
Vivimos bajo la tiranía de una estrella violenta. El Sol, nuestra fuente de vida, es también una bomba de relojería capaz de escupir llamaradas y eyecciones de masa coronal que, si apuntan en la dirección correcta, podrían mandar a nuestra civilización tecnológica de vuelta a la Edad de Piedra. Una tormenta solar lo suficientemente potente podría freír nuestros satélites, reventar las redes eléctricas y dejarnos sin GPS ni telecomunicaciones. Y hasta ahora, nuestra capacidad para predecir estos eventos era, siendo generosos, bastante mediocre.
Pues bien, IBM y la NASA han decidido que ya está bien de vivir a merced de los caprichos de nuestra estrella. Acaban de lanzar conjuntamente «Surya», un innovador modelo de inteligencia artificial de código abierto, diseñado para ser el primer «hombre del tiempo» solar verdaderamente fiable. Su misión: analizar el Sol en tiempo real y avisarnos antes de que nos envíe una de sus «toñinas» electromagnéticas.
Un cerebro entrenado con nueve años de furia solar
La clave de Surya, que significa «Sol» en sánscrito, es que ha sido entrenado con un conjunto de datos demencial: nueve años de observaciones solares ininterrumpidas y de altísima resolución capturadas por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. Estamos hablando de imágenes diez veces más grandes de lo que se suele usar para entrenar una IA, un volumen de información tan masivo que IBM tuvo que desarrollar una solución de computación a medida para poder procesarlo.
Gracias a este entrenamiento intensivo, Surya ha aprendido a «leer» la superficie del Sol, a interpretar las sutiles pistas que preceden a una erupción y a predecir el impacto de la actividad solar en la Tierra.

Una precisión sin precedentes
Los métodos tradicionales se basaban en observaciones muy localizadas, lo que limitaba mucho su capacidad de predicción. Surya, en cambio, analiza el cuadro completo. Y los resultados de las primeras pruebas, según los investigadores, son espectaculares.
- Mejora del 16% en la clasificación de llamaradas: La precisión a la hora de predecir si una llamarada solar se producirá o no ha mejorado un 16% sobre los métodos anteriores, un salto muy significativo en este campo.
- Predicción visual por primera vez: Y aquí viene la genialidad. Surya no solo te da una probabilidad, sino que por primera vez, es capaz de predecir visualmente dónde se producirá la llamarada, generando imágenes de alta resolución de la posible ubicación hasta con dos horas de antelación.
Código abierto para proteger el planeta
En un movimiento que aplaudimos, IBM y la NASA han decidido liberar tanto el modelo Surya como el gigantesco conjunto de datos con el que ha sido entrenado en la plataforma de código abierto Hugging Face.
Esta decisión tiene un objetivo claro: acelerar el descubrimiento científico y permitir que la comunidad global de investigadores y tecnólogos pueda usar y mejorar la herramienta. Como afirma el director de IBM Research, Juan Bernabé-Moreno: «Al igual que nos preparamos para fenómenos meteorológicos severos, también debemos prepararnos para tormentas solares«.
Surya es un paso clave para proteger nuestra infraestructura crítica —redes eléctricas, satélites, GPS— de una amenaza tan real como invisible. Es la demostración de cómo la inteligencia artificial, cuando se usa para el bien común, puede convertirse en un escudo para proteger nuestra civilización tecnológica.
¿Crees que estamos lo suficientemente preparados para una gran tormenta solar? ¿Es la IA la herramienta definitiva para la predicción científica? El debate sobre la prevención de desastres a escala planetaria está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.