Saltar al contenido

BITCOIN ROMPE los 118.000$: la ‘gasolina’ de los ETFs y la ‘bomba’ de TRUMP disparan el cripto-apocalipsis alcista

julio 12, 2025

El día ha llegado. Una vez más. Bitcoin, el rey indiscutible de las criptomonedas, ha pulverizado todos sus récords anteriores, desatando una euforia compradora que lo ha catapultado por encima de la barrera de los 118.000 dólares, marcando un nuevo máximo histórico en 118.661,10 dólares este mismo viernes. El cripto-optimismo está desatado, pero esta vez, el rally se siente diferente. Ya no es solo la especulación de cuatro frikis en un foro de Reddit. Esta subida tiene dos motores de pura potencia detrás: el dinero de las grandes instituciones y el abrazo de la política.

Pero, ¿es este el inicio de una nueva era para Bitcoin o la antesala de la madre de todas las burbujas? En Gurú Tecno analizamos las claves de esta subida meteórica.

El dinero ‘de verdad’ entra en el juego: los ETFs son la gasolina del cohete

El catalizador principal de esta nueva locura alcista ha sido la entrada masiva de capital institucional a través de los fondos cotizados (ETFs). Este viernes, los ETFs de Bitcoin registraron su mayor día de entradas de capital de todo el año, con la friolera de 1.180 millones de dólares. Y su hermana pequeña, Ethereum, no se quedó atrás, con 383,1 millones de dólares en entradas.

Se acabó el chiste. Los grandes fondos de inversión, esos señores de corbata que hasta hace dos días llamaban a Bitcoin ‘veneno para ratas’, ahora están metiendo miles de millones como si no hubiera un mañana. El dinero de Wall Street por fin ha llegado al barrio de las cripto, y lo ha inundado todo.

El ‘Fort Knox’ de Trump: cuando el gobierno se convierte en el mayor ‘HODLer’

Si el dinero institucional era la gasolina, la política ha sido el turbo. Las políticas favorables a las criptomonedas de la administración Trump han creado un entorno de legitimación sin precedentes. La bomba definitiva fue el anuncio del presidente de sus planes para establecer una «reserva estratégica de bitcoin en Estados Unidos», describiéndola como «un Fort Knox virtual para el oro digital».

Este movimiento es un cambio de paradigma. Sitúa a Bitcoin como un activo estratégico a nivel nacional, a la par que las reservas de oro. Esta validación por parte de la mayor potencia mundial está forzando a otros gobiernos y, sobre todo, a las grandes empresas, a considerar Bitcoin como una parte seria de sus estrategias de tesorería.

La carnicería de los bajistas y el efecto dominó en la bolsa

Esta subida tan vertical y repentina ha provocado una auténtica masacre entre los que apostaban a la baja. En las últimas 24 horas, se han liquidado más de 650 millones de dólares en posiciones cortas de Bitcoin. Traducido: todos los que apostaron a que Bitcoin se iba al carajo, han sido aniquilados y han tenido que comprar a la desesperada, echando aún más leña al fuego alcista.

Este optimismo, como es lógico, ha arrastrado al resto del sector. Empresas mineras como Mara Holdings o Riot Platforms y plataformas de trading como Coinbase han registrado subidas importantes. Y por supuesto, MicroStrategy, la empresa de Michael Saylor famosa por su estrategia de acumular Bitcoin, ha vuelto a ver cómo su apuesta le sale redonda.

La cruda realidad: sigue siendo un activo especulativo (y una pésima forma de pago)

Pero no todo el mundo comparte esta euforia desmedida. Hay analistas que advierten de que este precio podría estar artificialmente inflado por el respaldo político, y que los fundamentales de Bitcoin no han cambiado.

Y aquí está la eterna crítica, el «pecado original» de Bitcoin que sigue siendo cierto: después de 16 años desde su creación, sigue sin ser un medio de pago común y eficiente. Nadie va a la panadería a comprar una barra de pan con Bitcoin. Ha fracasado como «sistema de efectivo electrónico peer-to-peer» y se ha consolidado, más bien, como el «oro digital»: un activo especulativo, un refugio de valor para algunos, pero no una moneda funcional para el día a día.

¿Qué esperan los expertos? La locura de los 450.000 dólares

Una encuesta reciente entre analistas sitúa el precio objetivo promedio de Bitcoin en 145.167 dólares para finales de 2025. Pero los más optimistas, alimentados por la entrada del capital institucional, ya proyectan cifras que parecen de ciencia ficción: hasta 458.000 dólares antes de que termine la década.

Conclusión Gurú Tecno: una euforia con cimientos… pero no exenta de riesgo

Este rally de Bitcoin se siente diferente. Más sólido. El respaldo de los grandes fondos de inversión y, sobre todo, la legitimación política, le dan una base que nunca antes había tenido. La narrativa del «refugio seguro» en un mundo de tensiones comerciales e inflación es más fuerte que nunca.

Sin embargo, en Gurú Tecno siempre nos gusta mantener una dosis de escepticismo. No hay que olvidar que Bitcoin sigue siendo un activo increíblemente volátil y que su valor actual está fuertemente ligado a un contexto político que puede cambiar.

Disfruten de la subida. Celebren el nuevo máximo histórico. Pero nunca olviden que en el salvaje oeste de las criptomonedas, el cohete que hoy viaja a la luna, mañana puede estrellarse sin previo aviso. La fiesta está en su apogeo, pero nadie sabe cuándo llegará la resaca.

¿Crees que este nuevo récord es sostenible? ¿O estamos ante la mayor burbuja de la historia? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes