Saltar al contenido

¡Google rompe las barreras de la física! Su chip Willow logra un «Eco Cuántico» 13.000 veces más rápido que las supercomputadoras

octubre 22, 2025

Si pensabais que la Inteligencia Artificial era lo más disruptivo, preparaos, porque Google ha anunciado un avance colosal en la computación cuántica que podría redefinir por completo la tecnología. Su equipo de investigación cuántica, utilizando el chip Willow y un nuevo algoritmo («Eco Cuántico«), ha completado por primera vez una tarea que era imposible para las computadoras tradicionales. ¡Y lo ha hecho con una velocidad de cálculo aproximadamente 13.000 veces mayor que las supercomputadoras actuales!

Los resultados de este hito se han publicado en la prestigiosa revista Nature, y Google no se anda con chiquitas: creen que este avance allana el camino para la aplicación efectiva de la tecnología cuántica en un plazo de cinco años.

La «ventaja cuántica» de Willow: Un salto para la ciencia

Este logro es un gran avance para el cálculo de estructuras moleculares, sentando las bases para futuras aplicaciones en medicina y ciencia de materiales. El algoritmo de Google puede calcular estas estructuras moleculares mediante métodos cuánticos a velocidades vertiginosas, 13.000 veces más rápido que las supercomputadoras convencionales.

Michel Devoret, científico jefe de IA cuántica de Google y premio Nobel de Física, lo califica de «nueva etapa en la computación cuántica, entrando en la ‘computación a gran escala‘». Winfried Hensinger, profesor de tecnología cuántica en la Universidad de Sussex, confirma que Google ha demostrado la «ventaja cuántica»: la capacidad de una computadora cuántica para resolver una tarea imposible para una máquina convencional.

Desafíos pendientes, pero optimismo en Google

Aunque el logro es impresionante, Hensinger también señala que, por ahora, se centra en un «problema científico específico y tiene un impacto directo limitado en el mundo real«. Y es que las computadoras cuánticas actuales aún están lejos de su plena capacidad práctica. La computación cuántica con «tolerancia a fallos» requiere operar con cientos de miles o incluso millones de cúbits de forma estable, una capacidad que el hardware actual no posee.

Recordamos que os cúbits (unidades de información cuántica) son increíblemente potentes pero también muy susceptibles a interferencias, requiriendo entornos de temperatura extremadamente baja y aislamiento electromagnético.

A pesar de estos retos, Hartmut Neven, vicepresidente de ingeniería de Google, se mantiene optimista: «Creemos que, mediante el algoritmo de eco cuántico, en un plazo de cinco años aparecerán aplicaciones prácticas que solo se pueden lograr en computadoras cuánticas«.

El impacto futuro: IA, ciberseguridad y un mundo nuevo

Google vislumbra un futuro donde las computadoras cuánticas generarán datos únicos que podrían mejorar significativamente el rendimiento de los modelos de inteligencia artificial. Sin embargo, también hay un lado oscuro: expertos en ciberseguridad advierten que la computación cuántica podría romper las tecnologías de cifrado avanzadas existentes, instando a gobiernos y empresas a adoptar soluciones de cifrado resistentes a la tecnología cuántica lo antes posible.

En gurutecno.com, estamos presenciando el nacimiento de una nueva era. El avance de Google no es solo un hito científico, es la confirmación de que la computación cuántica dejará de ser una promesa para convertirse en una herramienta real. El impacto en la medicina, la ciencia de materiales y, por supuesto, la IA, será monumental. Pero también plantea desafíos urgentes en ciberseguridad. ¡El futuro cuántico ya está llamando a nuestra puerta, Gurús! Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes