Saltar al contenido

El secreto que esconde la tecla ‘rara’ de tu Mac (y por qué Steve Jobs llegó a odiarla)

julio 20, 2025

Si eres usuario de Mac, la usas cientos de veces al día sin pensar. Es la llave para copiar, pegar, guardar… es el corazón de la productividad en macOS. Hablamos de la tecla Command (?), ese botón con un símbolo que parece un nudo celta o una autopista vista desde el cielo. Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar de dónde coño sale ese icono tan extraño? ¿Por qué Apple no usa su propio logo, como hace Windows con su banderita?

La historia detrás de la tecla Command es una de esas anécdotas fascinantes de Silicon Valley que mezclan diseño, pragmatismo y uno de los famosos ataques de ira de Steve Jobs. En Gurú Tecno, vamos a destripar el origen de una de las teclas más icónicas y misteriosas de la historia de la informática.

El origen: el caos del Apple III y la obsesión de Jobs por la simplicidad

Para encontrar el nacimiento de la tecla Command, tenemos que viajar en el tiempo hasta el Apple III, uno de los primeros grandes fracasos de Apple. En aquella época, cada programa usaba sus propias combinaciones de teclas para los comandos. Un caos. Jobs, en su eterna obsesión por una experiencia de usuario intuitiva, quería estandarizarlo todo.

Para ello, se crearon dos teclas especiales:

  • La «tecla de Apple abierta» (?): para comandos universales y comunes a todas las apps (copiar, pegar, etc.).
  • La «tecla de Apple cerrada» (?): para comandos específicos de cada aplicación.

El ataque de ira de Steve Jobs que lo cambió todo

El concepto se mantuvo en los siguientes proyectos, el Lisa y el revolucionario Macintosh. Pero durante el desarrollo de este último, ocurrió la magia. Mientras revisaba los menús desplegables del sistema, Steve Jobs tuvo uno de sus famosos ataques de furia. Vio que el logo de la manzana se repetía una y otra y otra vez al lado de cada atajo de teclado.

Según la leyenda, Jobs gritó algo como: «¡Hay demasiadas manzanas en la pantalla! ¡Parece que estamos en una tienda de fruta! ¡Es ridículo! ¡Nos estáis haciendo parecer unos ególatras!«.

El mensaje era claro: había que encontrar un nuevo símbolo para la tecla de comando principal, uno que fuera neutral, único y que no fuera el logo de la compañía.

La genialidad de Susan Kare: un símbolo sueco para un camping

La tarea recayó en la legendaria diseñadora gráfica Susan Kare, la mujer que diseñó gran parte de la interfaz original del Macintosh. Con la presión de un Jobs enfurecido, Kare se puso a buscar en un diccionario internacional de símbolos. Y allí encontró la solución.

Encontró un símbolo que, en los países nórdicos (especialmente en Suecia), se usaba en las señales de tráfico para indicar un camping o un lugar de interés turístico. Era el símbolo ?.

A Kare le pareció perfecto. Su interpretación fue que se parecía a una «autopista vista desde arriba, con forma de hoja de trébol», una metáfora visual perfecta para una tecla que te permite tomar «atajos» y moverte rápidamente por el sistema. A Jobs le encantó la idea y el símbolo se adoptó para el Macintosh original de 1984.

La evolución: de la manzana al ‘Command’

Durante muchos años, los teclados de Mac tuvieron una tecla híbrida que incluía tanto el logo de la manzana como el nuevo símbolo ?. Sin embargo, en 2007, Apple tomó la decisión final: eliminó por completo el logo de la manzana de la tecla y añadió la palabra «Command» al lado del símbolo.

¿La razón? La creciente popularidad de los Mac y la llegada de muchos usuarios nuevos desde el mundo de PC. Para ellos, la tecla de Windows era la referencia, y añadir la palabra «Command» ayudaba a clarificar la función de esa tecla tan «rara».

El significado oculto: no es un camping, es un castillo

Y la historia tiene un giro final maravilloso. Recientemente, la propia Susan Kare reveló que, aunque el símbolo se usaba para campings, su significado original en la heráldica escandinava era otro. El símbolo ? representa la vista aérea de un castillo con sus cuatro torreones. Un significado que, si cabe, es aún más apropiado para una tecla de «comando», una tecla que te da el control, el poder, el dominio sobre tu «reino» digital.

Conclusión Gurú Tecno: una lección de diseño y humildad

La historia de la tecla Command es mucho más que una simple anécdota. Es una lección de diseño. Es la prueba de que, a veces, la mejor solución no es poner tu logo en todas partes, sino encontrar un símbolo universal, funcional y con una buena historia detrás.

Gracias a un ataque de ira de Steve Jobs y a la genialidad de una diseñadora que supo buscar en el lugar adecuado, cada vez que pulsas ?C, no solo estás copiando un texto. Estás usando un pequeño pedazo de la historia de la informática, un símbolo que representa un castillo sueco y que nació para evitar que los menús de Apple parecieran el escaparate de una frutería. Y esa, amigos de Gurú Tecno, es una historia cojonuda.

¿Conocías el origen de este símbolo? ¿Qué otras historias secretas de la tecnología te gustaría que contáramos? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes