
Hace unos días, analizábamos una filtración que prometía una revolución en el mundo del audio inalámbrico. Hoy, la revolución es oficial. DJI ha presentado su nuevo sistema de microfonía, el DJI Mic 3, y ha confirmado todas y cada una de las especificaciones que parecían demasiado buenas para ser verdad. No es una actualización. Es una bomba atómica lanzada al corazón del mercado de audio para creadores, y su onda expansiva va a hacer mucho, mucho daño a marcas como RØDE.
La estrategia de DJI es tan simple como letal: han cogido las características más potentes y deseadas de los sistemas profesionales que cuestan más de 600€, las han pulido y las han empaquetado en un kit que arranca en 199 euros. Y en el centro de todo, la joya de la corona, la función que por sí sola justifica la compra y que cambia las reglas del juego: la grabación interna a 32-bit flotante.
El fin del audio reventado: la magia de los 32-bit flotante
Esta es la característica que va a cambiar tu vida si creas contenido. Si alguna vez has grabado una entrevista y el audio ha «clipeado» o «reventado» porque el invitado ha levantado la voz o ha habido un ruido fuerte, conoces el infierno que es intentar arreglarlo en postproducción. La grabación a 32-bit flotante es el santo grial que soluciona este problema para siempre.

En lugar de grabar en un rango dinámico fijo, esta tecnología captura un rango tan absurdamente amplio que es prácticamente imposible que la señal se sature. Da igual que estés grabando un susurro o el motor de un Fórmula 1; toda la información queda registrada. Luego, en tu programa de edición, puedes subir o bajar el volumen de forma masiva sin que aparezca la más mínima distorsión. Es una red de seguridad que te permite olvidarte de los niveles de ganancia y centrarte en lo que importa: el contenido.
Un centro de mando para profesionales (a precio de aficionado)
Pero la revolución no se queda ahí. El DJI Mic 3 se convierte en el sistema más versátil y potente de su categoría:
- Multi-canal: Puede conectar hasta 4 transmisores a 8 receptores, permitiendo entrevistas complejas o grabaciones multicámara que antes requerían equipos de miles de euros.
- Timecode: Y para los profesionales del vídeo, otra genialidad. Incorpora código de tiempo, lo que permite sincronizar el audio de múltiples cámaras con un solo clic en postproducción, ahorrando horas de trabajo.
- Conexión a prueba de bombas: Han mejorado la transmisión para que salte automáticamente entre las bandas de 2.4GHz y 5GHz, garantizando una conexión sin interferencias de hasta 400 metros.

Una estrategia de precios para dominar el mercado
La estrategia de DJI con el Mic 3 es de una agresividad total. Han analizado a su principal competidor, el RØDE Wireless PRO, y han creado un producto que lo iguala o supera en casi todas las características clave, pero a un precio significativamente más bajo. El kit estándar de dos transmisores y un receptor por 309 euros es una propuesta de valor imbatible. DJI está democratizando una tecnología profesional, y va a reventar el mercado.
¿Es la grabación a 32-bit flotante la característica más importante en un sistema de microfonía? ¿Ha conseguido DJI crear el sistema perfecto? El debate sobre el audio de calidad está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.