
Si pensabas que la Inteligencia Artificial ya había tocado techo, agárrate, porque Google acaba de pulsar el botón rojo de la «brujería» digital. La compañía ha empezado a desplegar una nueva y espectacular función en Gemini que te va a dejar con la boca abierta: la capacidad de convertir una simple foto estática en un vídeo de hasta 8 segundos, con movimiento y sonido, usando solo una frase.
Esta proeza es posible gracias a Veo 3, el nuevo y potentísimo modelo de generación de vídeo de Google, su respuesta directa al famoso Sora de OpenAI. Y aunque la función es una auténtica pasada, viene con la letra pequeña que ya se está convirtiendo en la norma en la era de la IA: si quieres usar los mejores juguetes, tienes que pasar por caja.
Se acabó el conformarse con imágenes estáticas. Google te acaba de dar una varita mágica para que tus fotos cobren vida. Pero como toda buena magia, tiene un precio.
Cómo funciona el ‘hechizo’: de una foto y un texto a un vídeo en menos de 2 minutos
La simplicidad del proceso es casi insultante para la complejidad de la tecnología que hay detrás. Desde hoy, en la versión web de Gemini, el proceso es el siguiente:
- Busca el nuevo botón «Vídeos» que aparece bajo el cuadro de texto.
- Sube la imagen que quieras animar (la foto de tu perro, un paisaje, el logo de tu empresa…).
- Escribe un prompt de texto describiendo la escena o el movimiento que quieres crear. Por ejemplo: «Haz que las nubes se muevan lentamente y que los árboles se mecen con el viento».
- La IA de Veo 3 se pondrá a trabajar y, en uno o dos minutos, te devolverá varios clips de hasta 8 segundos de duración, en formato MP4 y con una resolución HD (720p).
Y sí, los vídeos pueden incluir audio generado por IA que se corresponda con la escena. Una auténtica locura.
Veo 3, el ‘cerebro’ detrás de la magia que quiere aniquilar a Sora
No estamos hablando de un simple filtro animado de Instagram. Veo 3 es un modelo de IA de vanguardia, un sistema de difusión-transformador que entiende la semántica de la imagen original (qué objetos hay, cómo están distribuidos) y la combina con tu descripción de texto para generar fotogramas nuevos, coherentes y realistas en el tiempo.
Es capaz de crear movimiento fluido, mantener la consistencia de los objetos (que es el gran reto de estas tecnologías) y añadir efectos de cámara. Es la competencia directa y la respuesta de Google a Sora (OpenAI), Pika y Runway, los otros grandes nombres en la carrera por la generación de vídeo con IA.
La letra pequeña del ‘milagro’: no es gratis, es para suscriptores Pro (y solo en algunos países)
Y aquí viene el jarro de agua fría para los usuarios de la versión gratuita. Esta nueva y potente función de foto a vídeo NO está disponible para todo el mundo. Para poder usarla, necesitas:
- Ser suscriptor de uno de los planes de pago: Google AI Pro (unos 20 dólares al mes) o el carísimo Google AI Ultra.
- Vivir en uno de los «países seleccionados» donde se está desplegando inicialmente (Google, como siempre, no ha especificado cuáles son).
Google ha dejado clara su estrategia: las funciones más básicas y de generaciones anteriores de IA serán gratis para todos. Pero si quieres acceder a la tecnología de vanguardia, a los modelos más potentes como Veo 3, tienes que pasar por caja. Se acabó la barra libre de la Inteligencia Artificial.
La ofensiva total de Google: Veo 3 en Gemini, en Flow y hasta en los Shorts de YouTube
Este movimiento no es un hecho aislado. Es parte de una ofensiva total de Google para dominar el espacio de la creación de vídeo con IA. La misma tecnología Veo 3 no solo se ha integrado en Gemini, sino que también es el motor de Flow, la nueva herramienta de edición de vídeo que presentaron en el I/O.
Y el siguiente paso será llevarla al gran público. Google ya ha confirmado que Veo 3 llegará muy pronto a YouTube, integrándose en la herramienta de creación de Shorts para que cualquier usuario pueda generar clips de vídeo con IA directamente desde la plataforma.
Conclusión Gurú Tecno: una herramienta brutal que marca el futuro (de pago) de la IA
La nueva función de foto a vídeo de Gemini es una de las demostraciones más espectaculares y accesibles del poder de la IA generativa que hemos visto hasta la fecha. Es una herramienta increíblemente divertida para el usuario de a pie y una bomba de productividad para los creadores de contenido.
Es la prueba de que Google va en serio en su guerra contra OpenAI por la supremacía de la IA. Sin embargo, también es la confirmación de una tendencia que ya es imparable: la era de la IA de vanguardia gratuita ha terminado.
Google te ha dado una varita mágica para dar vida a tus fotos, para convertir tus recuerdos estáticos en pequeños clips llenos de movimiento y sonido. Pero esa varita mágica funciona con una suscripción mensual. La IA más potente ya no es un regalo para la humanidad; es un producto de lujo. Y Google, como el resto, quiere que saques la cartera para jugar con los mejores juguetes.
¿Qué te parece esta nueva función de Gemini? ¿Pagarías por poder usarla? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.