
Elon Musk no se conforma con llevarnos a Marte, con llenar las carreteras de coches eléctricos o con dominar la IA. Su siguiente objetivo es, probablemente, el más ambicioso y con más sabor a ciencia ficción de todos: curar la ceguera. Y no lo va a hacer con unas simples gafas. Lo va a hacer con un «ojo biónico inteligente», un chip implantado en el cerebro que promete no solo devolver la vista, sino, a la larga, darnos una visión «sobrehumana».
La noticia ha saltado desde la propia web de registro de ensayos médicos del gobierno de EEUU, ClinicalTrials. Allí ha aparecido un proyecto de ensayo clínico que une a la Universidad de California, Santa Bárbara, con investigadores de España y, por supuesto, con Neuralink, la compañía de interfaces cerebro-computadora de Musk.
El proyecto: un ‘ojo biónico inteligente’ con cerebro de IA (y con sello español)
El proyecto, que ya está reclutando pacientes por invitación, tiene un objetivo claro: «abordar cuestiones fundamentales que podrían impulsar el desarrollo de un ‘ojo biónico inteligente'».
- La ‘chicha’ técnica: El dispositivo utilizará Inteligencia Artificial para ayudar a las personas ciegas a realizar tareas que para nosotros son cotidianas: reconocer caras, navegar por la calle o leer un texto.
El papel de España: Y aquí viene el detalle que nos toca de cerca. El proyecto es una colaboración entre investigadores de California y de España, lo que sitúa a nuestro país en la vanguardia de una de las investigaciones más revolucionarias del siglo. la identidad del equipo español no se ha hecho pública. Y esto, lejos de ser un detalle menor, es una práctica habitual en este tipo de investigaciones de vanguardia por varias razones:
- Secretismo competitivo: Estamos en una carrera brutal. Otras empresas, como la startup española Inbrain Neuroelectronics que compite directamente con Neuralink, están desarrollando tecnologías similares. Revelar los nombres de los investigadores o de las instituciones podría dar pistas sobre la línea de investigación específica que están siguiendo.
- Acuerdos de confidencialidad (NDAs): Es casi seguro que todos los implicados han firmado acuerdos de confidencialidad tan blindados que harían llorar a un abogado del Pentágono.
- Fases tempranas del ensayo: El ensayo está aún en fase de reclutamiento (y solo por invitación). A menudo, los detalles completos de todos los equipos colaboradores no se revelan hasta que el estudio avanza a fases más maduras y se publican los primeros resultados.

Lo que sí está claro es que la participación española no es anecdótica. Un proyecto de esta envergadura, que busca fusionar la neurociencia, la ingeniería de materiales y la inteligencia artificial para curar la ceguera, requiere a los mejores cerebros del mundo. Que hayan elegido a un equipo de nuestro país para formar parte de este «Dream Team» es una prueba del altísimo nivel de la investigación biomédica y tecnológica en España.
El misterio de ‘Blindsight’: el chip cerebral que te convertirá en un ‘cyborg’
Aunque el papel exacto de Neuralink en este ensayo universitario aún no está del todo claro, sí sabemos que es la antesala de su propio y ambicioso proyecto: el chip cerebro-computadora «Blindsight».
- No son gafas, es un implante: Olvídate de un dispositivo externo. Blindsight es un chip que se implanta directamente en el cerebro, creando un ‘bypass’ que estimula la corteza visual para generar la visión. La idea no es solo «ver», es conectar tu cerebro directamente a una cámara.
- De monos a humanos: De momento, el chip se ha probado con éxito en monos, pero los ensayos en humanos son el siguiente y definitivo paso.
La ambición de Musk: de curar la ceguera a un negocio de 1.000 millones de dólares
Y como todo lo que toca Musk, esto no es solo un proyecto filantrópico. Es un negocio con unas proyecciones que marean.
- Lanzamiento en 2030: Neuralink pretende que Blindsight sea un producto comercial para el año 2030.
- 1.000 millones al año: Esperan alcanzar unos ingresos anuales de 1.000 millones de dólares para 2031, no solo con Blindsight, sino con al menos otros dos tipos de implantes cerebrales.
Musk no es una ONG. Está invirtiendo miles de millones en la cura de la ceguera porque ve un mercado gigantesco. El primer paso es la restauración de la visión para los que no la tienen. El segundo, y mucho más lucrativo, será la ‘mejora’ para el resto de nosotros. El negocio de los ‘superpoderes’ tecnológicos acaba de nacer.
Conclusión Gurú Tecno: el futuro ya no es verlo, es tenerlo implantado
La colaboración de Neuralink con universidades de primer nivel, con participación española, marca el inicio oficial del camino clínico hacia el ojo biónico. Es, sin duda, una de las noticias más esperanzadoras para millones de personas en todo el mundo.
Pero conociendo a Musk, la cura de la ceguera es solo el primer paso. El verdadero objetivo, la visión a largo plazo, es mucho más ambiciosa y aterradora para algunos: mejorar al ser humano, fusionarnos con la máquina, convertirnos en ‘cyborgs’.
Estamos a las puertas de una de las revoluciones médicas y tecnológicas más importantes de la historia. La posibilidad de devolver la vista es una proeza increíble. Pero el plan de Musk va más allá. Quiere que, en el futuro, cuando «se te estropeen los ojos», no vayas a la óptica. Vayas a que te instalen la última versión del firmware de Neuralink. El primer upgrade de la humanidad será a través de nuestros ojos.
¿Te pondrías un implante de Neuralink para tener «visión sobrehumana»? ¡El debate está servido! Te leemos en los comentarios. Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.