
En la brutal y elitista guerra de los móviles plegables, donde Samsung y Google se reparten el pastel, Honor ha decidido que se acabó el ser un actor secundario. Acaban de lanzar en Europa su nuevo buque insignia, el Honor Magic V5, y no es un dispositivo más. Es una auténtica obra de arte de la ingeniería, una declaración de guerra que ataca a sus rivales en el flanco más débil: el diseño y la portabilidad.
Con un grosor de solo 8,8 mm cuando está cerrado y un peso de 217 gramos, el Magic V5 es una bofetada a los «ladrillos» de la competencia. Es un plegable que por fin se siente como un móvil normal en el bolsillo, no como dos teléfonos pegados con celo. Pero que no te engañe su delgadez. Por dentro, es una auténtica bestia parda cargada con la última tecnología y una profunda integración con la IA de Google Gemini.

La obsesión por los milímetros (y la superstición)
El Honor Magic V5 es la culminación de la obsesión de Honor por la miniaturización. Han conseguido reducir el grosor a unos increíbles 4,1 mm cuando está abierto, convirtiéndolo en «el smartphone plegable hacia dentro más delgado del mundo». Y si te preguntas por qué saltamos del V3 al V5, la respuesta es pura cultura: en China, el número cuatro se asocia con la mala suerte. Una curiosidad que demuestra el nivel de detalle que cuida la marca.

Pero esta delgadez no ha supuesto un sacrificio en las pantallas. Al contrario. La pantalla exterior es un espectacular panel AMOLED de 6,43 pulgadas, perfectamente usable como un móvil normal. Y al abrirlo, se desata la magia: una pantalla AMOLED flexible de 7,95 pulgadas sin apenas pliegue visible. Ambas alcanzan una tasa de refresco de 120Hz y un pico de brillo demencial de 5.000 nits, una cifra que garantiza una visibilidad perfecta incluso bajo el sol más abrasador.

Un cerebro de élite para una IA omnipresente
Para mover estas dos pantallas y un sistema operativo cargado de funciones, Honor no ha escatimado. El corazón de la bestia es el Qualcomm Snapdragon 8 Elite, el chip más potente del ecosistema Android, fabricado en un proceso de 3nm. Acompañándolo, unos generosos 16 GB de memoria RAM que, gracias a la tecnología HONOR RAM Turbo, pueden ampliarse virtualmente con 12 GB adicionales, garantizando una fluidez absoluta en la multitarea más exigente.
Pero este músculo no es solo para abrir apps. Es el motor de la gran apuesta de software de Honor: la integración total con la IA de Google Gemini. Con una pulsación larga del botón de encendido o un doble toque en la trasera, se invoca al asistente de Google, que promete ayudar en la escritura, la planificación e incluso en la traducción de llamadas en tiempo real en seis idiomas. Es la prueba de que la guerra de la gama alta ya no se libra solo en el hardware, sino en la inteligencia del software.
Una batería revolucionaria y fotografía de primer nivel
¿Cómo se consigue meter una batería decente en un cuerpo tan fino? Con innovación. El Magic V5 estrena una nueva batería de silicio-carbono de 5.820 mAh. Esta tecnología permite una mayor densidad energética, lo que se traduce en más capacidad en menos espacio. Y para alimentarla, una carga rápida de 66W por cable y 50W inalámbrica.
En el apartado fotográfico, Honor tampoco ha hecho concesiones. Un sistema de triple cámara trasera con un sensor principal de 50MP, un gran angular de 50MP y un teleobjetivo de 64MP. Y para los selfies, dos cámaras de 20MP, una en cada pantalla, para que no pierdas calidad sin importar cómo uses el teléfono.
El nuevo rey a batir
Con un precio de 1.999 euros para la única versión de 16GB y 512GB, el Honor Magic V5 no es barato. Pero se posiciona de forma muy agresiva frente a sus rivales directos. Ofrece un diseño mucho más refinado y portátil que el Galaxy Z Fold, una batería más grande y una carga más rápida. Y su promesa de siete años de actualizaciones de Android y parches de seguridad lo convierte en una inversión a largo plazo.
Honor ha creado una máquina casi perfecta, un plegable que por fin elimina el principal compromiso de este formato: el grosor y el peso. Es, sin duda, el nuevo rival a batir, la nueva vara de medir en el elitista club de los móviles que se doblan.
¿Es la delgadez el factor más importante en un móvil plegable? ¿Podrá Honor con esta bestia robarle el trono a Samsung? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.