
Recordemos la historia. Hace unos años, Estados Unidos intentó ejecutar públicamente a Huawei, cortándole el acceso a la tecnología clave para fabricar sus móviles. La industria entera la dio por muerta. Pues bien, los muertos a veces no se quedan quietos.
Un nuevo y demoledor informe de la consultora IDC para el segundo trimestre de 2025 lo confirma: Huawei ha vuelto. Después de cuatro largos y agónicos años, han recuperado el trono como el fabricante número 1 de smartphones en China, el mercado más competitivo y salvaje del planeta. Es una de las mayores historias de resurrección de la historia de la tecnología moderna.
La anatomía de una reconquista (en un mercado que se hunde)
Pero, ¿cómo lo han conseguido? La victoria de Huawei tiene matices. Han vendido 12,5 millones de móviles, alcanzando un 18,1% de cuota de mercado. Sin embargo, sus ventas han caído un 3,4% respecto al año anterior. No han ganado por crecer, han ganado porque sus rivales se han desangrado aún más rápido.
- Los grandes perdedores: Vivo y OPPO han sufrido caídas brutales del 10,1% y del 5% respectivamente. Son los grandes derrotados de la jornada, los que le han cedido el trono a Huawei.
- El único ganador: El único en el top 5 que de verdad tiene algo que celebrar es Xiaomi, que ha logrado un crecimiento positivo del 3,4%. Una auténtica proeza en un mercado chino que, en total, ha caído un 4,1%.

El truco de Apple para no ahogarse
Y luego está Apple. A pesar de la hostilidad del mercado y del fervor nacionalista, aguantan en quinta posición. ¿Su secreto para mitigar la caída? Una jugada de un pragmatismo delicioso. Según el informe, han «ajustado estratégicamente los precios» de algunos de sus iPhone 16 para poder acogerse a los subsidios del gobierno chino. Sí, has leído bien. La gran compañía capitalista estadounidense, aprovechándose de las ayudas del gobierno chino para poder competir. Una genialidad.
Una victoria simbólica y un futuro incierto
El regreso de Huawei al número 1 es, sobre todo, una victoria simbólica y política. Es la prueba de que, a pesar de los esfuerzos titánicos de Estados Unidos, no han conseguido matarlos. Han logrado reconstruir su cadena de suministro y volver a fabricar móviles competitivos con su propia tecnología. Es una hazaña industrial impresionante. Sin embargo, el futuro sigue siendo complicado. Lideran un mercado que se contrae y su crecimiento sigue siendo negativo. La verdadera batalla será ver si pueden mantener este liderato y, sobre todo, si pueden volver a ser relevantes fuera de las fronteras de China, donde la ausencia de los servicios de Google sigue siendo una herida mortal.

¿Es este el regreso definitivo de Huawei o una victoria temporal? ¿Podrá Xiaomi convertirse en el verdadero líder si es el único que crece? La guerra por el mercado de móviles más grande del mundo está en su punto más álgido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.