, BES para la eficiencia
Aquí está la genialidad. El nuevo reloj de OPPO no dependerá de un solo procesador. Usará dos, cada uno para una tarea específica:
- El cerebro principal (Snapdragon W5+): Para las tareas que exigen potencia —mover la interfaz, ejecutar aplicaciones, procesar notificaciones— utilizará el potente Snapdragon W5+ de Qualcomm.
- El cerebro secundario (BES2800 MCU): Pero para las tareas que se ejecutan constantemente en segundo plano y que desangran la batería —como la pantalla siempre encendida o la monitorización de la salud 24/7 (incluyendo ECG)—, usará un microcontrolador (MCU) BES2800 de ultra bajo consumo.
Es como tener un coche con un motor V8 para acelerar y un pequeño motor eléctrico para mantener la velocidad de crucero en autopista. Es la solución más inteligente para tener lo mejor de dos mundos.

Un arsenal completo para tu muñeca y un ecosistema total
El resto de características que se han filtrado apuntan a la gama más alta: una pantalla OLED redonda y una corona giratoria para la navegación. Es un ataque directo a los buques insignia de Samsung y Apple.
Y este reloj no vendrá solo. La filtración confirma la nueva estrategia de ecosistema de OPPO: un lanzamiento simultáneo de «nuevo teléfono + nuevo reloj + nuevos auriculares + nueva tableta». Están construyendo su propio jardín amurallado para competir de tú a tú. Además, se confirma que también están trabajando en una nueva tablet con una batería monstruosa de más de 10.000 mAh.
Una lección para Google y Samsung
La arquitectura de doble chip no es nueva (Huawei y Amazfit llevan años usándola con éxito), pero su adopción por parte de un gigante como OPPO en el ecosistema Wear OS es una noticia brutal. Es una bofetada a Google y a Samsung, que han confiado ciegamente en la fuerza bruta de los chips de Qualcomm sin resolver del todo el problema de la autonomía. OPPO está demostrando que se puede tener un reloj inteligente, con un sistema operativo completo y un ecosistema de apps, sin que tengas que vivir pegado al cargador.
¿Es la arquitectura de doble chip el futuro de todos los smartwatches? ¿Qué valoras más, la potencia o la autonomía? El debate sobre el wearable perfecto está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.