
Hideo Kojima nunca hace nada a medias, y la adaptación a la gran pantalla de Death Stranding no iba a ser la excepción. El genio japonés ha confirmado que no volverá a contar la trama del juego en la película, porque —y aquí viene lo jugoso— es imposible comprimir semejante mamotreto narrativo en dos horas de cine.
En su lugar, ha confiado en Michael Sarnoski (director de Pig) para dirigir y escribir una historia completamente nueva, ambientada en ese universo apocalíptico donde los muertos no se van del todo y los vivos apenas logran conectarse.
Adiós Sam Porter Bridges… ¿hola nuevos personajes?
Kojima lo ha dicho alto y claro: “La película no heredará la trama original ni será un calco de la visión del juego”.
Traducido: no esperes ver a Norman Reedus sudando bajo la lluvia timefall cargado de cajas. La cinta explorará nuevos personajes, nuevas historias y un enfoque fresco, pensado tanto para quienes jamás tocaron un DualShock como para los fans que ya reconstruyeron medio planeta en la PS4/PS5.
El propio Sarnoski asegura que la intención es capturar la esencia del juego, sus temas y su atmósfera, pero llevándolos a otro nivel cinematográfico, con sets reales, escenas grandes y personajes desarrollados desde cero.
¿Por qué no adaptar la historia original?
La respuesta es evidente:
- Death Stranding es un viaje de más de 40 horas lleno de giros, metáforas y secuencias que parecen salidas directamente de un festival de cine indie.
- Intentar meter eso en 120 minutos sería una masacre narrativa.
- Y Kojima no está dispuesto a que su obra maestra se convierta en el enésimo fracaso de adaptación de videojuego (hola Assassin’s Creed, hola Resident Evil).
Así que la jugada es arriesgada pero lógica: expandir el universo en vez de mutilarlo.

El toque A24: cine de culto meets videojuego
La película contará con la bendición de A24, la productora que ha puesto su sello en joyas como Hereditary, Midsommar o Everything Everywhere All at Once.
¿Te imaginas ese estilo perturbador y visualmente hipnótico mezclado con el mundo de Kojima? Puede ser una locura… o una maravilla.
Además, ya hay ventana de estreno: 2027. Sí, queda un rato, pero conociendo a Kojima, la espera estará cargada de hype, teasers crípticos y seguramente alguna que otra foto en su Twitter donde salga con Guillermo del Toro, Jordan Peele o cualquier otra estrella random.
¿Qué puede salir mal?
- Que los fans hardcore se sientan traicionados porque no verán la epopeya de Sam Porter Bridges.
- Que la nueva audiencia no entienda nada si la cinta se pone demasiado filosófica.
- Que el hype sea tan descomunal que cualquier cosa que no sea una obra maestra quede como decepción.
Pero seamos honestos: si hay alguien capaz de convertir un juego raro, pausado y profundamente extraño en una película de culto, ese es Kojima.
Conclusión
La película de Death Stranding no será un remake del juego. Será otro puente más en este universo de conexiones imposibles, diseñado para expandir la franquicia en lugar de reciclarla.
Si todo encaja, podríamos estar ante la primera adaptación de videojuego que no solo respete la obra original, sino que la lleve a otro nivel artístico. Y si no… bueno, al menos nos quedará Twitter para ver a Kojima filosofar en fotos en blanco y negro.
Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.