Saltar al contenido

China ya navega a 280 Gbps con su red 6G y descarga TODO Netflix en menos de 2 Segundos

julio 24, 2025

Ahí estás tú, orgulloso de tu conexión de fibra de 1.000 Mb, pagando una pasta al mes y pensando que vuelas por la red. Pues siéntate, porque te vas a sentir como si estuvieras navegando con un módem de la prehistoria. Mientras nosotros todavía estamos intentando entender para qué sirve el 5G más allá de para fundir la batería del móvil, China ya está jugando en otra liga. En una liga que roza la ciencia ficción. El gigante de las telecomunicaciones China Mobile acaba de hacer una demostración de su red de pruebas 6G que es, sencillamente, una salvajada.

Han conseguido descargar un archivo de 50GB en 1,4 segundos. Repito: 50 gigabytes en lo que tardas en parpadear. Para que te hagas una idea de la brutalidad que significa esto, es el equivalente a descargarte el catálogo COMPLETO de Netflix en calidad Blu-ray 4K en menos de dos segundos.

Se acabó el debate. La próxima generación de conectividad no la está liderando ni Europa ni Estados Unidos. La está construyendo China, y lo están haciendo a una velocidad que nos debería dar vergüenza ajena.

280 Gigabits por segundo: la cifra que aniquila al 5G (y a tu router)

La cifra técnica detrás de esta proeza es de 280 gigabits por segundo (Gbps). Para ponerlo en perspectiva:

  • Es 14 veces más rápido que la velocidad máxima teórica que se puede alcanzar con la tecnología 5G actual.
  • Es 280 veces más rápido que tu flamante conexión de fibra de 1 Gigabit.

Con esta velocidad, conceptos como «streaming», «buffering» o «tiempo de descarga» simplemente desaparecerían de nuestro vocabulario. Las transferencias de datos serían instantáneas. Jugar en la nube sería indistinguible de hacerlo en local. La era de la computación ambiental y del «internet de los sentidos» sería una realidad.

No es magia, es inversión masiva y estrategia a largo plazo

Este récord no es fruto de la casualidad. Es el resultado de una estrategia de estado y una inversión que marea. China Mobile ha metido más de 5.400 millones de dólares en investigación y desarrollo y está liderando los proyectos nacionales para definir las diez tecnologías esenciales del 6G.

Para conseguirlo, no solo han desplegado la primera red de pruebas 6G a pequeña escala del mundo, con 10 emplazamientos dedicados, sino que también lanzaron el año pasado un satélite de baja órbita diseñado para transmitir datos a altísimas velocidades y con una latencia mínima. Están construyendo la autopista del futuro, tanto en la tierra como en el cielo.

La letra pequeña: no, no tendrás esto en casa mañana (pero sí en 2028)

Y ahora, el jarro de agua fría. Evidentemente, esta tecnología no va a llegar a tu móvil el mes que viene. La comercialización masiva del 6G no se espera hasta, como mínimo, el año 2030, aunque las predicciones más optimistas apuntan a un posible debut en 2028.

Aun así, estas demostraciones son mucho más que un simple récord. Son una declaración de intenciones y la prueba de quién lleva la delantera en la carrera tecnológica más importante de nuestra era.

Conclusión Gurú Tecno: la guerra por el futuro se libra en las ondas

Mientras en Occidente seguimos con nuestras pequeñas guerras de operadoras y nuestros debates sobre la neutralidad de la red, China está construyendo la infraestructura que definirá el mundo de la próxima década. Su liderazgo en la carrera del 6G no es solo una cuestión de velocidad; es una cuestión de poder geopolítico. Quien controle el estándar, controlará el futuro del internet de las cosas, de los coches autónomos, de la inteligencia artificial y de todo lo que esté por venir.

La próxima vez que te quejes porque tu fibra de 1 Giga va lenta, recuerda que en un laboratorio de China ya están navegando a una velocidad un millón de veces superior. La brecha tecnológica ya no es una teoría; es un hecho medible en gigabits por segundo. Y en esta carrera, de momento, vamos perdiendo por goleada.

¿Qué harías tú con una conexión de 280 Gbps? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes