Saltar al contenido

Zuckerberg, Mosseri y Spiegel: obligados a testificar por la adicción a las redes sociales

octubre 22, 2025

Atención, porque esto marca un antes y un después en la historia de las redes sociales. Un juez de Los Ángeles ha dictaminado que Mark Zuckerberg (Meta), Adam Mosseri (Instagram) y Evan Spiegel (Snap) tendrán que subir al estrado para testificar en el juicio que abordará la adicción y los daños psicológicos que sus plataformas podrían causar, especialmente entre los más jóvenes. La cita está programada para enero de 2026, y promete ser una auténtica bomba mediática y judicial.

El núcleo del problema: ¿redes sociales o máquinas de adicción?

La jueza Carolyn B. Kuhl fue clara: “El testimonio de un CEO es únicamente relevante, ya que su conocimiento de los daños y su falta de acción podrían establecer negligencia o la ratificación de conductas negligentes.

En otras palabras: si Zuckerberg, Mosseri o Spiegel sabían que sus apps estaban destrozando la salud mental de adolescentes y no hicieron nada… podrían pagar caro, muy caro.

Meta y Snap, bajo fuego

Tanto Meta como Snap se enfrentan a docenas de demandas en EE.UU. por “daños emocionales, depresión y adicción” derivados del uso compulsivo de Facebook, Instagram y Snapchat. Los abogados de ambas compañías intentaron evitar que sus CEOs testificaran, alegando que esto crearía un “precedente peligroso” para futuros casos. No funcionó. El tribunal no compró la excusa.

Lo que está en juego

Este juicio será el primero en abordar directamente la responsabilidad de los gigantes de Silicon Valley en los efectos psicológicos de sus plataformas. Si el tribunal da la razón a los demandantes, podría abrir una avalancha de juicios en todo el mundo.

Y ojo, porque los documentos internos de Meta ya han revelado que la empresa sabía que Instagram perjudicaba la autoestima de las adolescentes… y aun así siguió adelante con sus algoritmos dopaminérgicos.

Reflexión Gurú Tecno

Lo que está en juego en este juicio va mucho más allá de tres nombres propios. Se trata de definir si las grandes plataformas tecnológicas deben asumir responsabilidad por los efectos reales de sus algoritmos sobre millones de usuarios jóvenes. Durante años, Meta, Instagram y Snapchat han impulsado modelos de negocio basados en la atención constante, el refuerzo psicológico y la manipulación emocional.

No se trata solo de adicción: es una cuestión de ética tecnológica. Las redes sociales se convirtieron en el espejo de una generación, pero también en su mayor fuente de ansiedad. Ahora, por primera vez, los máximos responsables tendrán que responder con la verdad bajo juramento.

Si la justicia logra establecer que existía conocimiento y omisión, podría reescribir las reglas del juego digital, obligando a Silicon Valley a rendir cuentas por las consecuencias de su propio código.

Este juicio no será un simple trámite legal. Será una radiografía del modelo social que hemos permitido construir: uno donde los “me gusta” valen más que la salud mental. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes