Saltar al contenido

La gran ESTAFA de Apple Intelligence: cómo te ‘vendieron humo’ con una Siri superdotada que NO EXISTÍA (y la demanda que lo destapa todo)

julio 8, 2025

En el mundo de la tecnología, el marketing a menudo va un paso por delante de la realidad. Pero lo que Apple hizo en su última presentación de la WWDC con Apple Intelligence y la «nueva» Siri no fue marketing; fue, para muchos, un acto de ilusionismo, una venta de humo tan descarada que ha acabado con una demanda por publicidad engañosa en los tribunales de California. La compañía más secretista del mundo fue pillada en su propia mentira, presentando una Siri superdotada y conversacional que, según se ha sabido ahora, simplemente no existía en el momento de la demostración.

En Gurú Tecno, vamos a destripar esta historia de pánico corporativo, luchas de poder internas y promesas rotas. La historia de cómo Apple, sintiéndose humillada por el avance de ChatGPT y Gemini, decidió tirar por la calle de en medio y presentar una fantasía como si fuera una realidad inminente.

La WWDC de 2024 de la fantasía: una demo que dejó boquiabierto hasta al propio equipo de Siri

Recordemos la escena: Craig Federighi, el carismático jefe de software de Apple, sube al escenario y nos muestra una Siri que parece de otro planeta. Una Siri que entiende el contexto, que ejecuta acciones complejas en las aplicaciones, que razona… Esta parecía ser la Siri que llevamos mucho tiempo esperando, y durante el anuncio de los iPhone 16, la compañía mencionó que estos iPhones son los primeros diseñados para Apple Intelligence. El problema es que todo era, en gran parte, un montaje.

Según fuentes internas, la mayoría de las funciones avanzadas que se mostraron en la demo no estaban operativas en ese momento. Lo único que funcionaba era la nueva animación brillante alrededor de la pantalla. Se dice que el propio equipo de ingenieros de Siri se quedó de piedra viendo la presentación, porque nunca habían visto esas capacidades funcionando en un dispositivo de prueba real. Habían creado un vídeo conceptual, una «demo de aspiraciones», y la habían presentado al mundo como si fuera un producto casi terminado.

La presión de la IA y la guerra interna que paralizó a Siri

¿Cómo pudo llegar Apple a este punto? La respuesta es una mezcla de pánico a quedarse atrás en la carrera de la IA y una guerra civil interna que ha mantenido a Siri en un estado de estupidez crónica durante años.

Mientras OpenAI y Google revolucionaban el mundo con sus grandes modelos de lenguaje (LLMs), Apple se durmió en los laureles. El equipo de Siri, bajo el liderazgo de John Giannandrea, se resistió a adoptar los LLMs, aferrándose a una tecnología más antigua y menos capaz. Mientras tanto, el equipo de software de Craig Federighi, viendo la que se venía encima, empezó a trabajar en sus propios modelos en secreto, creando una división y una falta de comunicación brutales dentro de la compañía.

Siri, que fue pionera en 2011, se convirtió en el hazmerreír de los asistentes de voz. Y cuando la presión de los inversores y del mercado se hizo insoportable, Apple optó por la solución más desesperada: fingir que tenían algo que no tenían.

El resultado: subidón en bolsa, demanda judicial y la confianza de los usuarios por los suelos

A corto plazo, la jugada les salió bien. La espectacular (y falsa) demo de Apple Intelligence provocó un subidón en el precio de las acciones de Apple, calmando a los mercados. Pero la mentira tiene las patas muy cortas.

Ahora, la compañía se enfrenta a una demanda colectiva en San José por publicidad falsa, acusándolos de promocionar características que sabían que estaban retrasadas o que directamente no existían. Y lo que es peor, la confianza de sus usuarios más fieles se ha erosionado. La confusión sobre qué funciones llegarán, cuándo lo harán y si de verdad funcionarán como en la demo, es total. Apple ha incumplido su promesa más sagrada: la de que sus productos «simplemente funcionan».

Movimientos a la desesperada: rodarán cabezas y se abre la puerta al ‘open source’

Ante el desastre, Tim Cook ha tenido que tomar medidas drásticas. Según las últimas informaciones, Apple ha decidido mover ficha:

  • John Giannandrea ha sido apartado de la dirección del equipo de Siri, que ahora pasará a manos de Mike Rockwell, un veterano de la compañía con fama de «conseguidor».
  • En un movimiento que habría sido impensable hace un año, Apple ha empezado a permitir el uso de modelos de lenguaje de código abierto de otras empresas para acelerar el desarrollo y no depender exclusivamente de su propia y retrasada tecnología.

Conclusión Gurú Tecno: la arrogancia de Apple, al descubierto

La historia de la «falsa Siri» es una lección de humildad para Apple y una advertencia para todos nosotros. Demuestra que ni la compañía más rica y poderosa del mundo es inmune al pánico, a las malas decisiones y a la tentación de engañar a sus clientes cuando se ve acorralada.

Han vendido una visión de futuro que, hoy por hoy, es poco más que un vídeo bien editado. La presión por no perder el tren de la IA les ha llevado a sacrificar su bien más preciado: la confianza de sus usuarios.

Apple ha demostrado que, cuando el agua le llega al cuello, es capaz de vender humo con la misma elegancia con la que vende iPhones. El problema es que el humo, al final, siempre se disipa, y lo que queda es la cruda realidad: una Siri que sigue siendo tonta y una promesa de inteligencia que, de momento, es más artificial que inteligente. La demanda judicial será solo el principio de sus problemas. El verdadero juicio será el de sus usuarios cuando, por fin, puedan probar la versión real y la comparen con la fantasía que les vendieron.

¿Crees que Apple engañó deliberadamente a sus usuarios? ¿Perdonarías esta «mentira» si el producto final es bueno? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes