
Olvida el desastre de Google Glass. Olvida las gafas de Meta que son poco más que unos auriculares con cámara. Una startup llamada Brilliant Labs acaba de lanzar Halo, unas gafas inteligentes que no quieren convertirte en un gilipollas con una pantalla en la cara. Quieren darte superpoderes del futuro. Y lo hacen por un precio de risa: 299 dólares.
El cerebro de la bestia: IA con ojos y oídos
El alma de las Halo es Noa, un agente de IA multimodal. Traducción para Gurús: es un ChatGPT con ojos y oídos. Usa una cámara de bajo consumo y un micrófono para entender el mundo que te rodea en tiempo real y darte información sin que ni siquiera la pidas.
Y aquí está la primera decisión inteligente: no es una pantalla gigante que te tapa la visión. Es un microOLED de 0,2 pulgadas que proyecta información en tu vista periférica, como la interfaz de un videojuego retro. Útil, pero no te aísla del mundo. El audio, por su parte, llega a través de altavoces de conducción ósea, para que escuches a la IA sin que el de al lado se entere y sin tener los oídos taponados. Todo esto con una autonomía prometida de hasta 14 horas y en un cuerpo de apenas 40 gramos.

El superpoder (y el lado oscuro): tu memoria perfecta
Aquí es donde la cosa se pone seria y roza el guion de una película de ciencia ficción distópica. Las Halo incluyen «Narrative», un «sistema de memoria inteligente». Las gafas van registrando tus interacciones, las caras que ves, las conversaciones que tienes… y crean una base de datos personal solo para ti.
- El lado bueno (el superpoder): Te encuentras a alguien en una fiesta y no tienes ni idea de quién es. Susurras «Noa, ¿quién es esta persona?» y las gafas te chivan al oído: «Es Laura, la de contabilidad. Hablaste con ella en la cena de Navidad sobre su gato«. Brutal. Se acabaron los momentos incómodos.
- El lado inquietante (el peligro): Las gafas están grabando y analizando tu vida. ¿Dónde se guardan esos datos? ¿Quién tiene acceso? Estás creando un diario perfecto de cada interacción, algo que podría ser usado en tu contra en un juicio… o en un divorcio.
El Santo Grial: crea tus propias apps con la voz
Por si fuera poco, están probando una función experimental llamada «Modo Vibración» que es el sueño de cualquier friki: crear tus propias apps con lenguaje natural. Le dices a las gafas «quiero una app que me traduzca en tiempo real los carteles que vea en japonés» y, teóricamente, la crea para ti. Es la promesa de un dispositivo verdaderamente personalizable, un paso más allá de la App Store.
El veredicto del Gurú
Las Brilliant Labs Halo no son unas gafas para ver vídeos de YouTube mientras paseas. Son el primer intento serio de crear un asistente de IA ambiental y proactivo a un precio que es un misil directo a la línea de flotación de Meta, Apple y Google.
El precio de 299 dólares es tan agresivo que es casi una invitación a que los desarrolladores y los early adopters se lancen a experimentar. Brilliant Labs no quiere vender millones de unidades al público general todavía; quiere armar a un ejército de frikis para que descubran para qué sirve de verdad tener una IA en la cara. Y es una estrategia jodidamente brillante.
La pregunta ya no es si llevaremos IA en la cara, sino cuándo. Brilliant Labs dice que el futuro es ahora y cuesta 299$. La única duda es si estamos preparados para el poder (y los peligros) de tener una memoria perfecta.
¿Te comprarías unas gafas que recuerdan todo lo que haces y dices? ¿Es el futuro de la asistencia personal o una pesadilla de la privacidad? El debate más ‘Black Mirror’ que hemos tenido nunca empieza en los comentarios. Únete en Instagram, Facebook y YouTube.