Saltar al contenido

Tus vídeos necesitan MEJORAR: la Guía definitiva para grabar como un PRO con tu móvil (y sin gastarte un pastizal)

julio 21, 2025

Tienes en el bolsillo un móvil con una cámara que podría grabar una película de Hollywood, pero tus vídeos tienen un amplio margen de mejora: se mueven más de lo debido, el sonido es un infierno de viento y ruido, y la imagen es más plana que una tabla de planchar. No le eches la culpa al móvil. La culpa es tuya. Estás cometiendo los mismos errores de novato que el 99% de la gente.

En Gurú Tecno, estamos hartos de que tengas un Ferrari y lo conduzcas en primera. Así que hemos creado la guía definitiva, el tutorial que necesitas para dejar de ser un paquete y empezar a grabar vídeos que la gente se crea que los ha hecho un profesional. Y no, no necesitas gastarte miles de euros en equipo. Necesitas saber cuatro cosas.

1. La configuración: Los 30 segundos que lo cambian TODO

Antes de darle al botón rojo, tienes que entrar en los ajustes de la cámara. Es obligatorio.

  • Resolución y FPS: Graba siempre a la máxima resolución que te permita tu móvil, idealmente 4K. ¿Y los fotogramas por segundo (FPS)? Tienes dos opciones: si buscas un look de cine, graba a 24 FPS. Si quieres un movimiento más fluido para redes sociales o tienes pensado hacer cámaras lentas en la edición, graba a 60 FPS.
  • La cuadrícula es tu amiga: Activa la cuadrícula. Te ayudará a componer mejor la imagen y a mantener los horizontes rectos.
  • Bloquea el enfoque y la exposición (AE/AF Lock): Este es el truco que separa a los niños de los hombres. Apunta a tu sujeto, mantén el dedo pulsado sobre él en la pantalla hasta que veas un candado o un aviso de «Bloqueo AE/AF». Esto evitará que la cámara esté todo el rato cambiando el enfoque y el brillo a lo loco, lo que arruina cualquier vídeo.

2. La estabilidad: DEJA de grabar terremotos

Un vídeo que tiembla es un vídeo que nadie quiere ver. Punto.

  • La solución PRO: Cómprate un gimbal o un trípode. Es la mejor inversión que puedes hacer. Un gimbal te dará movimientos suaves y cinematográficos, y un trípode te asegurará planos fijos y estables. Un modelo como el DJI Osmo Mobile 7P o el Hohem iSteady M7 te dará movimientos suaves y cinematográficos que parecen hechos con un dron. Son bestias con estabilización de 3 ejes, seguimiento por IA y una batería que aguanta todo el día.
  • La solución del ‘guerrillero’: ¿No tienes pasta? No hay excusa. Apoya el móvil en una pila de libros, en una silla, en un muro…. Y si tienes que grabar a mano, pega los codos a tu cuerpo para crear un «trípode humano» y haz los movimientos muy, muy lentos y suaves.

3. La iluminación: El 50% de un buen vídeo

Puedes tener una cámara de 10.000 euros, que si la luz no es la adecuada, tu vídeo será un desastre.

  • La luz natural es tu mejor amiga: Si grabas en interiores, ponte cerca de una ventana. La luz natural es la más bonita y la más barata.
  • Nunca de espaldas a la luz: Colócate de forma que la fuente de luz principal (la ventana, un foco) te ilumine a ti o a tu sujeto, no a la cámara. Grabar a contraluz es un error de principiante.
  • El esquema de 3 puntos (versión ‘low-cost’): Los profesionales usan tres luces. Tú puedes imitarlo con lo que tengas en casa: una luz principal (una lámpara potente), una luz de relleno más suave para matar las sombras (otra lámpara con un folio delante para difuminar) y una luz trasera para separarte del fondo.
  • El gadget del Gurú: Cómprate una pequeña luz LED portátil como la Ulanzi VL49 o un panel de Neewer. Cuestan cuatro duros, tienen batería recargable y te permiten controlar la intensidad y la temperatura de la luz, dándole a tus vídeos un aspecto profesional al instante.

4. El sonido: El otro 50% (y lo que todos ignoran)

Un vídeo con una imagen espectacular y un sonido cutre, es un vídeo de bajísima calidad. El micrófono de tu móvil está diseñado para llamadas, no para grabar audio de calidad.

  • La solución del Gurú: Cómprate un micrófono externo. No tiene que ser caro. Un micrófono de corbata (o lavalier) de 20 euros te dará una calidad de voz infinitamente superior a la del móvil. Si vas a grabar en exteriores, busca uno con una pequeña «pelusa» (deadcat) para matar el ruido del viento.
  • El gadget del Gurú: Un micrófono de corbata (o lavalier) con cable como el Rode smartLav+ te dará una calidad de voz espectacular por un precio razonable. Y si quieres la libertad total del sin cables, un sistema como el Hollyland Lark M2 o el DJI Mic 2 son una inversión increíble que te servirá para siempre.

5. La composición: DEJA de ponerlo todo en el centro

No pongas a tu sujeto en el centro de la imagen. Es aburrido y antiestético.

  • La regla de los Tercios: Con la cuadrícula activada, coloca a tu sujeto o los elementos importantes en una de las líneas verticales o en los puntos donde se cruzan. Este simple gesto hará que tus vídeos parezcan instantáneamente más profesionales.
  • Varía los planos: No grabes todo desde el mismo ángulo. Combina planos generales, planos medios y primeros planos para darle dinamismo a tu vídeo. ¡Y por el amor de Dios, graba siempre en horizontal, a no ser que sea un vídeo exclusivamente para TikTok o Reels!

Conclusión del Gurú

Ya lo sabes. Grabar un vídeo de aspecto profesional no depende de tener el último iPhone o el Android más caro. Depende de que entiendas estos cinco pilares: configuración, estabilidad, luz, sonido y composición.

Deja de obsesionarte con el equipo y empieza a obsesionarte con la técnica. Con estos consejos y 20 minutos de práctica, puedes pasar de grabar vídeos que dan vergüenza ajena a crear contenido que la gente de verdad quiera ver. Ahora, sal ahí fuera y empieza a contar historias.

¿Qué te parecen estos consejos? ¿Usas algún truco que no hayamos mencionado? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes