
Apple lo ha vuelto a hacer. Esta semana nos soltó el nuevo MacBook Pro, el iPad Pro y las Vision Pro, todos ellos con el flamante chip M5. Y como buenos Gurús, estábamos ansiosos por ver cómo se comportaba esta nueva bestia de silicio en el mundo real. Pues bien, ¡ya tenemos los primeros datos! El MacBook Pro con M5 ha aparecido en Geekbench 6, y los resultados son, cuanto menos, espectaculares.
Este chip M5, fabricado con un proceso de 3 nm de tercera generación, cuenta con 4 núcleos de alto rendimiento y 6 núcleos de alta eficiencia, manteniendo la misma configuración que su predecesor, el M4. Pero no os dejéis engañar por los números de núcleos: aquí lo que importa es la magia de Apple bajo el capó.
M5 en Geekbench: ¡Un single-core brutal y casi igualando al M1 Ultra!
Los números hablan por sí solos:
- Puntuación Single-Core del M5: ¡4332 puntos! Esto es una auténtica barbaridad, y es 1,78 veces superior al rendimiento de un solo núcleo del todopoderoso M1 Ultra de 2022. En tareas que dependen de un solo hilo, el M5 es un misil.
- Puntuación Multi-Core del M5: ¡18024 puntos! Este es el dato que más ha sorprendido. El M5 se acerca peligrosamente al rendimiento multi-core del Mac Studio con M1 Ultra de 2022, que obtuvo 19191 puntos. Considerando que el M1 Ultra es un chip de 20 núcleos y el M5 es de 10, esta proximidad es una proeza de ingeniería.

Para ponerlo en perspectiva, el M4 Pro tiene hasta 10 núcleos de rendimiento y 4 de alta eficiencia, mientras que el M4 Max sube a 12 de rendimiento y 4 de alta eficiencia. El M5, con sus 4+6 núcleos, demuestra una eficiencia y una optimización brutal para acercarse a chips de categorías superiores de generaciones pasadas.
La clave: Integración y IA, el mantra de Apple
Pero estos números no son solo potencia bruta. La arquitectura de GPU del M5 está profundamente integrada con los frameworks de software de Apple. Esto significa mejoras directas en el rendimiento para aplicaciones que usan Core ML, Metal Performance Shaders y Metal 4. Y, por supuesto, la IA está en el centro: los desarrolladores pueden programar la unidad de aceleración neuronal a través de la API Tensor en Metal 4, creando soluciones de IA dedicadas y logrando ganancias de rendimiento aún mayores en software específico.

En Gurú Tecno, creemos que estos primeros resultados del M5 son una declaración de intenciones de Apple. No solo están mejorando iterativamente, sino que están exprimiendo cada nanómetro de su proceso de fabricación de 3 nm para ofrecer un rendimiento que, hasta hace poco, estaba reservado a máquinas de escritorio de alta gama. El MacBook Pro M5 promete ser un auténtico caballo de batalla para los profesionales y una máquina de ensueño para cualquiera que busque potencia portátil sin compromisos. ¡La era del silicio de Apple sigue imparable! ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.