Saltar al contenido

6 cosas CLAVE que debes revisar sí o sí antes de comprar un móvil usado

septiembre 29, 2025

Aunque comprar un dispositivo usado hoy en día puede parecer una actividad poco común para algunos, el mercado de segunda mano sigue siendo muy activo, especialmente entre los amantes de los dispositivos Apple. En muchas regiones, como Latinoamérica, aún existen tiendas especializadas y particulares que venden modelos como el iPhone 11 o 12, entre otros, asegurando que están en buen estado.

Por supuesto, respetamos a quienes deciden asumir el riesgo de adquirir un dispositivo de segunda mano. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta al menos seis aspectos antes de realizar la compra para evitar sorpresas desagradables y asegurarte de que tu inversión sea inteligente.

Seis cosas CLAVE que debes revisar en un móvil usado

1. Reporte de IMEI: La identidad del dispositivo

El IMEI (International Mobile Equipment Identity) funciona como el sello de identificación único del dispositivo. Es lo primero que debes verificar. Introduce una tarjeta SIM y comprueba la señal móvil. Si no funciona, podría deberse a un bloqueo de IMEI, lo que indicaría que el terminal ha sido reportado como robado o perdido. En muchos países, este bloqueo se aplica de manera inmediata tras realizar el reporte, así que es vital verificarlo antes de comprar. Puedes consultar el IMEI en línea en sitios web especializados o a través de los operadores de telefonía.

2. Botones físicos y puertos de carga: Desgaste funcional

Muchos compradores pasan por alto estos dos elementos y cometen un grave error. Es imprescindible asegurarse de que los botones de encendido y volumen funcionen correctamente, ya que su uso es constante y pueden desgastarse con el tiempo, afectando la experiencia de uso.

De igual forma, el puerto de carga debe estar en óptimas condiciones; de lo contrario, podrías terminar comprando un “pisapapeles” en lugar de un móvil funcional. La mejor manera de comprobarlo es conectarlo a un tomacorriente o power bank y verificar si responde de forma correcta, sin holguras ni interrupciones.

3. Salud de la batería: La autonomía es vital

Revisar la salud de la batería es un paso básico que todo comprador debe realizar. Una batería degradada puede significar una autonomía muy pobre y la necesidad de un reemplazo costoso. En Android, existen aplicaciones como Electron (o la información en los ajustes del sistema, dependiendo del fabricante) que realizan un análisis detallado del estado de la batería. En el caso de los iPhone, basta con ir a Configuración > Batería > Salud y carga de la batería para conocer el porcentaje real de la capacidad máxima.

4. Estado de los sensores fotográficos: Sin manchas ni arañazos

Si te apasiona la fotografía o simplemente quieres buenas fotos, revisa con atención las condiciones de los cristales que protegen las cámaras. Si presentan daños, arañazos o suciedad interna, es probable que la calidad de las imágenes se vea seriamente afectada con manchas o desenfoques. Este es un problema común en dispositivos usados y, aunque para algunos sea un detalle secundario, es crucial para la experiencia fotográfica. Prueba cada lente (principal, gran angular, teleobjetivo) y también la cámara frontal.

5. Pantalla táctil y píxeles muertos: La ventana al móvil

La pantalla es el componente con el que más interactúas. Es fundamental verificar que la pantalla táctil responda uniformemente en todas las áreas. Puedes hacerlo arrastrando un icono por toda la pantalla o usando alguna aplicación de prueba táctil.

También, busca posibles píxeles muertos (puntos negros que no se encienden) o retención de imagen (especialmente en pantallas OLED, donde la imagen fantasma de un elemento estático puede quedar marcada). Revisa la pantalla con fondos de diferentes colores (negro, blanco, rojo, verde, azul) para detectar cualquier anomalía.

6. Conectividad (Wi-Fi, Bluetooth, Altavoces, Micrófono): Funcionalidades esenciales

Por último, no olvides probar las funciones de conectividad y sonido.

  • Wi-Fi y Bluetooth: Conéctate a una red Wi-Fi y empareja un dispositivo Bluetooth (auriculares, altavoz) para asegurar que funcionan correctamente.
  • Altavoces y Micrófono: Reproduce un audio o un video para verificar que los altavoces suenan claro y sin distorsiones. Realiza una llamada de prueba o graba una nota de voz para asegurarte de que el micrófono capta tu voz correctamente.
  • Sensores: Si bien no son tan obvios, prueba el sensor de proximidad (durante una llamada, la pantalla debería apagarse al acercarlo a la oreja) y el acelerómetro (girando el teléfono para ver si la pantalla rota).

Esperamos que estas seis recomendaciones te ayuden a tomar una mejor decisión antes de adquirir ese móvil usado que tanto deseas. No olvides compartir esta información para que más personas conozcan lo básico antes de invertir su dinero en un dispositivo de segunda mano.

¿Qué otros consejos darías al comprar un móvil usado? Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes