Saltar al contenido

China enciende a ‘Wukong’, el superordenador con cerebro de mono que humilla a la computación tradicional

agosto 3, 2025

Olvida los superordenadores que conoces. Esos armarios gigantescos que consumen la energía de una ciudad pequeña para hacer cálculos son dinosaurios. El futuro es otra cosa. Y China, para que no se nos olvide quién manda, acaba de encenderlo. Se llama «Wukong» (Darwin Monkey, para los amigos anglosajones), lo ha creado la Universidad de Zhejiang, y no es un ordenador: es un cerebro artificial.

Con más de 2.000 millones de neuronas artificiales, el cerebro de «Wukong» tiene una escala similar al de un macaco. Y esta bestia no solo «calcula», sino que «piensa» de una forma radicalmente nueva, marcando un hito que pone a China en la vanguardia mundial de la computación neuromórfica.

¿Qué es la computación neuromórfica?

Imagina que los ordenadores normales son contables increíblemente rápidos, pero estúpidos. Siguen una lista de instrucciones al pie de la letra. Un ordenador neuromórfico es un artista. No sigue instrucciones, imita la estructura del cerebro. Las neuronas y las sinapsis no están separadas en «procesador» y «memoria». Están juntas, como en tu cabeza.

El resultado

  • Eficiencia energética brutal: «Wukong», con sus 2.000 millones de neuronas, consume unos míseros 2.000 vatios. Un superordenador tradicional necesitaría un reactor nuclear para hacer algo parecido.
  • Velocidad para tareas complejas: Son máquinas diseñadas para el reconocimiento de patrones, el aprendizaje y la toma de decisiones, no para hacer hojas de cálculo.

La magia negra China: el chip «DarwinWafer»

¿Y cómo han metido el cerebro de un mono en una máquina? Con una proeza de la ingeniería que han llamado DarwinWafer. Han cogido 64 de sus chips neuromórficos «Darwin 3» y, usando una tecnología de empaquetado 2.5D de vanguardia (CoWoS-S), los han fusionado en una única oblea de silicio de 12 pulgadas.

Traducción para Gurús: Han eliminado los cuellos de botella. Han creado una superautopista de información entre los «núcleos» del cerebro, permitiendo una comunicación entre neuronas a una velocidad y eficiencia que antes era impensable. Y para gobernar esta bestia, han creado su propio sistema operativo, el Darwin OS, diseñado para gestionar recursos como lo haría un cerebro biológico.

El veredicto del Gurú: no es un ordenador, es un arma estratégica

No te equivoques. «Wukong» no es para que juegues al Crysis. Es una herramienta de investigación y una declaración de poder. Ya lo están usando para:

  • Ejecutar modelos de IA como el de DeepSeek para tareas de razonamiento y lógica.
  • Simular cerebros de animales reales, desde gusanos a ratones y macacos, abriendo una nueva frontera para la neurociencia.

China no está construyendo un ordenador más rápido. Está construyendo un nuevo paradigma de computación. Una forma de inteligencia artificial que consume menos, aprende más rápido y se parece más a nosotros. Y mientras Occidente debate, ellos construyen. El futuro de la IA podría no estar en la nube, sino en un cerebro de silicio fabricado en Zhejiang.

¿Es la computación neuromórfica el verdadero camino hacia la inteligencia artificial general? ¿Se ha quedado Occidente dormido en los laureles de la IA tradicional? La guerra por el futuro de la computación se libra ahora, y queremos saber tu opinión en los comentarios y en nuestras redes. ¡Únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube!

Índice
    Ajustes