Saltar al contenido

La guerra de los TALENTOS se vuelve nuclear: OpenAI ‘soborna’ a cada empleado con 1,5 millones de dólares para que no se fuguen con Zuckerberg

agosto 7, 2025

En la salvaje y multimillonaria guerra por la supremacía en la Inteligencia Artificial, el código y los algoritmos ya no son suficientes. La verdadera batalla se libra en los despachos de recursos humanos, y el arma principal es el dinero. Mark Zuckerberg, con su chequera infinita, ha estado librando una campaña de fichajes tan agresiva que ha obligado a Sam Altman, CEO de OpenAI, a tomar medidas nucleares.

Según una filtración que ha incendiado Silicon Valley, Altman acaba de anunciar una medida sin precedentes para blindar a su ejército: un bono de 1,5 millones de dólares para CADA empleado, a repartir en los próximos dos años. No es una subida de sueldo. Es un soborno. Unas esposas de oro para evitar la fuga masiva al imperio de Meta.

El ‘efecto de caza furtiva de Zuckerberg’

Esta decisión no es un acto de generosidad. Es una respuesta directa y a la desesperada a lo que la fuente de la filtración ha bautizado como el «efecto de caza furtiva de Zuckerberg». El CEO de Meta está llevando a cabo una estrategia de fichajes «estilo mafioso», contactando directamente a los investigadores de IA más brillantes y ofreciendo salarios que, según informes, llegan a los 20 millones de dólares anuales.

La situación es tan crítica que, según el leaker, los empleados de OpenAI no están emocionados por el inminente lanzamiento de GPT-5, ¡están en éxtasis por el bono! Esto demuestra dónde están las prioridades cuando el enemigo llama a tu puerta con un maletín que pesa más que tu hipoteca. OpenAI ya no solo lucha contra los modelos de la competencia, lucha por mantener a la gente que los construye.

Una nación de millonarios

El tuit original que destapó la noticia añade una estadística que, aunque probablemente sea una hipérbole, pinta un cuadro del nivel de riqueza que se maneja en la élite de la IA: «El 78% de los empleados de Nvidia son millonarios.

En OpenAI, esa cifra ya es del 100%». Aunque sea una exageración, refleja una realidad: para competir en esta guerra, tienes que convertir a tus empleados en millonarios para que no se vistan de azul y se vayan con Zuck. El bono, además, es para todos los empleados, incluyendo a los recién llegados, asegurándose de que nadie tenga la tentación de escuchar los cantos de sirena de Meta.

Una guerra insostenible

Sam Altman, que hace poco bromeaba con un «Adelante» (Bring it on) ante el desafío de Meta, ha tenido que sacar el arma más vieja y efectiva de todas: el dinero. Esta escalada de salarios y bonos es una locura insostenible que está creando una burbuja de talento sin precedentes en la historia de la tecnología. OpenAI está demostrando que está dispuesta a quemar miles de millones, no solo en GPUs de Nvidia, sino también en retener a los cerebros que las hacen funcionar. Están blindando su activo más valioso: las personas.

La pregunta es, ¿hasta dónde puede llegar esta locura? Y, sobre todo, ¿qué pasará con el resto de la industria que no puede permitirse pagar 1,5 millones por cabeza? La brecha entre los titanes de la IA y el resto del mundo se está volviendo un abismo insalvable.

¿Es esta una estrategia de retención inteligente o el principio de una burbuja salarial que acabará explotando? ¿Puede el dinero comprar la lealtad en la guerra de la IA? El debate sobre la batalla más cara de Silicon Valley está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes