Saltar al contenido

¡Apple se rebela contra la UE! Impugna la ley DMA por «ilegal» y «onerosa». ¿Lucha por la seguridad del iPhone o por mantener su «jardín amurallado»?

octubre 21, 2025

Lo que muchos esperaban ya es una realidad: Apple ha impugnado oficialmente la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE ante el Tribunal General de la UE en Luxemburgo. En un movimiento audaz, la compañía de la manzana argumenta que muchos de los cambios exigidos por la DMA son «ilegales» y «socavan el diseño y los principios operativos» de su preciado iPhone, la App Store y iMessage. ¡La guerra legal ha estallado!

Apple no se muerde la lengua: desde su entrada en vigor en 2023, la DMA ha impuesto obligaciones «extremadamente onerosas e invasivas» a los «guardianes» tecnológicos (Apple, Alphabet, Meta, Amazon, Microsoft, ByteDance y Booking.com). Para Apple, estas obligaciones «entran en conflicto con las protecciones de seguridad, privacidad y derechos de propiedad» que, según ellos, ofrece la legislación de la UE. Este caso es la primera impugnación sustancial y exhaustiva de una empresa estadounidense, tras la derrota de TikTok.

Los tres frentes de batalla de Apple contra la DMA

  1. Interoperabilidad del hardware: Apple se opone a que se le obligue a que el hardware del iPhone sea interoperable con otros dispositivos (auriculares, smartwatches) de otras marcas. Argumentan que esta interoperabilidad forzada con «categorías de hardware desconocidas o no verificadas» podría «debilitar la seguridad del usuario, infringir derechos de propiedad intelectual y socavar los controles de privacidad fundamentales de iOS». ¡Un clásico argumento de seguridad y ecosistema cerrado!
  2. Alcance de la App Store: La UE ya multó a Apple con 500 millones de euros en abril por infringir las disposiciones anticanalización relacionadas con los pagos de terceros. Ahora, Apple ha presentado una demanda separada impugnando la designación de la App Store como «guardiana» y la multa. Su argumento es que la App Store «no debería considerarse un servicio único y unificado», y por tanto, quedaría fuera de la jurisdicción de la DMA. ¡Un intento de dividir para vencer!
  3. Investigación de iMessage: Aunque la Comisión Europea finalmente decidió no incluir iMessage en la DMA (al considerar que el servicio no genera ingresos directos), Apple cuestiona la legalidad del proceso por el cual se inició esa investigación. Consideran que el proceso fue «inadecuado».

La respuesta de la UE: Apple tiene la «llave» del «jardín amurallado»

El abogado de la Comisión Europea, Paul-John Loewenthal, no se ha quedado callado. Argumentó ante el tribunal que Apple ha establecido una posición exclusiva mediante su «control unilateral» del iPhone, lo que le permite obtener «beneficios excesivos en mercados complementarios con competencia limitada». Su frase estrella: «Solo Apple tiene la llave de ese ‘jardín amurallado’. Determina quién puede entrar y quién puede ofrecer productos y servicios a los usuarios de iPhone.» Y remató diciendo que Apple ha acaparado a «más de un tercio de los usuarios europeos de smartphones».

Este caso es trascendental. Marcará si la UE tiene la facultad real de obligar a Apple a abrir las interfaces técnicas del iPhone, a cambiar las reglas de su App Store o a incluir servicios como iMessage en sus obligaciones regulatorias.

Estamos ante una de las batallas legales más importantes de la década en el sector tecnológico. Apple defiende su modelo de negocio y su control férreo sobre su ecosistema, mientras la UE busca promover la competencia y la libertad del usuario. El resultado de este litigio podría sentar un precedente enorme para el futuro de la regulación tecnológica a nivel mundial. ¡Que empiece el juicio!

Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes