
¡Atención, Apple Fanboys (y haters)! El gigante de Cupertino ha decidido que ya era hora de hacer temblar el mercado (y nuestras carteras) con una batería de lanzamientos que, sobre el papel, pintan espectacularmente potentes.
No solo han presentado su nuevo cerebro, el chip M5, sino que lo han embutido en dos de sus productos estrella: el MacBook Pro de 14 pulgadas y el iPad Pro. ¿Estamos ante una nueva era de rendimiento o simplemente ante la enésima excusa para que pasemos por caja? En Gurú Tecno, como siempre, lo analizamos con lupa y con la acidez que nos caracteriza.
M5: El nuevo «músculo» de Apple (y de tu bolsillo)
Lo primero es lo primero: el chip M5. Apple lo ha vuelto a hacer. Un procesador fabricado con tecnología de 3 nanómetros que promete un salto sustancial en rendimiento, eficiencia y, ¡sorpresa!, capacidades de inteligencia artificial. Nos venden una CPU de 10 núcleos, una GPU de última generación y un Neural Engine de 16 núcleos. Pero la joya de la corona, para los amantes de la IA, es que cada núcleo de la GPU incorpora un Neural Accelerator capaz de procesar modelos de IA locales hasta 3,5 veces más rápido que la generación anterior. ¡Ahí es nada!
Esto significa, según Apple (y con un poco de optimismo), que tareas como la generación de imágenes por IA o el análisis de datos complejos serán un paseo por el parque. Además, han aumentado el ancho de banda de la memoria unificada a 153 GB/s, lo que debería hacer las delicias de diseñadores 3D, renderizadores y desarrolladores de machine learning. En definitiva, un cerebro potente que, al más puro estilo Apple, «reinventa» lo que ya estaba inventado para hacerlo «mejor».
MacBook Pro de 14 pulgadas: ¿El portátil definitivo para profesionales (con pasta)?
El nuevo MacBook Pro de 14 pulgadas llega con el M5 bajo el capó y promete una autonomía de hasta 24 horas. ¡Veinticuatro horas! Si esto es cierto, es una bofetada con la mano abierta a la competencia. Además, integra una pantalla Liquid Retina XDR con opción de vidrio nanotexturizado (para los que odian los reflejos) y un sistema de sonido de seis altavoces con audio espacial.

Y no olvidemos el software: macOS Tahoe. Un diseño más visual y nuevas funciones potenciadas por Apple Intelligence, como la traducción en tiempo real (¡adiós, traductores de Google!) o la automatización inteligente de tareas. Todo muy bonito, muy «pro», y por un módico precio inicial de 1.829 euros. Las reservas ya están abiertas, y las entregas empiezan, curiosamente, el 22 de octubre. ¡Qué casualidad! ¿Será este un intento de Apple de robarle el protagonismo a la posible revelación de Gemini 3.0?
iPad Pro con M5: El tablet que quiere ser portátil (y ahora tiene más razones)
El iPad Pro también se viste de gala con el M5, llegando en versiones de 11 y 13 pulgadas. Apple presume de un cuerpo más fino y ligero (¡por fin algo ligero, Apple!). Lo que sí es una mejora brutal es la compatibilidad con Wi-Fi 7 y Bluetooth 6, además del módem C1X para los modelos con conectividad móvil, que promete un aumento del 50% en la velocidad de transferencia.

La pantalla es una Ultra Retina XDR con tecnología OLED en tándem, que alcanza un brillo máximo de 1.600 nits. En otras palabras, colores más precisos y una experiencia visual de infarto. El software también se actualiza con iPadOS 26, que introduce un nuevo entorno multitarea con sistema de ventanas mejorado (¡ya era hora, Apple!) y una interfaz rediseñada con el efecto «Liquid Glass». Ah, y la app Vista Previa ahora permite editar PDFs directamente con el Apple Pencil Pro.
Los precios, como era de esperar, hacen que se nos salten las lágrimas: desde 1.099 euros para el modelo de 11 pulgadas y 1.449 euros para el de 13 pulgadas. Porque un iPad Pro es casi un ordenador, ¿verdad?
Apple y el medio ambiente: ¡Neutralidad de carbono antes de que explote el planeta!
No podía faltar la cuota de «responsabilidad social» de Apple. Reafirman su plan Apple 2030 para la neutralidad de carbono y nos aseguran que tanto el MacBook Pro como el iPad Pro están fabricados con materiales reciclados y embalajes 100% de fibra reciclable. Y, por supuesto, sigue el programa Apple Trade In para que entregues tu viejo dispositivo y te hagan un «descuento» en uno nuevo. ¡Qué majos!

En resumen, Apple ha soltado una artillería pesada con el M5 y sus nuevos MacBook Pro y iPad Pro. Más potencia, más autonomía, más IA… y por supuesto, más euros. ¿Es el salto cualitativo que esperábamos o simplemente una evolución natural (y cara) que nos venderán como revolución? En Gurú Tecno estaremos probándolos a fondo para contártelo sin pelos en la lengua.
El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.