Saltar al contenido

Microsoft lanza MAI-Image-1, su IA para crear imágenes realistas gratis en Bing

noviembre 6, 2025

Microsoft no quiere quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial visual. La compañía acaba de presentar MAI-Image-1, su primer modelo propio para generar imágenes fotorrealistas, y lo mejor: ya está disponible gratis en Bing y en el móvil.

Sí, gratis. Sin créditos, sin límites iniciales y sin pasar por caja.

MAI-Image-1: el nuevo cerebro creativo de Microsoft

El anuncio lo hizo Mustafa Suleyman, director de Microsoft AI y cofundador de DeepMind, quien confirmó en X (antes Twitter) que el modelo ya está operativo para todos los usuarios del creador de imágenes de Bing. Según Suleyman, MAI-Image-1 brilla en detalles fotorrealistas, iluminación artística y escenas naturales o de comida.

Solo necesitas describir la imagen que quieres —o subir una propia— y la IA se encargará del resto: mejorarla, reinventarla o darle ese toque cinematográfico que parece salido de Midjourney.

Tecnología made in Microsoft

A diferencia de otros modelos, MAI-Image-1 fue creado 100% dentro de Microsoft, sin depender de terceros. La empresa asegura haber utilizado datos seleccionados y supervisión de profesionales del mundo creativo para entrenar y afinar el modelo.

El resultado: una IA capaz de manejar detalles visuales complejos, texturas precisas y juegos de luz realistas, ideal para diseñadores, creadores de contenido y curiosos que quieren experimentar con arte digital.

Cómo funciona y qué ofrece

MAI-Image-1 permite generar imágenes con proporciones 1:1, 3:2 y 2:3 (los mismos formatos compatibles con GPT-4o) y una resolución máxima de 1248 x 832 píxeles. Puedes usarlo tanto en la web como desde tu móvil, a través del Creador de Imágenes de Bing, dentro del selector de modelos.

Eso sí, no edita imágenes ya generadas, sino que crea nuevas versiones si modificas el prompt o subes una foto.

Microsoft incluso ha ido más allá: MAI-Image-1 también se integra en las “expresiones de audio” de Copilot, una función experimental que genera imágenes a partir del contenido de un archivo de audio.
Imagina contar una historia y que la IA te muestre una imagen inspirada en el tono y emoción del relato. Futuro puro.

¿El lado negativo? Europa, otra vez, se queda fuera

Por ahora, MAI-Image-1 no está disponible en la Unión Europea, ya que Microsoft está ajustando los requisitos regulatorios para su lanzamiento. Si estás en España, tendrás que esperar un poco más para probarlo. Pero tranquilos, cuando llegue, promete competir de tú a tú con Midjourney o DALL·E 3.

En resumen

  • Gratis para todos los usuarios con cuenta de Microsoft
  • Creado internamente, sin depender de terceros
  • Enfocado en realismo, iluminación y detalles complejos
  • Disponible en Bing (web y móvil)
  • No disponible aún en la UE

En Gurú Tecno lo decimos claro

Microsoft ha dejado claro que su papel en la revolución de la inteligencia artificial no será el de simple espectador. Con MAI-Image-1, la compañía de Redmond redefine su identidad tecnológica, pasando de ser el eterno segundo en los buscadores a convertirse en un jugador clave del nuevo ecosistema creativo digital.

Mientras OpenAI y Midjourney se reparten la gloria y la atención mediática, Microsoft ha movido ficha con una estrategia quirúrgica: control total de su modelo, integración nativa en sus productos y acceso gratuito para el usuario. Esa combinación es dinamita. Nadie más, ni siquiera Google, está apostando tan fuerte por la democratización del arte generado por IA.

Lo interesante aquí no es solo la calidad del modelo —que sí, sorprende por su detalle y naturalidad—, sino la visión a largo plazo: Microsoft quiere que la IA deje de ser una herramienta para convertirse en una extensión del pensamiento humano, accesible desde cualquier dispositivo, sin barreras ni pagos absurdos.

MAI-Image-1 es el primer ladrillo de una infraestructura creativa mucho más grande. Un ecosistema donde Bing, Copilot y la nube de Azure trabajarán juntos para ofrecer experiencias visuales, auditivas y textuales unificadas. La IA ya no será una app externa: será el motor invisible detrás de todo lo que veas, escribas o imagines en el universo Microsoft.

Y aunque por ahora los usuarios europeos tendrán que esperar —gracias, burocracia—, el mensaje global es claro: Microsoft no quiere solo competir en la carrera de la IA, quiere dirigir el tráfico.

Si ejecutan bien esta estrategia, Bing podría transformarse en el nuevo laboratorio visual del mundo, un espacio donde la creatividad humana y la inteligencia artificial se mezclen hasta volverse indistinguibles. Porque, admitámoslo, el futuro no pertenece al que tenga el mejor modelo… sino al que consiga que millones de personas lo usen cada día sin darse cuenta de que ya viven dentro de él.

Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes