
Infinix HOT 60 Pro, iPhone Air, Galaxy S25 Edge y Tecno Pova Slim: cuatro nombres que están redefiniendo el concepto de smartphone ultrafino en 2025.
La industria móvil vive un momento de madurez tecnológica: los procesadores ya son eficientes, las cámaras sobresalientes, las pantallas espectaculares… pero el grosor, ese parámetro casi olvidado en los últimos años, vuelve a ponerse de moda. En una era donde los fabricantes parecen competir por el módulo de cámara más grotesco, algunos están remando en dirección contraria: menos es más.
Y en ese terreno, estos cuatro terminales destacan por un motivo claro: son finos, elegantes y sorprendentemente funcionales. Vamos a analizarlos a fondo, con lupa técnica, midiendo sus pros y contras reales, su filosofía de diseño y lo que implican para el futuro del hardware móvil.
El reto de fabricar un smartphone ultrafino
Reducir el grosor de un teléfono no es solo una cuestión estética. Es un desafío de ingeniería monumental.
Para conseguir cuerpos de menos de 7 mm, los fabricantes deben sacrificar volumen interno destinado a tres elementos clave:
- Batería, que necesita espacio físico para mantener capacidad.
- Cámaras, especialmente sensores grandes y ópticas complejas.
- Sistemas de refrigeración, cada vez más necesarios en chips potentes.
El resultado es un equilibrio precario entre elegancia, autonomía y rendimiento sostenido. Si se ejecuta bien, el teléfono luce espectacular y sigue siendo usable; si se ejecuta mal, se convierte en una joya bonita… pero frágil y de corta duración.
En 2025, la miniaturización de componentes, las baterías de silicio y el uso de materiales como el titanio y el grafeno están permitiendo diseños antes imposibles. Y los modelos que veremos a continuación son la prueba viva.
Infinix HOT 60 Pro — El ultrafino que sorprende en gama media
- Grosor: 6,6 mm
- Batería: 5.160 mAh
- Procesador: MediaTek Helio G200
- Cámara principal: 50 MP
- Precio estimado: ~250 €
Diseño y construcción
El Infinix HOT 60 Pro es el ejemplo perfecto de cómo una marca emergente puede plantar cara a gigantes con pura ingeniería inteligente. Con solo 6,6 mm de grosor, se posiciona como uno de los smartphones más delgados en su rango de precio.

El cuerpo combina aluminio cepillado y trasera de vidrio con acabado satinado, evitando reflejos excesivos. Lo sorprendente es la solidez: a pesar de su delgadez, no se siente endeble.
Batería y rendimiento
El milagro técnico está en su batería de 5.160 mAh. Lograr ese tamaño en 6,6 mm es casi ciencia ficción. La clave está en el uso de celdas de litio de alta densidad y un control térmico asistido por grafeno, una tecnología que Infinix ha heredado de modelos gaming como el Zero Ultra.
El Helio G200 no es un chip de gama alta, pero cumple con solvencia en el uso diario, redes sociales y multimedia. En juegos pesados se nota el límite térmico, y tras 20 minutos de Genshin Impact, el chasis alcanza los 42 °C.
Cámaras
El sensor principal de 50 MP produce resultados decentes con buena luz, aunque el procesado de color es algo agresivo. El modo nocturno, en cambio, queda por debajo de lo esperado: el ruido digital aparece rápido y los tonos pierden naturalidad.
Conclusión técnica
- Ventajas: diseño premium, pantalla AMOLED 144 Hz, excelente autonomía.
- Desventajas: rendimiento justo para juegos, cámaras básicas.
En resumen, el HOT 60 Pro demuestra que ser fino no es sinónimo de frágil ni de mediocre, especialmente en la gama media. Un acierto de ingeniería a precio razonable.
iPhone Air — El arte del minimalismo llevado al extremo
- Grosor: 5,64 mm
- Batería: 3.050 mAh
- Chip: Apple A19 Pro
- Cámaras: 48 MP principal + 12 MP ultra gran angular
- Precio: desde 1.299 €
Diseño: obsesión por la delgadez
Apple lo ha vuelto a hacer. El iPhone Air es, literalmente, el iPhone más fino jamás fabricado. Con apenas 5,64 mm, parece más una lámina de aluminio que un teléfono.

El marco de aleación de titanio serie 5, junto con el uso de vidrio nanoestructurado, mantiene la rigidez estructural sin comprometer peso. Con solo 148 gramos, es un auténtico peso pluma.
Rendimiento y batería
El A19 Pro vuela. Su CPU de 3 nm es un 25 % más rápida que la del iPhone 15 Pro, y el Neural Engine dobla su capacidad en tareas de IA. Pero el punto débil está claro: autonomía.
Con una batería de 3.050 mAh, el iPhone Air ofrece unas 6 horas de pantalla activa, menos que cualquier otro iPhone moderno. La refrigeración líquida por cámara de vapor ultrafina mitiga el calor, pero el rendimiento sostenido se reduce tras largos periodos de carga intensiva.
Cámaras: buenas, pero sin zoom óptico
La apuesta minimalista tiene un precio: no hay lente teleobjetivo. Apple priorizó mantener el grosor sobre integrar un módulo periscópico. El resultado es una cámara principal sobresaliente y una ultra gran angular útil, pero sin zoom óptico real.
Conclusión técnica
- Ventajas: diseño impecable, potencia bruta, pantalla OLED 120 Hz espectacular.
- Desventajas: batería corta, sin teleobjetivo, precio elevado.
El iPhone Air es el epítome del diseño industrial de Apple: tan bonito que duele, tan delgado que compromete la práctica.
Samsung Galaxy S25 Edge — Titanio y curva al límite
- Grosor: ~5,8 mm
- Batería: 3.800 mAh
- Chip: Exynos 2500 / Snapdragon 8 Gen 4 (según región)
- Cámaras: 200 MP + 12 MP ultra gran angular + 10 MP telefoto
- Precio: desde 1.399 €
Diseño y materiales
Samsung apostó por la elegancia curvada: el S25 Edge no solo es fino, sino que además tiene bordes laterales redondeados casi imperceptibles que hacen que el grosor aparente sea aún menor.

El cuerpo está construido en titanio satinado, un material más ligero y resistente que el acero inoxidable, con resistencia IP68 y pantalla Gorilla Armor Glass 2.
Potencia sin respiro
El Snapdragon 8 Gen 4 (fabricado en 3 nm) o el Exynos 2500 en Europa ofrecen un rendimiento descomunal. Incluso con el perfil ultrafino, Samsung ha logrado mantener temperaturas moderadas gracias a un sistema de vapor chamber miniaturizado, una proeza térmica.
Autonomía
Aquí llega la inevitable renuncia: 3.800 mAh son suficientes para un día moderado, pero insuficientes para usuarios intensivos. Samsung intenta compensarlo con carga rápida de 65 W y optimización por IA del consumo, pero la física es la física.
Cámaras: potencia de gama alta
Pese al grosor, el módulo de cámara no renuncia al sensor de 200 MP, aunque sobresale ligeramente. Las fotos son espectaculares en detalle y rango dinámico, pero el procesado sigue siendo más agresivo que el de Apple.
Conclusión técnica
- Ventajas: potencia bruta, diseño futurista, cámaras top.
- Desventajas: autonomía corta, precio alto, algo frágil por el perfil.
El Galaxy S25 Edge es el smartphone más premium y radicalmente fino de la gama alta. Un capricho tecnológico más que una compra racional.
Tecno Pova Slim — El fino que no vacía el bolsillo
- Grosor: 5,95 mm
- Batería: 5.160 mAh
- Chip: MediaTek Dimensity 7200
- Cámaras: 64 MP principal + 8 MP ultra gran angular
- Precio: ~299 €
Diseño y ergonomía
El Tecno Pova Slim es una de esas sorpresas que solo una marca asiática atrevida puede ofrecer. Con 5,95 mm, luce moderno, cómodo y muy por encima de su rango de precio. Su marco de aleación de aluminio pulido y pantalla AMOLED de 120 Hz dan una sensación premium inesperada.

Batería: el milagro oculto
Aquí está la hazaña: 5.160 mAh en menos de 6 mm. Tecno ha optimizado las celdas mediante un sistema multicapa de empaquetado ultradenso, y utiliza una placa de refrigeración de grafeno para mantener la temperatura controlada.
El resultado: más de 8 horas de pantalla activa sin sufrir sobrecalentamiento. En este sentido, supera incluso al Galaxy S25 Edge.
Cámaras
El conjunto óptico de 64 MP ofrece buena calidad en escenas diurnas, aunque el HDR tiende a sobreexponer. El modo retrato es convincente y el ultra gran angular cumple, aunque sin gran detalle.
Conclusión técnica
- Ventajas: excelente autonomía, diseño atractivo, precio competitivo.
- Desventajas: rendimiento medio, cámaras discretas.
El Pova Slim demuestra que la delgadez no es exclusiva del lujo. Tecno ha hecho magia con el espacio y ofrece equilibrio donde otros solo ofrecen estética.
Conclusión: la delgadez como arma (y riesgo)
En 2025, el diseño ultrafino ha vuelto a ser un símbolo de estatus. Pero no es solo estética: representa la madurez de la miniaturización tecnológica.
Cada uno de estos modelos aborda el desafío desde un ángulo distinto:
- Infinix HOT 60 Pro: equilibrio sobresaliente en gama media.
- iPhone Air: minimalismo absoluto, pero con sacrificios.
- Galaxy S25 Edge: ingeniería premium y potencia contenida en un filo de titanio.
- Tecno Pova Slim: el rey de la eficiencia asequible.
Todos demuestran que el futuro de la telefonía no está solo en cámaras periscópicas o pantallas flexibles, sino también en rediseñar lo esencial: el volumen, el peso y la experiencia de uso.
Porque sí, los smartphones más finos de 2025 son una delicia para la vista… pero también nos recuerdan que, en tecnología, cada milímetro tiene un precio. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.