
Mientras todos los focos apuntan a las bestias de 24 núcleos de la nueva familia de procesadores de Intel, los Core Ultra 200 (Arrow Lake-S), a veces las batallas más importantes se libran en la gama de entrada. Y en esa guerra, Intel acaba de mostrar su nueva arma. Ha aparecido en la base de datos de Geekbench el primer test de rendimiento del procesador que está llamado a ser el rey de los PCs baratos de 2026: el Intel Core Ultra 3 205.
Y la primera impresión es muy, muy buena. Este nuevo chip de entrada no es un simple refrito. Es una pequeña bestia que, por fin, trae la arquitectura híbrida a la gama más baja de Intel, ofreciendo un salto de rendimiento espectacular respecto a la generación anterior.
La autopsia del benchmark: más núcleos, más potencia
El prototipo, montado sobre una placa base Gigabyte H810 de gama de entrada, ha obtenido una puntuación de 2.664 en mononúcleo y 9.935 en multinúcleo en Geekbench 6.4.0.
Para entender la magnitud del salto, hay que compararlo con su predecesor, el Core i3-14100F. El nuevo Core Ultra 3 205 es un 11% más potente en tareas de un solo núcleo y un impresionante 23% más potente en multinúcleo.
¿El secreto de esta mejora? Los núcleos. Por primera vez en un «Core i3», Intel ha metido su arquitectura híbrida. El Ultra 3 205 cuenta con 4 núcleos de alto rendimiento (P-Cores) y 4 núcleos de eficiencia energética (E-Cores), sumando un total de 8 núcleos y 8 hilos. Es un salto de gigante desde los 4 únicos núcleos del i3-14100.

El coste de la nueva plataforma
Pero esta nueva potencia viene con un coste, y no solo el del propio procesador (que se espera que ronde los 120-150 dólares). El gran «pero» de esta nueva generación de entrada es que requiere una plataforma completamente nueva.
Para usar un Core Ultra 3 205 necesitarás una placa base con el nuevo socket LGA 1851 y, obligatoriamente, memoria RAM DDR5. Se acabó el poder reciclar componentes o ahorrar con la memoria DDR4.
Aquí es donde su gran rival, AMD, sigue teniendo una ventaja brutal en calidad-precio. La plataforma AM4, aunque más antigua, te permite montar un PC muy solvente con placas base y memoria DDR4 a precios de derribo.
El veredicto del Gurú
El Intel Core Ultra 3 205 es una noticia espectacular desde el punto de vista del rendimiento. Por fin, la gama de entrada de Intel recibe una actualización de arquitectura de verdad, ofreciendo una potencia que hasta hace poco estaba reservada a la gama media. Es el procesador que va a convertir a los PCs de ofimática y de gaming ligero de 2026 en máquinas mucho más capaces.
Sin embargo, la obligación de saltar a una nueva y más cara plataforma (placa base + RAM DDR5) le resta parte de su atractivo como opción «económica». Será una bestia, sí, pero una bestia que requerirá una inversión inicial mayor. La batalla por el PC barato pero matón se va a poner más interesante que nunca.
¿Crees que merece la pena el salto a la nueva plataforma de Intel por este aumento de rendimiento? ¿O la plataforma AM4 de AMD sigue siendo la reina de la calidad-precio? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.