Saltar al contenido

¡Apple suelta el M5! ¿La IA se cuadruplica y la GPU vuela? Ojo, que el Tío Cook quiere que tu cartera adelgace con esta bestia

octubre 15, 2025

Atención, Gurú Tecno Army! Si la noticia del M5 en los nuevos MacBook Pro y iPad Pro ya os puso los pelos de punta, preparaos porque Apple ha soltado todos los detalles de su nuevo cerebro, el chip M5. Y la verdad, los números que nos lanzan desde Cupertino son para que a más de uno se le caiga la baba. Hablamos de una IA cuadruplicada, un rendimiento gráfico que despega un 30% y una eficiencia energética que, según ellos, es la octava maravilla del mundo. Pero no nos engañemos, Gurús, detrás de tanta cifra rimbombante, hay una intención muy clara: dominio total del mercado y una factura abultada para ti.

Hoy, Apple ha hecho oficial este procesador fabricado con el proceso de 3 nm de tercera generación. Y aquí viene lo interesante: no es solo un chip más potente, es un chip diseñado para la era de la Inteligencia Artificial, un guante que le lanzan a Qualcomm, Intel y, por supuesto, a la emergente batalla de la IA generativa.

M5: La bestia de la IA que te hará comprar (o desear)

Comparado con su predecesor, el M4 (que ya era una joyita, no nos olvidemos), la GPU del M5 tiene más de CUATRO VECES el rendimiento máximo en computación de IA. ¡Cuatro veces! Y para los nostálgicos del M1, hablamos de hasta SEIS veces más. Esto no es un simple empujón, es un puñetazo en la mesa. ¿El secreto? La integración, por primera vez, de una unidad de aceleración neuronal (Neural Accelerator) en CADA NÚCLEO de la GPU. Esto es pura potencia bruta para cargas de trabajo de IA.

Johny Srouji, el gurú del hardware de Apple, lo ha dejado claro: «El M5 marca otro gran avance en el rendimiento de la IA para los chips de Apple. […] Combinado con un motor neuronal más rápido, el núcleo de CPU más rápido del mundo y una memoria unificada de mayor ancho de banda, el M5 ofrecerá un rendimiento y unas capacidades aún más potentes a MacBook Pro, iPad Pro y Apple Vision Pro.» Palabras mayores, que apuntan a una supremacía en el procesamiento local de IA.

Rendimiento gráfico que te dejará ciego (literalmente)

Pero no solo de IA vive el M5. La nueva arquitectura de GPU de 10 núcleos, con su motor de trazado de rayos de tercera generación y un núcleo de sombreado mejorado, eleva el rendimiento gráfico general en un 30% respecto al M4 y 2,5 veces respecto al M1. Y si eres de los que exprimen el trazado de rayos, prepárate para un aumento de rendimiento del 45%. Es decir, tus renders, tus juegos (si Apple se digna a apostar por ellos) y tus apps creativas van a volar como nunca.

CPU más veloz y memoria unificada de infarto

El M5 no se olvida de la CPU. Con hasta 10 núcleos (6 de alta eficiencia y 4 de alto rendimiento), el rendimiento multiproceso mejora un 15% frente al M4. El motor neuronal de 16 núcleos, junto con los aceleradores en CPU y GPU, optimiza cada tarea de IA, desde generar fotos espacializadas en Vision Pro hasta potenciar Apple Intelligence y funciones como Image Playground.

Y para rematar, el ancho de banda de la memoria unificada se dispara a 153 GB/s, un aumento de casi el 30% sobre el M4 y más del doble que el M1, soportando hasta 32 GB. Esto significa que tu MacBook Pro o iPad Pro podrá correr suites creativas pesadas como Adobe Photoshop y Final Cut Pro a la vez, con archivos gigantes en segundo plano, sin que el sistema tosa. ¡Adiós a los cuelgues, hola a la productividad (y a gastar)!

El ecosistema de software: la guinda del pastel (envenenado)

Apple, como siempre, lo tiene todo atado y bien atado. La arquitectura del M5 está profundamente integrada con sus frameworks de software (Core ML, Metal Performance Shaders y Metal 4). Esto significa que los desarrolladores podrán exprimir hasta la última gota del chip para crear soluciones de IA. Ya están hablando de apps de dibujo con modelos de difusión y la ejecución de grandes modelos de lenguaje en plataformas locales como webAI.

¿Compromiso medioambiental? Claro, para que no te sientas tan culpable al pagar.

No podía faltar la coletilla eco-friendly. El M5 es parte del objetivo de Apple 2030 de neutralidad de carbono. Su alta eficiencia y bajo consumo prometen que los nuevos dispositivos serán más potentes y, a la vez, reducirán el consumo energético. Una forma elegante de decir que tu nuevo MacBook Pro te saldrá más caro, pero al menos el planeta te lo agradecerá (un poco).

En resumen, el chip M5 no es solo una mejora incremental; es una declaración de intenciones de Apple para liderar la era de la IA, empujando los límites del rendimiento gráfico y la eficiencia. El problema es que, como siempre, esta potencia viene con un precio. Y ese precio, Gurús, lo pagaremos nosotros.

El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes