Saltar al contenido

Intel desata la bestia: así es la nueva tarjeta Wi-Fi 7 de 5Gbps que jubilará tu conexión (y que trae Bluetooth 6.0)

julio 28, 2025

Mientras tú sigues peleándote con la cobertura del router y culpando a tu operadora de que Netflix se pixela, Intel ya está viviendo en 2030. La compañía acaba de lanzar oficialmente su tarjeta de red inalámbrica Wi-Fi 7 de segunda generación, la BE211 (5Gig). Y no, no es una simple actualización. Es una auténtica bestia que promete velocidades de hasta 5 Gigabits por segundo y que convertirá la conexión Wi-Fi de tu casa en una autopista de datos que ridiculizará a la mayoría de las conexiones por cable.

Es el componente que tu próximo portátil o placa base de gama alta necesitará si no quieres tener un Ferrari con las ruedas de un patinete. En Gurú Tecno, te destripamos esta nueva maravilla.

La promesa de los 5 Gigabits: una velocidad que te volará la cabeza

La cifra que lo cambia todo es esa: hasta 5 Gbit/s. Para que nos entendamos, es una velocidad 2,4 veces superior a la que se podía alcanzar con los estándares anteriores de Wi-Fi 6E.

  • ¿Y esto para qué sirve? Para que dejes de ver la ruedita de «cargando» para siempre. Podrás descargar juegos de 100GB en minutos, hacer streaming de contenido en 8K sin un solo microcorte y tener una experiencia de juego en la nube con una latencia tan baja que será indistinguible de jugar en local.

La ‘chicha’ técnica del Wi-Fi 7 (y por qué es mucho más que velocidad)

Pero la verdadera revolución del Wi-Fi 7 (o estándar IEEE 802.11be) no está solo en la velocidad punta, sino en la inteligencia con la que la gestiona.

  • Canales de 320 MHz: Si el Wi-Fi 6E usaba canales de 160 MHz, el Wi-Fi 7 los duplica. Es como pasar de una carretera de dos carriles a una autopista de cuatro carriles. Más espacio para que los datos circulen sin congestión.
  • MLO (Multi-Link Operation): Y aquí viene la brujería. El MLO es la tecnología que permite que tu dispositivo se conecte a la vez a varias bandas de frecuencia (por ejemplo, a la de 5GHz y a la de 6GHz). El sistema puede combinar el ancho de banda de ambas o cambiar de una a otra de forma inteligente y sin que te enteres si detecta interferencias. Es el fin del micro-lag en tus partidas online o en tus videollamadas.
  • 4096QAM: Una modulación más avanzada que permite «empaquetar» más datos en cada transmisión, haciéndola mucho más eficiente.

Y de postre, el nuevo Bluetooth 6.0

Como si fuera poco, esta tarjeta no es solo Wi-Fi. Es una de las primeras en ser compatible con el nuevo y flamante estándar Bluetooth 6.0. Esto prepara a tu futuro equipo para la próxima generación de periféricos inalámbricos, con una mayor calidad de audio, menor latencia y conexiones mucho más estables y seguras.

Dos ‘sabores’ para tu placa base

Intel lanzará esta tarjeta en dos formatos M.2 para adaptarse a todo tipo de equipos:

  • BE211NGW: El formato estándar M.2 2230 para la mayoría de portátiles y placas base.
  • BE211D2W: Un formato ultra-compacto M.2 1216 diseñado para los dispositivos más finos y ligeros, ahorrando espacio y costes.

Conclusión Gurú Tecno: el futuro de la conexión ya está aquí

La nueva tarjeta Intel Wi-Fi 7 BE211 no es una simple mejora incremental. Es un salto de gigante que establece el nuevo estándar de conectividad inalámbrica para los próximos años. Es la pieza de hardware que por fin permitirá que aprovechemos de verdad las conexiones de fibra de varios gigabits que ya empezamos a tener en casa.

«Intel acaba de poner sobre la mesa la llave que abre la puerta al verdadero potencial del Wi-Fi 7. La próxima vez que te compres un portátil o una placa base de gama alta, asegúrate de que esta pequeña bestia vaya en su interior. De lo contrario, tendrás una autopista de 10 carriles llegando a la puerta de tu casa y un camino de cabras dentro de ella. En Gurú Tecno, avisado quedas.»

¿Tienes ganas de probar la velocidad del Wi-Fi 7? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes