Saltar al contenido

La función OCULTA de Google Maps que puede salvarte de un infierno: cómo ver los incendios activos en tiempo real

agosto 14, 2025

Estamos en plena ola de calor, con media España ardiendo y millones de personas metidas en un coche para empezar o terminar sus vacaciones. Es el cóctel perfecto para el desastre: un incendio forestal que aparece de la nada y convierte el viaje de tus sueños en una auténtica pesadilla.

Pero en esa misma pantalla del móvil que usas para poner la música y evitar los radares, tienes una herramienta que podría, literalmente, salvarte la vida. Google Maps esconde una función que la mayoría de la gente ignora por completo: una capa que te muestra todos los incendios activos en tiempo real. Y hoy te vamos a enseñar a usarla, y lo que es más importante, a entender sus limitaciones.

Activando el ‘modo supervivencia’: el tutorial en 10 segundos

No tiene misterio, pero tienes que saber dónde está el botón. Es un proceso que no te llevará ni diez segundos y que deberías memorizar:

  1. Abre Google Maps en tu móvil.
  2. Busca el Icono de Capas: En la parte superior derecha del mapa, verás un icono que parece un rombo o dos cuadrados superpuestos. Ese es tu objetivo. Púlsalo.
  3. Selecciona la Capa del Infierno: En el menú que se despliega, en la sección «Detalles del mapa», busca y activa la opción «Incendios forestales». Si no ves nada en el mapa, haz un poco de zoom sobre la zona que te interese.

Interpretando el mapa de guerra: qué estás viendo

Una vez activada, el mapa se convierte en un parte de guerra en tiempo real. Verás los perímetros estimados de los incendios, puntos calientes detectados por satélite y, lo más importante, iconos de SOS que, al pulsarlos, te darán información crucial: instrucciones de las autoridades, teléfonos de emergencia y enlaces a fuentes oficiales.

El sistema también se integra con el tráfico. Si otros usuarios reportan una carretera cortada por un incendio, Google Maps intentará darte una ruta alternativa.

La advertencia del Gurú: la tecnología no sustituye a tu cerebro

Y aquí viene la parte más importante, la que tienes que grabarte a fuego. Esta herramienta es una ayuda, no un oráculo infalible. NUNCA debe sustituir la información de los servicios de emergencia como la DGT, la Guardia Civil o los bomberos.

  • El plan B (modo offline): La cobertura móvil puede (y suele) fallar en medio de un incendio. Antes de salir de viaje a zonas de riesgo, descarga los mapas de la zona en modo offline. No tendrás los datos en tiempo real de los fuegos, pero al menos no te quedarás ciego si pierdes la señal.
  • La regla de oro: Y la regla más importante de todas: usa el sentido común. Si ves una carretera cortada, agentes de la autoridad o una columna de humo, da media vuelta, por mucho que el GPS te diga que sigas. A veces, los algoritmos, en su afán por buscar rutas sin tráfico, te pueden meter directamente en la boca del lobo. Tu cerebro es y será siempre el mejor sensor.

¿Conocías esta función de Google Maps? ¿Qué otras herramientas tecnológicas usas para mantenerte seguro en verano? La tecnología puede ser nuestra mejor aliada en una emergencia, pero solo si la usamos con cabeza. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes