Saltar al contenido
Gurú Tecno

Gurman destapa los 2 futuras Vision Pro: Una ‘Low Cost’ y Ligera, otra ‘Pro’ con cable al Mac

abril 15, 2025

Las Apple Vision Pro originales nos dejaron a todos con la boca abierta: una proeza tecnológica, un vistazo al futuro de la computación espacial… y un precio de $3.500 que las convertía en un capricho para pocos. Además de caras, también resultaron ser algo pesadas para sesiones largas.

Las ventas, aunque inicialmente generaron ruido, no parecen haber cumplido las expectativas más optimistas. ¿La solución de Apple? Según el gurú Mark Gurman de Bloomberg, la respuesta no es una, sino DOS nuevas direcciones para el futuro de Vision Pro. ¡Apple planea bifurcar su estrategia para atacar dos frentes!

Modelo 1: Vision Pro «del pueblo» (más ligeras y (algo) más baratas)

La primera vía que explora Apple, según Gurman, ataca directamente las dos grandes críticas al modelo original: el peso y el precio. Se está trabajando activamente en una versión que sea notablemente más ligera (¡adiós dolor de cuello!) y, crucialmente, más asequible.

¿Cómo lograrán abaratar costes? Gurman no entra en detalles técnicos, pero podemos especular basándonos en rumores previos y lógica industrial: ¿pantallas internas con algo menos de resolución (aunque sigan siendo top)?, ¿un chip menos potente (quizás de iPhone en lugar de Mac)? ¿la eliminación de la pantalla externa EyeSight?, ¿materiales de construcción menos premium? El objetivo sería claro: bajar el precio lo suficiente para hacerlo atractivo a un público más amplio y competir de tú a tú con propuestas como las Meta Quest, pero manteniendo la esencia de la experiencia Apple. Las fechas son inciertas; aunque Gurman apuntaba a 2026, el foco actual en este modelo podría intentar acelerarlo, aunque una llegada en 2025 parece difícil.

Modelo 2: Vision Pro «cableada» para los PRO (¡cero latencia!)

La segunda vía es, quizás, más sorprendente. Gurman revela que Apple también desarrolla otra versión de Vision Pro pensada para el mundo profesional y empresarial, cuyo principal reclamo sería una conexión por cable directamente a un Mac.

¿Por qué un cable en la era wireless? Latencia. Para tareas profesionales de alta precisión (edición de vídeo 8K, diseño CAD complejo, simulaciones médicas, desarrollo de software inmersivo…), cualquier mínimo retardo entre la acción en el Mac y la visualización en las gafas puede ser un problema. Una conexión física eliminaría esa latencia, ofreciendo una experiencia ultra fluida y fiable indispensable para ciertos flujos de trabajo. Este modelo no sería tanto un «Vision Pro 2» generalista, sino una herramienta específica para profesionales que necesiten el máximo rendimiento y fidelidad, y que probablemente mantendría un precio elevado.

La estrategia de Apple: bifurcar para conquistar (¿o fragmentar?)

Este doble enfoque revelado por Gurman tiene sentido estratégico: intentar capturar el mercado de consumo con un modelo más accesible y cómodo, mientras se ofrece una solución de altísimo rendimiento para nichos profesionales específicos que puedan pagar por ella y necesiten esa conexión de baja latencia.

Apple-Vision-Pro-gafas

Sin embargo, abre preguntas: ¿Significa esto que el concepto original de Vision Pro (un dispositivo autónomo, inalámbrico y de gama altísima para todo) queda en pausa? ¿Cómo encaja esto con otros rumores (como los de Kuo) que hablaban de una simple actualización con chip M5? ¿Podrá Apple hacer el modelo «barato» lo suficientemente atractivo sin que parezca una versión muy recortada? La respuesta a estas preguntas definirá el éxito de esta nueva etapa para la computación espacial de Apple.

Un futuro más «visible» (y accesible) para las gafas de Apple

El informe de Gurman confirma que Apple ha escuchado las críticas a las primeras Vision Pro y está trabajando activamente en soluciones. La estrategia de dividir la gama en un modelo más ligero y asequible y otro cableado y ultra-performante para profesionales parece una respuesta lógica a las limitaciones y al precio del original. El modelo low cost es clave para que la computación espacial de Apple deje de ser un nicho exclusivo y empiece a aspirar al mercado masivo. El modelo pro cableado, por su parte, podría consolidar su uso en entornos empresariales y creativos muy exigentes. Aún quedan muchas incógnitas sobre precios finales, fechas y especificaciones exactas, pero la dirección parece más clara.

¿Qué opinas de esta doble estrategia? ¿Te tienta más unas Vision Pro ligeras y baratas o unas Pro con cable para máxima potencia? ¿Crees que Apple acertará esta vez? ¡Queremos leer tu análisis en los comentarios! Y no te despegues de Gurú Tecno para seguir la evolución de este tema.

Con Gurú Tecno, no solo usas la tecnología: la DOMINAS (y entiendes las estrategias detrás de ella).

Ajustes