Saltar al contenido

La brutal reconversión de Foxconn: de fabricar coches FRACASADOS a facturar 28.000 millones con la IA de NVIDIA

agosto 15, 2025

Hace apenas unos días, analizábamos la fría y pragmática decisión de Foxconn: enterrar su desastroso sueño de fabricar coches eléctricos en su planta de Ohio para pivotar hacia un negocio mucho más lucrativo. Pues bien, la compañía acaba de ponerle cifras a esa «retirada estratégica», y los números son tan espectaculares que confirman la genialidad de la jugada. Es la diferencia entre apostar a un caballo perdedor y subirse al cohete que va a la Luna.

En su última conferencia para inversores, Foxconn ha revelado que su negocio de servidores de inteligencia artificial está creciendo a un ritmo demencial. Tras un aumento del 60% en el segundo trimestre, esperan un crecimiento interanual para el tercero de más del 170%. Y la cifra para todo el año es para caerse de espaldas: prevén facturar más de 1 billón de dólares taiwaneses (unos 28.000 millones de euros) solo con este segmento.

De las cenizas de Ohio al oro de la IA

La compañía ha confirmado oficialmente lo que ya adelantábamos: la fábrica de Ohio, donde fracasó su aventura automotriz, será reconvertida en una planta de fabricación de productos de red en la nube para satisfacer la creciente demanda de computación para IA en Estados Unidos. Es el símbolo perfecto de su transformación: han cambiado un sueño incierto y de bajos márgenes por ser el principal constructor de la infraestructura que necesitan los gigantes de la IA.

Foxconn no se esconde. Saben que son los socios clave de «sus principales clientes» (un guiño nada sutil a NVIDIA) y que cada nueva generación de GPUs o ASICs es una nueva oportunidad de negocio para ellos. Están fabricando las minas de oro donde otros buscan los diamantes.

Pero… ¿qué pasa con los coches?

Y aunque han abandonado el desastre de la fábrica de Ohio, no han tirado la toalla por completo con los coches, simplemente han cambiado de estrategia. Han confirmado que su propio vehículo eléctrico, el MODEL B, ya está en la fase final de preparación para su lanzamiento, y que el MODEL C está en proceso de certificación para Norteamérica. Es una estrategia de doble vía: apuestan a lo grande por la IA, el negocio seguro, pero mantienen un pie en el sector automotriz, esta vez con sus propios diseños y sin depender de startups fallidas.

Una lección de pragmatismo brutal

La historia de Foxconn en el último mes es una clase magistral de estrategia corporativa. Es la demostración de que no hay que tener miedo a admitir un error y a pivotar con una agresividad total hacia donde está el dinero de verdad. Han pasado de ser un aspirante más en el sangriento mercado de los coches eléctricos a consolidarse como el socio de fabricación indispensable en la revolución de la IA, el negocio más rentable del planeta. Saben que es mejor ser el proveedor de picos y palas en una fiebre del oro que ser un minero más. Y esa decisión les va a reportar 28.000 millones de euros este año.

¿Es este el pivote estratégico más inteligente del año? ¿Deberían las grandes empresas de fabricación centrarse en la infraestructura de IA en lugar de en los productos de consumo? El debate sobre el futuro de la industria tecnológica está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes