miércoles, junio 26, 2024

Top 5 esta semana

Artículos relacionados

El Snapdragon 8 Gen 3 de Qualcomm será una auténtica bestia en potencia

Como sabéis, Qualcomm es una de las joyas de la tecnología de EE.UU., especialmente por sus SoCs para dispositivos móviles de la serie Snapdragon. Muchísimos de los dispositivos Android, tienen como cerebro uno de estos chipset.

Y ya nos hemos puesto a pensar qué nos depara el futuro en relación a los próximos buques insignia Android, así como qué SoC montarán. Probablemente no se anuncie nada espectacular hasta 2024, que será cuando llegue la siguiente generación del actual Snapdragon 8 Gen 2. Este año, seguramente veremos el Snapdragon 8 Gen 2 Plus, una pequeña mejora del chip que se lanzó a finales del año pasado. Pero más allá de eso, las cosas se ponen muy interesantes.

La empresa estadounidense podría decantarse por TSMC a medio plazo

Con la llegada de los nuevos chips Snapdragon 8 Gen 3, Qualcomm contará la fabricación de sus chips a Samsung o TSMC. Sin embargo, ahora parece que la empresa estadounidense se decantará por TSMC a medio plazo, al menos con sus chipsets insignia.

El hecho de que TSMC haya perfeccionado la fabricación de los chips de 3 nanómetros hace que sea un socio indispensable para los creadores de chips. De esta manera, con una sola oblea de material son capaces de crear el 75-80% de chips funcionales, lo que sería increíble para no perder chips en el proceso. Samsung por su parte solo consigue un rendimiento por oblea del 20% por lo que no es un socio tan rentable.

¿Y cómo sería de potente la siguiente generación? Según un informe a través de Weibo recogido por Notebookcheck, el Snapdragon 8 Gen 3 será capaz de obtener resultados en Geekbench de alrededor de 1.800 para su rendimiento de un solo núcleo y de aproximadamente 6.500 para la puntuación multinúcleo. Eso lo situaría al mismo nivel que el A16 Bionic de Apple, el chip que impulsa la gama iPhone 14 Pro. También supondría una mejora de entre el 20% y el 24% con respecto al actual Snapdragon 8 Gen 2.

Se rumorea que su sucesor, el Snapdragon 8 Gen 4 (nombre provisional) con llegada en 2025, presentará una configuración 6+2 con los núcleos Phoenix L y Phoenix M basados en Oryon de Nuvia. También está programado para ser el primer procesador Qualcomm fabricado en el proceso N3E de TSMC. Uno debería tener una idea aproximada de cómo se mantienen los núcleos de Nuvia en el mundo real una vez que su chip portátil de 12 núcleos debute en 2024.

Alfredo Santiago Martín
Alfredo Santiago Martín
Ingeniero Químico, Máster en Aplicaciones Multimedia por la UOC y un apasionado de la Ciencia y de la Tecnología desde que tiene conocimiento de causa. Se define como un Geek en un mundo imperfecto. Ciudadano del mundo y nómada por suerte, su hábitat natural transcurre entre ordenadores y máquinas con muchos cables y botones. CEO y Fundador de GurúTecno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Populares