
Olvídate de los coches voladores y de las lejanas promesas de la ciencia ficción. La próxima gran revolución tecnológica ya está aquí, tiene dos piernas, dos brazos y está a punto de empezar a trabajar a tu lado. Brett Adcock, fundador y CEO de Figure AI, una de las startups de robótica más potentes y avanzadas del planeta, acaba de soltar una bomba en una entrevista que debería hacernos temblar a todos: el mundo en el que los robots humanoides puedan realizar «trabajo útil» está a solo unos años de distancia.
Y no se queda ahí. Su predicción va mucho más allá: «Verán tantos robots humanoides como humanos, y será como una película de ciencia ficción«. No habla de un futuro lejano, habla de nuestro futuro inmediato. En Gurú Tecno, analizamos las claves de esta inminente invasión robótica.
El futuro es ahora: robots que ya trabajan una hora seguida sin parar (y sin ir al baño)
Para los que piensen que esto es puro humo de marketing, Adcock ha puesto los datos sobre la mesa. La semana pasada, Figure AI lanzó una versión actualizada de su robot humanoide, Helix, que ya es capaz de realizar una hora ininterrumpida de «trabajo logístico» en un entorno real, manipulando paquetes en una cinta transportadora sin fallos.
Según Adcock, este hito demuestra que su red neuronal ya «se acerca a la velocidad y el rendimiento humanos«.
Y aquí está la clave que lo cambia todo. Esto ya no es una demo de 30 segundos cuidadosamente editada para un vídeo viral de YouTube. Es un turno de trabajo. Es un robot demostrando que puede realizar tareas repetitivas de forma autónoma y sostenida en el tiempo. La diferencia es brutal.
Los dos pilares de la revolución: un hardware fiable y un cerebro de silicio que no para de evolucionar
¿Por qué ahora? ¿Por qué esta explosión repentina en las capacidades de los robots? Adcock lo resume en dos factores clave que han alcanzado un punto de madurez:
- El hardware por fin es fiable: «Si el hardware no es bueno, este objetivo es imposible de alcanzar«, afirma. En la última década, la fiabilidad y la eficiencia de los motores, los sensores y los actuadores ha mejorado de forma exponencial. Los robots ya no son tan torpes ni se rompen con mirarlos.
- El cerebro (las redes neuronales): Las redes neuronales que simulan la estructura de nuestro cerebro y que actúan como el sistema operativo de estos robots, están evolucionando a un ritmo vertiginoso, permitiéndoles aprender y ejecutar tareas cada vez más complejas.
No es solo que los ‘músculos’ del robot sean más fuertes y fiables; es que su ‘cerebro’ es cada vez más listo y capaz.

La startup de 2.600 millones que ya te ofrece café en la oficina
Para entender la seriedad de este asunto, solo hay que mirar las cifras. Figure AI se fundó en 2022. En apenas dos años, han recaudado la friolera de 2.340 millones de dólares y ya tienen una valoración de 2.600 millones. Inversores como Microsoft, OpenAI, Nvidia y Jeff Bezos han metido cientos de millones en la compañía.
Y no son solo prototipos de laboratorio. Figure ya tiene robots operativos interactuando con empleados en oficinas, realizando tareas tan «humanas» como preguntar si alguien quiere agua o café, o haciendo rondas de vigilancia.
Conclusión Gurú Tecno: la invasión no va a ser televisada, va a ser en tu puesto de trabajo
La predicción de Brett Adcock puede sonar a titular de ciencia ficción, pero viene del hombre que está, literalmente, construyendo ese futuro. La convergencia de un hardware por fin robusto y una IA cada vez más potente ha creado la tormenta perfecta para la explosión de la robótica humanoide.
Estos robots no solo van a revolucionar las fábricas y los almacenes. Su forma humanoide les permitirá integrarse en cualquier entorno diseñado para nosotros: oficinas, hospitales, restaurantes, e incluso nuestros hogares.
La pregunta ya no es si tu próximo compañero de trabajo será un robot, sino cuándo. Y según el hombre que los está fabricando, va a ser mucho antes de lo que te imaginas. La invasión humanoide no es una película de ciencia ficción; es el próximo punto en la agenda de la reunión de producto de las empresas más potentes del planeta. Prepárate.
¿Te emociona o te aterroriza la llegada masiva de robots humanoides? ¿En qué trabajo crees que serán más útiles? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.