Saltar al contenido

La bestia del sol naciente: Japón se alía con NVIDIA para crear ‘Fugaku NEXT’, un monstruo con una potencia de IA 300 VECES superior

agosto 22, 2025

En el siglo XXI, la verdadera carrera armamentística no se libra con misiles, se libra con FLOPS (operaciones de coma flotante por segundo). La batalla por la supremacía mundial la ganará quien tenga la supercomputadora más potente, el cerebro capaz de simular el universo o de entrenar la próxima gran inteligencia artificial. Y en esta guerra silenciosa entre Estados Unidos y China, un tercer jugador acaba de dar un puñetazo en la mesa que ha resonado en todo el planeta: Japón.

El prestigioso instituto de investigación RIKEN ha anunciado oficialmente el sucesor de su legendaria supercomputadora Fugaku (que en su día fue la más rápida del mundo). Se llamará «Fugaku NEXT», entrará en funcionamiento alrededor de 2030, y su objetivo es multiplicar por 100 el rendimiento de su predecesor. Y para lograr esta proeza, han forjado una alianza que es una auténtica bomba geopolítica: Fujitsu y NVIDIA.

La anatomía de un monstruo: CPU ARM japonesa y GPU NVIDIA americana

Por primera vez, la supercomputadora insignia de Japón será una máquina híbrida, diseñada para ser un dios tanto en la computación científica clásica (HPC) como en la inteligencia artificial. La arquitectura es una lección de pragmatismo:

  • La CPU (Made in Japan): El corazón principal será el Fujitsu-MONAKA-X, un procesador de propósito general diseñado por Fujitsu y basado en la arquitectura ARM.
  • La GPU (Made in USA): Y aquí viene la sorpresa. Para las tareas de IA, han decidido que no hay nadie mejor que el rey. «Fugaku NEXT» será la primera supercomputadora japonesa en incorporar aceleradores de GPU, y serán de NVIDIA. Es Japón admitiendo que, para la IA, tienes que aliarte con el mejor, aunque sea tu antiguo rival.

Las cifras de la brutalidad: un salto de 300x en IA

Los números que RIKEN ha puesto sobre la mesa son para marearse. El objetivo es lograr un rendimiento 100 veces superior con el mismo consumo energético que Fugaku.

  • Potencia IA (FP8): El rendimiento en IA de baja precisión pasará de los 2,0 EFLOPS de Fugaku a más de 600 EFLOPS. No es una errata. Es un aumento de 300 VECES. Es una capacidad de cálculo que acelerará el descubrimiento de fármacos y el entrenamiento de modelos de IA a un ritmo nunca visto.
  • Potencia HPC (FP64): En computación científica tradicional, superará los 2,6 EFLOPS, convirtiéndose en una de las máquinas Exascale más potentes del planeta.
  • Ancho de Banda de Memoria: Pasará de 163 PB/s a más de 800 PB/s. Una autopista de datos casi cinco veces más ancha.

Una jugada maestra en la guerra fría tecnológica

El proyecto «Fugaku NEXT» es mucho más que una simple actualización de hardware. Es una jugada geopolítica magistral. En un mundo polarizado por la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, Japón se posiciona como una tercera superpotencia computacional, y lo hace aliándose con los mejores de cada casa: la experiencia en CPUs ARM de Fujitsu y el dominio absoluto de las GPUs para IA de la estadounidense NVIDIA. Es una inversión masiva y estratégica para no quedarse atrás en la revolución que definirá el siglo XXI.

¿Es la supercomputación la nueva carrera espacial? ¿Qué impacto crees que tendrán estas máquinas en nuestra vida diaria? El futuro se está calculando en estos superordenadores. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes