Saltar al contenido

El sucesor de las Google Glass ya está aquí: las nuevas gafas de Meta con PANTALLA integrada llegarán en septiembre (y no serán tan caras)

agosto 18, 2025

El mercado de las gafas inteligentes está a punto de vivir su momento más importante desde el fracaso de las Google Glass. Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, que ya ha demostrado con sus Ray-Ban que sabe vender este tipo de wearables, se prepara para dar el siguiente paso: unas gafas que no solo escuchan y graban, sino que también muestran información directamente en tu campo de visión.

El proyecto, conocido internamente como «Hypernova», lleva meses rumoreándose. Pero ahora, el reputado filtrador de Apple, Mark Gurman, ha soltado la bomba, confirmando no solo su inminente llegada, sino también su precio. Y hay buenas noticias.

La pantalla: el eslabón perdido

Las actuales Ray-Ban Meta son un éxito. Son geniales para hacer fotos, grabar vídeos, escuchar música y hablar con la IA de Meta. Pero les falta una pieza clave para ser verdaderamente «inteligentes»: la capacidad de recibir información visual. Tienes que sacar el móvil para ver la respuesta de la IA o la foto que acabas de hacer.

Las nuevas gafas «Hypernova» solucionan esto de raíz. La gran innovación es la integración de un panel o una proyección en la lente derecha, que permitirá ver notificaciones, indicaciones de mapas o respuestas de la IA en una interfaz sencilla, superpuesta sobre el mundo real. Es el concepto de las Google Glass, pero madurado y empaquetado en un diseño que, se espera, sea tan atractivo como el de unas Ray-Ban.

El precio: más baratas de lo que esperábamos

Hasta ahora, la gran incógnita era el precio. Unas gafas con esta tecnología podrían costar fácilmente más de 1.000 o 1.500 euros, un precio que las condenaría a ser un juguete para ricos. Pero aquí viene la sorpresa de Gurman: según sus fuentes, las nuevas gafas de Meta costarán 800 dólares.

Sigue siendo una cifra elevada, sí, pero está muy por debajo de lo que se esperaba. Según Gurman, Meta estaría dispuesta a reducir sus márgenes de beneficio con este producto para acelerar su adopción y convertirse en el estándar del mercado antes de que Apple lance su propia alternativa. Es una estrategia de «tierra quemada» para dominar el mercado desde el principio.

Una jugada para dominar el futuro

Y no habrá que esperar mucho. Se espera que Meta lance estas nuevas gafas en septiembre, en poco más de un mes. Es un movimiento estratégico brutal. No van a sustituir a las Ray-Ban Meta actuales, sino que complementarán el catálogo, creando una nueva gama «Pro» para los usuarios más exigentes.

Con esta nueva generación, Meta no solo quiere vender un gadget. Quieren empezar a construir la plataforma que sustituirá al smartphone. Un futuro donde la información y la IA no estén en una pantalla en tu mano, sino directamente delante de tus ojos. Y con un precio de 800 dólares, están dejando claro que quieren que ese futuro sea para las masas, no solo para unos pocos.

¿Pagarías 800€ por unas gafas inteligentes con pantalla? ¿Es esta la verdadera revolución que llevamos años esperando desde las Google Glass? El debate sobre el futuro de la computación personal está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes