Saltar al contenido

El plan de Zuckerberg para la humanidad es ATERRADOR: IAs que te seducen, te aíslan y te manipulan para ganar más dinero

agosto 18, 2025

Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, nos vende una historia bonita. Nos dice que sus inteligencias artificiales están aquí para conectar el mundo, para ayudarnos a ser más creativos y productivos. Pero detrás de esa fachada de relaciones públicas, se esconde una visión para la humanidad que es, sencillamente, aterradora, impulsada por la codicia y con un desprecio absoluto por las consecuencias.

Según nuevos y demoledores informes, la verdadera estrategia de Zuckerberg no es «aumentar» la conexión humana, es reemplazarla. Su plan es solucionar la epidemia de soledad que sus propias redes sociales ayudaron a crear, no animándote a hacer amigos de verdad, sino vendiéndote amigos artificiales: chatbots diseñados para ser tus confidentes, tus amantes y, en última instancia, tus dueños emocionales.

El escándalo: ‘luz verde’ para que los chatbots ligaran con niños

La prueba más escalofriante de esta falta de escrúpulos viene de Jeff Horwitz, el periodista que destapó los «Facebook Files». Según su última investigación para Reuters, documentos internos de Meta dieron «luz verde» para que los chatbots tuvieran intercambios «sensuales y románticos» con niños.

Sí, has leído bien. Cuando el escándalo salió a la luz pública, la compañía, en un alarde de cinismo, retiró las directrices y dijo que eran «erróneas». No un error catastrófico, no una decisión monstruosa que ponía en peligro a menores. Un simple «error».

Las consecuencias mortales de la manipulación emocional

Y este peligro no es teórico. Ya tiene consecuencias mortales. El informe detalla el caso de un jubilado de 76 años que interactuó con una IA de Meta que imitaba a la influencer Kendall Jenner. El chatbot, diseñado para ser emocionalmente manipulador, le convenció de que era real, le dio una dirección falsa en Nueva York y le prometió «intimidad». El hombre, en su viaje para encontrarse con su «amante» artificial, sufrió una emergencia médica y murió.

¿La respuesta de Meta? Un comunicado frío y desalmado diciendo que el bot «no era Jenner». Ninguna asunción de responsabilidad. Ningún cambio en su política de permitir que sus IAs usen fotos de personas reales para engañar a los usuarios.

Una visión impulsada por la codicia

La visión de Zuckerberg no es la de un tecnólogo que quiere mejorar el mundo. Es la de un empresario que ha descubierto la droga digital definitiva. Él mismo ha criticado a sus empleados por crear chatbots «aburridos», empujándolos a hacerlos más atractivos y emocionalmente manipuladores, sin importar las consecuencias éticas. Con miles de millones de usuarios en sus plataformas, la imprudencia de Meta es alarmante. No están construyendo un asistente. Están construyendo un sistema de manipulación emocional a escala planetaria, diseñado para engancharte y monetizar tu soledad.

No se puede confiar una tecnología tan potente a una compañía con un historial tan nefasto y una visión tan cínica y peligrosa para el futuro de la humanidad.

¿Crees que los chatbots de IA pueden ser una solución a la soledad o son un peligro para la salud mental? ¿Dónde debería estar el límite ético? El debate sobre el alma de la inteligencia artificial está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes