Saltar al contenido
Gurú Tecno

Google Veo 2 ya en España: crea vídeos con IA fácilmente (pero prepárate para dudar de TODO)

mayo 4, 2025

Google lleva años definiéndose como una empresa de Inteligencia Artificial, mucho antes de que la IA generativa explotara en el mainstream. Fueron pioneros en tecnologías clave como los Transformers, la arquitectura detrás de ChatGPT y gran parte de la revolución actual. Ahora, dan otro salto adelante (o al vacío, según se mire) trayendo una de sus herramientas más potentes al público general en España: Veo 2, su IA capaz de crear vídeos a partir de simples comandos de texto, ya está disponible a través de Gemini Advanced.

Hemos podido probarla y es, a la vez, genial por su facilidad y potencial creativo, y profundamente preocupante por las implicaciones que tiene para nuestra percepción de la realidad. Te contamos cómo funciona y por qué esta tecnología marca un antes y un después.

¿Qué es Google Veo 2 y cómo crear vídeos con texto? (La «magia» al alcance)

Veo 2 es el modelo de IA de Google especializado en generar vídeo. Para usarlo, no necesitas ser un experto en edición ni tener un ordenador potentísimo. La clave está en su integración con Gemini Advanced, la versión de pago de la IA de Google (actualmente desde 21,99 euros al mes en el plan Google One AI Premium).

El proceso es insultantemente simple:

  1. Abre la app Gemini en tu móvil (o accede a la versión web).
  2. Asegúrate de tener activa la suscripción Advanced.
  3. En la interfaz, selecciona el modelo «Veo 2» (suele haber un desplegable o selector en la parte superior).
  4. Escribe un prompt de texto describiendo el vídeo que quieres crear. Sé lo más detallado posible (escena, personajes, acciones, estilo…).
  5. ¡Pulsa enviar y espera unos segundos/minutos!

Así de fácil. Sin instalar nada más, sin conocimientos técnicos. Google pone en manos de cualquiera (que pague la suscripción) la capacidad de generar contenido en vídeo.

Lo probamos, y este ha sido el resultado

Para que no todo sea teoría, en Gurú Tecno hemos querido poner a prueba Veo 2 con una escena relativamente sencilla pero que requiere cierto movimiento y composición.

Prompt utilizado: un vuelo sobre Timanfaya generado por Veo 2

Hemos querido generar una escena paisajística con movimiento de cámara y una iluminación específica. Le dimos el siguiente prompt detallado:

Un travelling aéreo lento sobrevolando un espectacular paisaje volcánico de Timanfaya, Lanzarote, durante la hora dorada del atardecer. La luz cálida y baja resalta dramáticamente las texturas de la roca volcánica negra y la arena rojiza. Se aprecian algunas pequeñas fumarolas geotérmicas. Vista de dron cinematográfica, fotorrealista, buscando la máxima calidad posible en 720p. –ar 16:9

Nuestra experiencia y resultado: El clip de 8 segundos a 720p intenta recrear el vuelo del dron sobre el paisaje lunar de Timanfaya. La IA interpreta bien la «hora dorada», aplicando tonos cálidos, y genera texturas que recuerdan a la roca volcánica. El movimiento de cámara tipo travelling aéreo está presente, aunque no alcanza la calidad de un vídeo real grabado con dron, sí demuestra la capacidad de Veo 2 para interpretar prompts más complejos que incluyen estilo visual, iluminación y movimiento de cámara, si bien la coherencia y el fotorrealismo perfecto siguen siendo el gran reto pendiente en estos sistemas de IA de vídeo. Todavía con margen de mejora visible, pero algo impensable hasta no hace mucho.

Capacidades y límites actuales: lo que Veo 2 PUEDE y NO PUEDE hacer (por ahora)

¿Qué tipo de vídeos puedes crear? Veo 2 es versátil, pero tiene limitaciones importantes hoy por hoy:

  • Formato: Genera clips cortos, de 8 segundos de duración, y a una resolución modesta de 720p. Suficiente para redes sociales, ilustrar ideas o crear recursos rápidos, pero lejos de la calidad cinematográfica.
  • Estilos: Puede generar vídeos fotorrealistas (similares a vídeos de stock), artísticos o de animación. El ejemplo del texto original («Un pequeño unicornio muy simpático que retoza por una pradera rosa…») demuestra su capacidad para seguir estilos tipo Pixar si se lo pides.
  • Calidad y consistencia: Aquí es donde se notan las costuras. La generación de vídeo con IA es mucho menos madura que la de imágenes. Con prompts sencillos, los resultados pueden ser sorprendentes. Pero si le pides escenas complejas, con múltiples interacciones o movimientos de cámara específicos (como el ejemplo del hombre en la cafetería parisina), es fácil que aparezcan inconsistencias, artefactos visuales (cosas raras que no deberían estar) o animaciones sin sentido lógico.
  • Restricciones y censura: Google aplica filtros. No generará desnudos ni contenido explícito (los vídeos son «aptos para todos»). Además, existen las limitaciones legales habituales sobre derechos de autor o generación de imágenes de personas reconocibles.

El coste: suscripción y ¿futuros límites?

El acceso es vía Gemini Advanced (€21,99/mes+). Aunque actualmente no parece haber límites estrictos en el número de vídeos (más allá de la calidad/censura), también debemos tener en cuenta el enorme coste computacional que supone generar vídeo para Google. Esto sugiere que podrían implementarse límites de uso más estrictos en el futuro o que el precio de estas herramientas podría variar.

Análisis Gurú: la doble cara de la IA de vídeo (Lo genial vs. Lo muy preocupante)

La llegada de herramientas como Veo 2 al público general es un hito con dos caras muy marcadas:

  • Lo genial: La democratización de la creación de vídeo es innegable. Abre puertas a la creatividad, permite a cualquiera generar contenido visual para redes, presentaciones, educación o simple diversión sin necesidad de equipos caros o habilidades complejas. El potencial para prototipado rápido o generación de recursos visuales es enorme.
  • Lo preocupante (y MUCHO): Aquí es donde nos ponemos serios. La facilidad para crear vídeos (incluso con sus fallos actuales) tiene implicaciones aterradoras:
    • Fake videos realistas al instante: La barrera de entrada para crear vídeos falsos se desploma. Cualquiera con 22€ y un móvil puede generar un clip que, aunque corto y en 720p hoy, será indistinguible de la realidad en meses o muy pocos años, dada la velocidad de mejora de estas IAs.
    • Desinformación y manipulación masiva: Imagina vídeos falsos de políticos, noticias inventadas, estafas personalizadas… generados y distribuidos a escala masiva. La capacidad de manipular la opinión pública o cometer fraudes alcanza un nuevo nivel.
    • ¡La era de la duda universal!: Como dice el texto original, entramos en una era donde tendremos que dudar, por defecto, de CUALQUIER contenido audiovisual. ¿Es real ese vídeo? ¿O lo ha generado una IA en segundos? La confianza en lo que vemos se erosiona brutalmente. Verificar la realidad se volverá una tarea titánica.
    • ¿Control o caos?: Google implementa ciertas restricciones, pero ¿qué pasará cuando modelos de IA de vídeo open source potentes (quizás sin filtros) estén disponibles? ¿O cuando actores malintencionados entrenen modelos específicamente para engañar?

Conclusión: tecnología increíble, responsabilidad gigantesca

Google Veo 2, accesible ahora en España vía Gemini Advanced, es una demostración fascinante del poder actual de la IA generativa de vídeo. Es una herramienta creativa potente y fácil de usar. Pero también es la apertura de la Caja de Pandora de la desinformación visual a gran escala. Su llegada nos obliga a ser más críticos que nunca con lo que vemos y a exigir responsabilidad y mecanismos de control (marcas de agua, detectores…) antes de que la línea entre lo real y lo generado por IA se borre por completo.

¡Tu opinión sobre Veo 2!

¿Has probado ya Veo 2 en Gemini Advanced? ¿Qué te parece su potencial creativo? ¿Te preocupa más su capacidad para generar fakes y desinformación? ¿Cómo crees que deberíamos afrontar esta nueva era de «dudar de todo»? ¡Queremos tu reflexión en los comentarios!

¡No te pierdas ninguna noticia sobre Inteligencia Artificial en Gurú Tecno!

  • La Web: gurutecno.com – Tu dosis diaria de tecnología sin filtros.
  • YouTube: Gurú Tecno en YouTube – Vídeos que van al grano. ¡Suscríbete!
  • Telegram: ¡Únete a nuestro canal @GuruTecnianos y sé el primero en enterarte!
  • Instagram: @gurutecno – Tech en pequeñas dosis y detrás de cámaras.
  • Facebook: WebGuruTecno – Únete a la conversación.
Índice
    Ajustes