
A ver, que levante la mano quien no se quedó flipando con las Apple Vision Pro pero luego vio el precio (esos $3.500) y se le quitaron las ganas de golpe. Pues parece que Tim Cook y su gente han escuchado (un poquito) las plegarias o, más probablemente, han visto que a ese precio no iban a vender ni para pipas fuera del nicho ultra-premium.
La maquinaria de rumores de Apple, esa que nunca duerme, está echando humo: según fuentes citadas por medios como El Economista, la versión «barata» (y ponemos muchas comillas) de las Apple Vision Pro está «casi lista». ¿El objetivo? Poner en el mercado un visor de realidad mixta con la manzana mordida a un precio… bueno, menos estratosférico. Se habla de un rango que podría situarse entre los 1.500 y 2.000 dólares. Sí, has leído bien: «barato» según Apple. La gran pregunta que nos hacemos en Gurú Tecno es: ¿Qué le quitarán a la bestia para lograr esta rebaja milagrosa?
La bola de cristal de los analistas: nombre, fecha y precio
Como es habitual, esta información viene de filtraciones y analistas especializados (Gurman, Kuo y compañía). Nada oficial, pero cuando el río suena… Se especula que este modelo podría perder el apellido ‘Pro’ y llamarse simplemente «Apple Vision». ¿Cuándo llegaría? Los rumores apuntan a finales de 2025 o principios de 2026.
El precio es la clave. Bajar de los $3500 originales a unos $1.500-$2.000 es un paso importante para Apple, pero seamos realistas: sigue siendo una fortuna comparado con las Meta Quest 3 (que rondan los 550€) o las futuras Quest 4. Sería un producto premium, pero no ultra-premium. Apple quiere ampliar mercado, pero sin perder su aura de exclusividad (y sus márgenes de beneficio, claro).
El juego de las sillas (tecnológicas): ¿qué sacrificarán en el altar del precio?
Aquí empieza la parte divertida: especular sobre qué componentes y funciones pasarán por la guillotina de Jony Ive (o quien esté ahora a cargo del diseño y los costes). En Gurutecno apostamos por estos recortes:
- Pantallas menos espectaculares: Las micro-OLED 4K por ojo son carísimas. Probablemente veamos paneles OLED o Mini-LED de menor resolución. Sigue siendo bueno, pero no el wow de las Pro.
- Potencia reducida: Adiós al combo de chips M-series + R1. Quizás un chip M2 o M3 más básico sin el co-procesador R1 dedicado, o una versión inferior de este.
- ¡Fuera EyeSight!: La pantalla exterior que muestra una réplica de tus ojos (y que da un poco de grima) es una candidata perfecta para el recorte. Ahorra costes y elimina una función controvertida.
- Menos «Ojos» en el exterior: Podrían reducir el número de cámaras y sensores externos, lo que afectaría la precisión del mapeo del entorno o las capacidades de AR más avanzadas.
- Dieta de materiales nobles: Espera más plástico y menos aleaciones de magnesio, aluminio aeroespacial o fibra de carbono. Seguirá siendo «premium Apple», pero menos lujoso.
- Audio más simple: Quizás altavoces integrados menos potentes o la eliminación del sistema de audio espacial avanzado, empujando a usar auriculares externos.

¿Valdrá la pena estas Vision «descafeinadas»?
La duda existencial es si este modelo «recortado» mantendrá la esencia y la calidad de la experiencia Vision Pro. Si los sacrificios son demasiados, especialmente en la calidad visual o la fluidez, podría quedarse en un producto caro y, a la vez, decepcionante. Pagar 1500-2000€ por una experiencia de realidad mixta que no sea revolucionaria puede ser un trago difícil. ¿Encontrará Apple el equilibrio o será un quiero y no puedo?
Apple necesita desesperadamente volumen para que visionOS despegue como plataforma. Un modelo más accesible es crucial para atraer a desarrolladores y usuarios y para plantar cara a Meta, que ahora mismo domina el mercado de VR/MR en unidades vendidas.
Tu turno: ¿qué opinas?
¿Crees que Apple acertará con estas Vision más «económicas»? ¿Qué características crees que son intocables y cuáles volarán sí o sí? ¿Te parece un precio justo 1.500-2.000€ por llevar la manzana en tus gafas de RA? ¡Queremos leer tus apuestas y opiniones en los comentarios!