Saltar al contenido

La revolución de los coches VOLADORES ya tiene batería: así es la tecnología china que promete conquistar el cielo

agosto 11, 2025

Durante décadas, el coche volador ha sido el santo grial de la ciencia ficción, una promesa de futuro que nunca parecía llegar. Era el material de los sueños de Blade Runner y Los Supersónicos. Pues bien, la promesa está a punto de materializarse, y como ya es costumbre, la revolución no viene de Silicon Valley, sino de China.

El gigante automotriz GAC y el monstruo de las baterías China New Aviation (CALB) acaban de profundizar su alianza para llevar a los cielos el GOVY AirCab, un taxi aéreo personal (eVTOL) que ya ha recibido miles de pedidos. Y el secreto para que esta locura funcione no está en la aerodinámica, sino en el corazón de la bestia: una nueva generación de baterías con la mayor densidad energética jamás producida en masa.

El secreto está en la pila: baterías de 350 Wh/kg

Para que un cacharro de estos se eleve del suelo, necesitas una cantidad de energía demencial en un paquete increíblemente ligero. Aquí es donde CALB ha dado un golpe en la mesa. Su batería actual para el AirCab ya alcanza una densidad energética de más de 300 Wh/kg (gracias a un avanzado sistema de níquel/silicio) y permite tasas de carga de 6C (la capacidad de cargar la batería 6 veces en una hora, una salvajada).

Pero el futuro es aún más bestia. Su batería de segunda generación, que ya está en desarrollo, será de estado semisólido y alcanzará una densidad energética de hasta 350 Wh/kg. Para que te hagas una idea, las mejores baterías de los coches eléctricos de Tesla o Porsche, los reyes de la carretera, apenas rozan los 270-280 Wh/kg. Es un salto cuántico en eficiencia energética, la tecnología clave que hará viables los vuelos personales.

Un taxi de lujo para el cielo (a precio de superdeportivo)

Y el vehículo que montará esta maravilla no es un prototipo cutre. El GOVY AirCab es un biplaza de lujo. El fuselaje está hecho en más de un 90% de fibra de carbono para ser ultraligero, tiene puertas de ala de gaviota y cuenta con conducción inteligente de Nivel 4, impulsada por un cerebro con más de 500 TOPS de potencia de procesamiento y sistemas de vuelo redundantes por seguridad.

Y aunque no será barato, su precio objetivo de «no más de 1,68 millones de yuanes» (unos 215.000€) lo sitúa en el rango de un superdeportivo de lujo, no en el de un jet privado. Una cifra «alcanzable» para un mercado de turismo a baja altitud, que es su primer objetivo.

El futuro del transporte es personal y vuela

El GOVY AirCab y su alianza con CALB son la prueba de que el coche volador ha dejado de ser un sueño para convertirse en un problema de ingeniería a punto de ser resuelto. La clave, como en los coches eléctricos terrestres, estaba en la batería. Y China ha vuelto a demostrar que, ahora mismo, son los líderes indiscutibles en esa tecnología. Con la producción en masa prevista para la segunda mitad de 2026 y los primeros vuelos tripulados en 2027, estamos a las puertas de una nueva era en la movilidad urbana. Puede que al principio sea un lujo para turistas, pero esta es la tecnología que, en una década, podría dar lugar a los «Uber» del aire.

¿Te montarías en un taxi aéreo autónomo? ¿Es esta la solución a los atascos de las grandes ciudades o una pesadilla de seguridad? El debate sobre el futuro de nuestros cielos está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes