Saltar al contenido

La UE vuelve a apuntar a Apple: ¿Un millón de euros por entrar en la App Store? El nuevo muro de Cupertino podría violar la Ley DMA

octubre 23, 2025

Apple vuelve a estar en el ojo del huracán europeo. Dos organizaciones de derechos civiles —Artículo 19 (Reino Unido) y la Sociedad Alemana de Derechos Civiles— acaban de presentar una denuncia formal ante la Comisión Europea, acusando a los de Cupertino de poner barreras ilegales a la competencia.

El motivo: el umbral de entrada de un millón de euros que Apple exige a los desarrolladores para poder operar dentro de su ecosistema, ya sea publicando apps en la App Store o montando su propia tienda de aplicaciones alternativa en iOS o iPadOS.

Sí, has leído bien. Si una empresa quiere entrar en el “reino cerrado” de Apple, debe aportar una carta de crédito stand-by (SBLC) de 1 millón de euros. Traducción rápida: un requisito bancario que garantiza que el desarrollador puede pagar en caso de incumplimiento… pero que en la práctica expulsa automáticamente a las pymes del mercado.

Interoperabilidad limitada, innovación bloqueada

La denuncia, de 16 páginas, sostiene que las condiciones de Apple para el acceso a su plataforma impiden la interoperabilidad entre pequeñas empresas y los dispositivos de la marca, violando directamente la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Recordemos que esta ley europea busca precisamente evitar que los “guardianes del acceso digital” —como Apple, Google o Meta— impongan restricciones abusivas a terceros.

Y vaya si Apple lo hace:

  • Restringe la instalación de software y tiendas de apps de terceros,
  • Impone comisiones desorbitadas,
  • Y ahora, según la denuncia, añade un peaje de un millón de euros para quien se atreva a competir en su terreno.

Bruselas ya le tiene echado el ojo

La Comisión Europea todavía no ha respondido oficialmente, pero el historial no pinta bien para Apple.
Recordemos que en abril de 2024, la UE ya multó a la compañía con 500 millones de euros por prácticas contrarias a la competencia.

Si esta nueva investigación prospera, las sanciones podrían ser aún más severas, ya que el DMA contempla multas de hasta el 10% de los ingresos anuales globales de una empresa infractora. En el caso de Apple… hablamos de decenas de miles de millones de euros.

Apple calla (por ahora)

Como suele hacer cuando la situación huele a problemas, Apple ha preferido no comentar nada. Pero la presión aumenta. En Bruselas ya hay voces que piden una investigación urgente, mientras los desarrolladores europeos aplauden la iniciativa de las organizaciones civiles.

Porque, seamos claros: ¿cómo van a competir los pequeños estudios de apps si solo entrar en el ecosistema cuesta lo mismo que una casa en Madrid o Berlín?

Opinión Gurú Tecno

Apple está jugando con fuego… y con gasolina. Lleva años vendiendo su ecosistema cerrado como “seguridad y experiencia premium”, pero lo que en realidad hace es levantar murallas digitales que solo los grandes pueden escalar.

La Unión Europea ya le ha perdido el miedo. Y la Ley de Mercados Digitales (DMA) es el ariete que puede reventar de una vez por todas el muro de Cupertino. Si Bruselas aprieta el gatillo, no hablamos solo de una multa más —hablamos del principio del fin del monopolio de la App Store, de un Apple obligado a abrir sus puertas al mundo real.

Porque cobrar un millón de euros por poder competir no es “innovación”, es chantaje corporativo con logo brillante. ¿Qué opinas tú? ¿Debe la UE ponerle un alto a Apple o seguirán haciendo lo que les da la gana desde su torre de cristal? Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes