
Desde hace más de una década, el calendario tecnológico tiene una fecha sagrada, un día marcado en rojo en el que el mundo se para: la keynote de septiembre de Apple. Es el día del iPhone. Un único y masivo lanzamiento anual que define el mercado para los siguientes 12 meses. Pues bien, prepárense, porque esa tradición sagrada está a punto de morir.
Según una bomba informativa del medio surcoreano ETNews, que bebe directamente de la cadena de suministro, Apple va a cambiar por completo su estrategia de lanzamientos. A partir de 2026, habrá nuevos iPhones dos veces al año. Es una jugada que rompe con su historia y que demuestra que, por primera vez en mucho tiempo, el gigante de Cupertino tiene miedo y está dispuesto a copiar la estrategia de sus rivales.
La nueva hoja de ruta: así será la era del ‘iPhone 18’
El primer damnificado de esta nueva estrategia será el iPhone 18 base, el modelo estándar, que no se lanzará en otoño de 2026 junto a sus hermanos mayores. El plan, según la filtración, es una reestructuración completa de su calendario:
- Otoño (la gala de lujo): La segunda mitad del año se reservará para la artillería pesada, los modelos que de verdad dan dinero. En septiembre de 2026 veríamos cuatro buques insignia: el iPhone 18 Air, el 18 Pro, el 18 Pro Max y, por fin, el primer y esperadísimo iPhone plegable.
- Primavera (la conquista de la masa): Y en la primera mitad de 2027, llegaría la segunda oleada: el iPhone 18 base que se retrasó, acompañado de un nuevo iPhone 18e (el sucesor del SE), para competir en la gama media y de entrada.

¿Por qué ahora? el pánico a la irrelevancia y la caída de ventas
La razón de este cambio tan drástico es simple: las ventas caen. Aunque siguen siendo cifras demenciales, los envíos de iPhone han empezado a bajar ligeramente. Apple ha visto que su ciclo de un solo lanzamiento anual crea un «valle de la muerte» de ventas durante la primera mitad del año, un periodo que sus competidores, como Google con sus Pixel de la serie A, aprovechan para comerle terreno.
Al tener dos lanzamientos anuales, Apple se asegura de tener siempre un «producto nuevo» en el mercado, generando titulares y manteniendo el hype durante los 12 meses. Es una estrategia para combatir la fatiga del consumidor y la competencia cada vez más feroz. Es, en esencia, copiar la estrategia que Google lleva años usando con sus Pixel.
El fin de una era para Apple
Esta decisión, si se confirma, es el cambio de estrategia más importante de Apple en la última década. Es la admisión de que su viejo modelo de lanzamiento único ya no es suficiente para dominar un mercado global tan complejo y competitivo. Es la humildad de admitir que la estrategia de tu rival es mejor que la tuya. Es una jugada lógica, necesaria y probablemente muy rentable, pero también es el fin de esa magia que rodeaba al «evento del iPhone» como un momento único e irrepetible en el año. Apple se está volviendo más predecible, más pragmática, más… como el resto.
¿Te parece una buena estrategia lanzar iPhones dos veces al año? ¿O prefieres la expectación de un único gran evento? El futuro de la marca más valiosa del mundo se está redibujando. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.