Saltar al contenido
Gurú Tecno

Apple Watch al rescate: cuando la tecnología no solo te mide pasos, te salva la vida

abril 11, 2025

Apple ha vuelto a hacer de las suyas. No con un nuevo modelo, ni con una keynote sobreactuada, sino con un anuncio que pone los pelos de punta y que nos recuerda por qué, a veces, tener un gadget en la muñeca puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En un nuevo spot publicado en el canal de Apple Australia, conocemos la historia real de Rick Shearman, quien estuvo a punto de convertirse en titular de prensa por las razones equivocadas tras alejarse demasiado de la costa en Byron Bay.

A 1,6 kilómetros mar adentro, solo, con el océano como único testigo y el pánico empezando a ganar terreno… Rick hizo lo que haría cualquier usuario inteligente: activó la función Emergencia SOS de su Apple Watch.

Emergencia SOS: mucho más que una llamada

La función, que Apple introdujo en 2022, no es solo una simple llamada al 911 o equivalente. Es un protocolo de supervivencia comprimido en una interfaz de muñeca. Con un par de toques, el Apple Watch no solo contacta con los servicios de emergencia, sino que comparte tu ubicación exacta. Y no solo eso: avisa automáticamente a tus contactos de emergencia, enviando un mensaje de texto con coordenadas, y sigue enviando actualizaciones si te mueves. Porque sí, incluso en mitad del mar, el reloj sabía dónde estaba Rick. Inquietante y fascinante a partes iguales.

¿Cuánto vale tu vida?

Podríamos entrar en el eterno debate de si un smartwatch de más de 400 euros vale lo que cuesta. Los detractores dirán que es un capricho techie, otro juguete caro para contar pasos, leer notificaciones o medir cómo de mal dormimos. Pero después de ver este anuncio, la pregunta ya no es si vale la pena. La pregunta correcta es: ¿Cuánto vale tener una segunda oportunidad?

Porque sí, es fácil criticar cuando todo va bien. Pero en el momento en que te ves en una situación límite —perdido, solo, sin nadie cerca— el Apple Watch deja de ser un accesorio de moda. En ese instante, se convierte en un botón de pánico, un salvavidas digital que puede marcar la diferencia entre volver a casa o no.

Claro, no todo es magia. Para que funcione, el reloj necesita conexión móvil, estar vinculado a una red Wi-Fi con acceso a Internet, o al menos tener cerca un iPhone con cobertura. Y aún así, hay variables fuera de control. Pero cuando todo encaja, cuando los astros se alinean y el sistema funciona como debe, la tecnología deja de ser un lujo… y se transforma en una herramienta de supervivencia en tu muñeca.

Lo realmente inquietante no es lo que hace el Apple Watch. Lo inquietante es pensar en cuántas vidas podrían haberse salvado si esta tecnología hubiera estado ahí antes.

Un marketing que salva

Apple es maestra en el arte de vender emociones, y esta vez no se queda corta. El vídeo, con la voz real de Rick recreando su experiencia, pone el foco en lo que realmente importa: la tecnología al servicio de la vida humana. Que nos vendan un wearable con sensores de oxígeno y ECG está bien, pero que nos recuerden que ese pequeño dispositivo puede salvarnos el pellejo… eso sí que cala.

Puedes seguir a Gurú Tecno en FacebookInstagramTwitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram y de YouTube para estar al día de las últimas noticias de tecnología.

Índice
    Ajustes