Apple acaba de presentar un nuevo producto que poco tiene que ver con la tecnología. Hablamos de un banco digital exclusivo para los usuarios de la marca, mejor dicho, del iPhone. Sí, habéis leído bien. Un banco, pero que no podrá llamarse Apple Bank porque ya existe uno.
Tras la Apple Card, la tarjeta de crédito de titanio que ofrecía condiciones de pago y financiación especiales, Apple se embarca en una aventura bancaria de mayores dimensiones. Un banco 100% digital en el que ofrecerán unos intereses altísimos.
La compañía liderada por Tim Cook anunció un acuerdo con Goldman Sachs. Por ahora solo está disponible en EE.UU.
Con esta jugada Apple, una de las empresas con mayor capitalización del mundo, busca acaparar más dinero todavía. ¿Qué piensa hacer con tanto dinero extra? No queda claro, pero hay que recordar que buena parte del dinero acumulado por Apple está en paraísos fiscales de difícil acceso para realizar nuevas inversiones.
La cuenta de ahorro, asociada a Goldman Sachs, ofrecerá un 4,15% de interés con un balance máximo de 250.000 dólares. Esa es una tasa Tasa Anual Equivalente (TAE) que tiene en cuenta el efecto del interés compuesto en la inversión. El interés real será del 4,07%. Esto supone más de 10 veces la media de los bancos de EE.UU. Además no hay comisiones y ni saldo mínimo. Eso sí, el límite de la cuenta es de 250.000. dólares.
Pese a que la clientela potencial es de más de 1.800 millones de usuarios de iPhone, solo aquellos que residan en EE.UU. podrán utilizar este servicio. Además, al no haber oficinas físicas, no se podrá ingresar o sacar dinero en efectivo.
Apple apuesta por un banco 100% electrónico con un interés altísimo para fanboys del iPhone
La pregunta que podrás hacerte es que cómo es posible que ofrezca unos intereses tan altos. Bueno, varias son las claves, pero una de ellas es que al ser 100% digital se eliminan muchos gastos de personal, oficinas o cajeros. Por otra, la parte financiera más clásica está gestionada por una vieja conocida del mundo de la banca tradicional, Goldman Sachs, con la que Apple se ha asociado para esta aventura.
Pero sin duda este banco temático reúne una condiciones singulares para que tenga éxito. Primero el fanatismo de sus clientes, segundo la adaptación al nuevo panorama digital, y tercero la gran cantidad de dinero en movimiento relacionado con un sector (el tecnológico) que pese a todo sigue creciendo frente a la banca clásica que cada vez es menos atractiva.
Con tanta liquidez, el banco puede ofrecer condiciones muy ventajosas a un grupo selecto de gente que quieran sentirse especiales. La cuestión es que con tanto control sobre las vidas de los usuarios, Apple se parece cada vez más al Big Brother contra el que peleaba en sus inicios.
¿Llegará a España y a otros países?
Por ahora no, sobre si algo así puede ver la luz en España y en otros países. Tenemos Apple Pay, pero la Apple Card está ligada a un estilo de pagos muy propia de los Estados Unidos que radica sobre todo en el uso de tarjetas de crédito y no de débito. Además, Goldman Sachs sigue siendo el único banco que ofrece este tipo de servicios con Apple y no tiene presencia en España como los bancos tradicionales.
Quizás algún banco europeo tome la iniciativa y se anime a probar suerte. Mientras eso sucede, podemos ir viendo cómo Apple poco a poco se va convirtiendo en un banco.
Más información | cnn Business