
Se acabó. La era de la «ansiedad de autonomía», de los miedos a los incendios y de las esperas eternas en los cargadores tiene los días contados. Mercedes-Benz acaba de dar un puñetazo sobre la mesa y ha puesto fecha de caducidad a todos los problemas que lastran al coche eléctrico. El jefe de I+D de la compañía, Markus Schäfer, ha confirmado que esperan lanzar un vehículo eléctrico de producción en masa con baterías de estado sólido «antes de que finalice esta década».
No estamos hablando de una simple mejora. Estamos hablando del ‘santo grial’ de la tecnología de baterías, un salto cuántico que va a redefinir por completo el panorama de la movilidad eléctrica y que ha desatado una guerra fría tecnológica entre los gigantes del motor.
El ‘Santo Grial’ de las baterías: más autonomía, carga ultrarrápida y cero riesgo de incendio
Aquí viene la «chicha» técnica. ¿Por qué las baterías de estado sólido son una puta revolución? Porque solucionan de un plumazo las tres grandes debilidades de las baterías de iones de litio actuales.
- La ‘chicha’ técnica: La clave es que reemplazan el electrolito líquido e inflamable de las baterías convencionales por un electrolito sólido. Y este cambio, que parece simple, lo cambia todo:
- Hasta un 25% más de autonomía: Al ser más densas energéticamente, pueden almacenar mucha más energía en el mismo espacio. Un coche que hoy hace 480 km, con una batería de estado sólido del mismo tamaño, podría hacer más de 600 km.
- Seguridad anti-incendios: Al eliminar el líquido inflamable, el riesgo de incendio se reduce drásticamente, uno de los mayores miedos de los usuarios de eléctricos.
- Cargas mucho más rápidas: Permiten velocidades de carga muy superiores sin degradarse.
La estrategia de Mercedes: un prototipo en la calle y un socio americano
Esto no es un simple anuncio en un PowerPoint. Mercedes ya está trabajando a toda máquina para hacer esta tecnología una realidad.
- Colaboración con factorial: Se han asociado con la empresa estadounidense Factorial, una de las líderes en el desarrollo de esta tecnología.
- Un EQS como ‘conejillo de indias’: Y lo más importante, ya tienen un prototipo del EQS equipado con baterías de estado sólido rodando por las carreteras y recopilando datos en un entorno real. No están especulando; están probando.

La ‘guerra fría’ de las baterías: la carrera desesperada de los gigantes alemanes (y del mundo)
Mercedes no está sola en esta carrera. Todos los grandes fabricantes saben que el primero que domine esta tecnología, dominará el mercado de la próxima década. Y la batalla es brutal:
- Stellantis (Peugeot, Citroën, Fiat…): También se ha asociado con Factorial y planea lanzar una flota de demostración el año que viene.
- BMW: Está colaborando con la empresa Solid Power.
- Volkswagen: Tiene una potente alianza con QuantumScape.
Mientras tanto, algunas marcas ya están usando baterías de estado semisólido (con un electrolito en forma de gel) como un paso intermedio para ir preparando sus fábricas para la revolución que se avecina.
Conclusión Gurú Tecno: una revolución que ya tiene fecha en el calendario
La promesa de las baterías de estado sólido ha dejado de ser un sueño lejano de los laboratorios para convertirse en una realidad con una fecha límite. El compromiso público de un gigante como Mercedes-Benz, y la carrera desesperada en la que están inmersos todos sus rivales, es la garantía de que esta tecnología llegará y transformará por completo el panorama del coche eléctrico.
Será el fin de los compromisos. El momento en que, por fin, un coche eléctrico será superior a uno de combustión en todos y cada uno de los aspectos.
La batería ha sido siempre el talón de Aquiles del coche eléctrico. Con la llegada del estado sólido, ese talón se va a convertir en un músculo de titanio. La marca que primero domine esta tecnología no solo venderá más coches; definirá el futuro de la movilidad durante décadas. Y la guerra por ese futuro acaba de entrar en su fase más brutal. En Gurú Tecno ya hemos cogido sitio.
¿Crees que las baterías de estado sólido son la solución definitiva? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.