
En un mercado dominado por torres de PC gigantescas y portátiles que prometen potencia a costa de tu espalda, a veces aparece un dispositivo que rompe todas las reglas. Un «rara avis» tecnológico que te obliga a frotarte los ojos y a preguntarte: «¿Pero cómo han metido todo eso ahí dentro?». Ese dispositivo se llama Khadas Mind 2, y después de probarlo durante quince días, en Gurú Tecno lo tenemos claro: es el Mini PC más espectacular, potente y absurdamente pequeño que hemos tenido en nuestras manos.
Olvídate del Mac Mini y de otros supuestos «compactos». Esto juega en otra liga. Con un grosor de apenas 2 centímetros y un peso de menos de medio kilo, el Khadas Mind 2 no es un ordenador de sobremesa, es un ordenador que te puedes llevar en el bolsillo de la chaqueta.
Potencia bruta en un chasis de aluminio: las ‘tripas’ de la bestia
Que no te engañe su tamaño. Lo que hay dentro de este chasis de aluminio anodizado es para quitar el hipo.
- Procesador: Un Intel Core Ultra 7 155H con 16 núcleos y 22 hilos, capaz de alcanzar los 4.8 GHz. Sí, has leído bien.
- Gráficos: La nueva y potente gráfica integrada Intel Arc, que junto a la NPU de Intel, le da unas capacidades de IA más que decentes.
- Memoria y almacenamiento: Configuraciones que van hasta los 64GB de RAM LPDDR5X y 2TB de SSD PCIe 4.0, con la posibilidad de añadir un segundo SSD de hasta 2TB. Una auténtica barbaridad.

La revolución: un Mini PC con BATERÍA (y que dura 25 horas)
Y aquí es donde el Khadas Mind 2 humilla a toda su competencia. Es el primer Mini PC que probamos que tiene batería integrada. Y no una batería testimonial, sino una que promete hasta 25 horas de autonomía. Esto cambia las reglas del juego. Ya no necesitas un enchufe para funcionar. Puedes llevártelo al salón y conectarlo a la tele, usarlo en una reunión o incluso trabajar en una cafetería sin depender de la corriente.

Rendimiento real: ¿De verdad puede con todo?
Lo hemos sometido a todo tipo de torturas:
- Ofimática y multimedia: Se ríe. Puedes tener 20 ventanas con vídeos 4K reproduciéndose a la vez y el bicho ni se inmuta. Puede manejar hasta cuatro pantallas 4K simultáneamente.
- Edición de vídeo: Aquí es donde nos dejó locos. Lo hemos usado con proyectos pesados en Adobe Premiere y los mueve con una soltura que ya quisieran muchos portátiles que cuestan el doble.
- Gaming: A ver, no es una consola de última generación. Para juegos muy exigentes, se recomienda usarlo enchufado a la corriente, ya que la potencia con batería es menor. Pero puede mover títulos que no creerías, aunque se calienta y el ventilador se hace notar.

El ecosistema modular: el ‘Lego’ de los mini PCs
Por si fuera poco, Khadas ha creado un ecosistema de accesorios que se conectan a través de un puerto propietario llamado «Mind Link». Puedes añadirle una GPU externa para convertirlo en una bestia del gaming, o un Mind Dock con más puertos para tener un hub de conexiones completo.
Conclusión del Gurú: el asesino del Mac Mini ha llegado (y es más barato)
El Khadas Mind 2 es una obra de ingeniería espectacular. Es la demostración de que no hace falta un armatoste para tener una potencia descomunal. Es más potente, más versátil (¡tiene batería!) y, lo más importante, más barato que el Mac Mini de Apple. El modelo base, con 32GB de RAM y 1TB de SSD, se sitúa en los 1.170€, pero hay versiones desde 850€.
¿Es perfecto? No. El ventilador podría ser más silencioso y en gaming se calienta. Pero por su portabilidad, su potencia bruta y su concepto revolucionario, es, sin duda, uno de los gadgets más excitantes del año.
Apple debería estar mirando con un ojo abierto lo que está haciendo Khadas. Han creado un dispositivo que no solo compite con el Mac Mini, sino que en muchos aspectos, lo supera. El futuro de la computación de escritorio es pequeño, es potente, y se llama Khadas Mind 2.
¿Qué te parece esta bestia? ¿Crees que los Mini PCs son el futuro? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.