Saltar al contenido

La REVOLUCIÓN de ChatGPT ya está aquí: se convierte en un ‘Agente’ que trabaja por ti (pero Europa, como siempre, se queda FUERA)

julio 17, 2025

Olvídate de todo lo que creías saber sobre ChatGPT. La era de usarlo como un simple chatbot para que te escriba un email o te resuma un texto se ha terminado. OpenAI acaba de pulsar el botón rojo de la siguiente gran revolución: ha presentado oficialmente ChatGPT Agent, una nueva y brutal función que convierte a su IA en un agente autónomo capaz de ejecutar tareas complejas por sí mismo. Ya no es un cerebro que habla; ahora tiene manos, herramientas y un ordenador para «currar» por ti.

Es, sin lugar a dudas, el futuro de la productividad personal. Un futuro que, como ya empieza a ser una triste costumbre, llegará a Estados Unidos y a otros países, pero que, de momento, deja a toda Europa fuera de la fiesta.

El sueño húmedo de cualquier vago productivo: un asistente que no solo te da ideas, sino que te hace la compra, te reserva el hotel y te prepara la presentación del lunes. Y sí, es una maravilla que los europeos, gracias a nuestros reguladores, tardaremos en catar.

De un Chatbot que habla a un agente que HACE: la diferencia es brutal

Hasta ahora, ChatGPT era un genio sin manos. Podía darte el mejor plan de viaje, pero tenías que ser tú el que abriera 20 pestañas para buscar vuelos, hoteles y restaurantes. Con ChatGPT Agent, eso se acaba.

Durante la demostración, le plantearon una tarea cotidiana: «organizar la asistencia a una boda». El agente fue capaz de:

  1. Entender el contexto del evento a partir de la invitación.
  2. Navegar por la web para buscar y comparar hoteles cerca del lugar.
  3. Proponer ideas de regalo acordes a la pareja.
  4. Tener en cuenta el clima previsto para esas fechas y el código de vestimenta.
  5. E incluso recordarle al usuario que tenía que comprarse un traje nuevo.

Todo ello de forma autónoma, actuando paso a paso como lo haría un asistente humano, pero dentro de una única ventana de conversación.

El ‘ordenador virtual’: las armas del nuevo trabajador digital

¿Cómo es posible esta magia? OpenAI le ha dado a su agente las llaves de su propio «ordenador virtual». Ya no se limita a procesar texto, ahora tiene acceso a un arsenal de herramientas que puede decidir usar de forma autónoma:

  • Un navegador de texto para leer páginas web a la velocidad de la luz.
  • Un navegador visual para interactuar con botones, rellenar formularios y hacer clics.
  • Una terminal de comandos para ejecutar código, programar y manipular archivos.
  • La capacidad de crear y editar hojas de cálculo y presentaciones.
  • Y la posibilidad de conectarse a tus servicios (con tu permiso) como Google Drive, Calendar o GitHub.

La «chicha» técnica reside en que el nuevo modelo ha sido entrenado con aprendizaje por refuerzo para que aprenda a decidir qué herramienta es la mejor para cada paso de una tarea compleja. Es una IA que no solo ejecuta, sino que «piensa» como un power user.

La letra pequeña (y la bofetada a Europa que ya nos esperábamos)

Y aquí vienen las malas noticias, las que siempre nos tocan.

  • Es de pago: El modo Agente ya está disponible, sí, pero solo para los usuarios de los planes de pago Pro, Plus y Team.
  • La exclusión geográfica: Y lo peor. OpenAI ha confirmado que, de momento, NO estará disponible en el Espacio Económico Europeo.

Una vez más, la estricta (y a veces, lenta y torpe) regulación europea sobre la Inteligencia Artificial nos deja a la cola de la innovación. Mientras en Estados Unidos ya tienen a su ‘becario’ de IA trabajando, aquí tendremos que seguir haciendo las cosas a mano. Gracias, Bruselas.

La carrera por el ‘agente’ definitivo no ha hecho más que empezar

OpenAI ha dado el primer gran golpe, pero no está sola en esta carrera. Anthropic, con su función «Computer Use», ya permite a su IA Claude usar un ordenador virtual. Y Perplexity, con su navegador Comet, también apuesta por un futuro donde los agentes entiendan nuestras intenciones y actúen. La guerra por crear el primer agente de IA verdaderamente masivo ya es una realidad.

Conclusión Gurú Tecno: el futuro de la productividad ha llegado (pero no a nuestro barrio)

ChatGPT Agent es un paso de gigante. Es la materialización de la promesa de la IA como un verdadero asistente personal y autónomo. Es el principio del fin de la era de los clics y las pestañas, y el inicio de una nueva forma de interactuar con la tecnología basada en objetivos, no en instrucciones.

Es una revolución. Una revolución que, lamentablemente, los europeos tendremos que ver, por ahora, desde la barrera, con la cara pegada al cristal.

OpenAI acaba de presentar el futuro del trabajo y la productividad personal. Un futuro donde le das una orden a una IA y, simplemente, te olvidas. Un futuro que, de momento, no habla nuestro idioma regulatorio. La revolución ha comenzado, pero parece que a nuestra fiesta, como siempre, no nos han invitado.

¿Qué te parece este nuevo ChatGPT Agent? ¿Crees que la regulación europea nos protege o nos deja atrás? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes